Panorama de santiago
El 13 de marzo de 2021 el Consejo de Monumentos Nacionales optó por retirar de su pedestal la estatua del general Baquedano,^
volvía a ser intervenida. Enteramente de rojo, llevando una bandera negra de Chile, ardiendo en llamas, luciendo los colores de las disidencias, con pañuelo verde.
la fotografía más emblemática pública como estructura troncal. Fue tomada el 25 de octubre de 2019 lo que se conoció como la “marcha más grande de Chile”.
La imagen captada por Susana Hidalgo resume de una forma única el espíritu que creíamos tenían esos días.
Alfredo Manzano ese algo aparece en todas partes no porque la mente tenga el poder de cambiar las cosas de lugar y ponerlas bajo la mirada propia, sino porque simplemente siempre estuvieron ahí
Me recordó a una fotografía que Eduardo Gil captó en el siluetazo argentino del 21 de septiembre de 1983, durante la III Marcha de la Resistencia.
la acción político-estética, como la nombrarían Ana Longoni y Gustavo Bruzzone en su libro El siluetazo
Ana Longoni hace hincapié en este perverso absurdo, de uno de los principales organismos represores
Un homenaje a la contramonumentalización, a la iconoclasia, al arte minimalista, al cuadrado de blanco sobre fondo blanco de Malevich
En 1981, en otro contexto totalmente diferente, Carlos Altamirano llevó a cabo una de las primeras piezas del video arte chileno. Le llamó Panorama de Santiago
En la obra de Carlos Altamirano, su panorama del Santiago de 1981, el artista va repitiendo, como un mantra, una frase: “Altamirano, artista chile-no”.
Como pasa con el arte ante la brutalidad de la violencia, no queda más que vaciar una realidad hasta desnaturalizarla, hasta desnudar su cotidianidad y convertir el lenguaje en un código para lo insoportable.
El criterio del régimen para con las obras del edificio van desde este gesto confuso al abierto infantilismo.
Martínez Bonatti creía en la posibilidad de que el arte llegara a la vida cotidiana de las personas, que estuviera en sus casas y caminatas, en sus colegios y barrios