Las personas: sus necesidades y problemas
1. La persona como objeto de la intervención
Es necesario que el trabajador social tenga conocimientos de algunos aspectos básicos de la psicología como los sentimientos, las emociones, los pensamientos, las fobias, o el afrontamiento
Su interiorización intelectual le permitirá entender y comprender a la persona objeto de intervención
La manera como cada persona actúa sobre las diversas situaciones que se encuentra a lo largo de su vida refleja una parte importante de su personalidad, que sería el modo cotidiano por el cual cada ser individual piensa, habla, siente y lleva a cabo para satisfacer necesidades de su miedo físico y social.
![](https://3.bp.blogspot.com/-lPTIKqeW6K0/ToyShtX_KjI/AAAAAAAAEjc/YUrXtrf6pSs/s1600/entrevista.jpg)
3.La teoría del apego
es una forma de conceptualizar la propensión de los seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas maneras de expresar emociones de angustia, depresión, enfado cuando son abandonados o viven una separación o pérdida
es una forma de conceptualizar la propensión de los seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas maneras de expresar emociones de angustia, depresión, enfado cuando son abandonados o viven una separación o pérdida
De 0 a 6 meses: construcción y reconocimiento
De 6 a 3 años: experimentación y regulación
De 3 años en adelante: activación del apego
Durante la adolescencia: desapego, duelo y reapego
Durante la vida adulta: apego entre pares
FASES DEL APEGO
De estas necesidades y expectativas nace la importancia que adquieren los servicios sociales y la intervención de los trabajadores sociales con casos
2. Personalidad y comportamiento
Las personas no nacen con personalidad, pero si con ciertas características.
El comportamiento es la forma de proceder de las personas frente a los estímulos y en relación con el entorno en el que se desarrollan
![](https://i.ytimg.com/vi/XsA2oPSfaTQ/maxresdefault.jpg)
El comportamiento y la personalidad son componentes de elevada importancia en el ser humano porque todo en nuestra vida se desarrolla y tiene lugar a través de comportamientos en los que la personalidad, sin ser la única responsable, tiene una evidente relación
Por ello, no podemos obviar la correspondencia entre estos aspectos del ser humano en el aprendizaje y desarrollo de los niños y jóvenes
* Los comportamientos tienen un propósito y significado: obtener satisfacciones, evitar o anular la frustración y mantener el equilibrio en movimiento.
La personalidad será fundamental para el desarrollo del resto de habilidades de la persona y su inclusión con las demás personas.
Transtornos de personalidad
1. Trastorno paranoide de la personalidad La persona como objeto de la intervención
2.Trastorno esquizoide de la personalidad Falta de interés en las relaciones sociales o personales; preferencia por la soledad
3.Trastorno esquizotípico de la personalidad Vestimenta, pensamientos, creencias, discurso o conductas peculiares 4.Trastorno de personalidad antisocial Comportamiento agresivo, a menudo violento
5.Trastorno límite de la personalidad Conductas suicidas o amenazas de autolesión
6.Trastorno histriónico de la personalidad Excesivamente exaltado, drástico o provocativo en el plano sexual, con el objetivo de captar la atención
7.Trastorno narcisista de la personalidad Creencia de que eres especial y más importante que los demás
![](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2018/03/madre-dando-un-beso-a-su-bebe.jpg)
TIPOS DE APEGO
SAPEGO SEGURO: El individuo tiene confianza en la disponibilidad, comprensión y ayuda que la figura parental le dará en situaciones adversas. Se siente animado a explorar el mundo.
APEGO INSEGURO: El niño tiende a ignorar o esquivar a su madre (por ejemplo, evitando el contacto o la mirada). A su vez, la evitación del hijo puede amplificar la conducta parental que ha generado esta percepción en el hijo
La diferencia entre la personalidad y el comportamiento es que la personalidad sería la forma en la que se piensa, se siente, se comporta e interpreta la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo que le permite afrontar la vida y mostrar el modo en que se ve así mismo y al mundo que le rodea
El mas importante de los trastornos
del estado de animo es LA DEPRESIÓN: hace daño a la persona que lo sufre y a las personas que lo rodean, se estima que aproximadamente el 40% de la población la sufre y algunos de los síntomas son: perdida de apetito, falta de sueño, cansancio, sentimiento de odio a si mismo, etc.
el trabajador social
su función principal es
ayudar a entender las causas
de esa situación y así poder
dar alternativas de solución
Debe ceñirse en el
problema y también en
la percepción de la persona
ante ese problema
cuando una persona presenta
un problema, toma las decisiones
por las cosas que le han pasado o las cosas que quiere en el futuro
En Trabajo Social Individualizado
se utilizan mucho dos modelos en especial:
1.Modelo de gestión de casos
2.Modelo centrado en la tarea
![](https://nosoyasistenta.com/wp-content/uploads/2016/02/trabajo-social-677x500.jpg)