Distribución discreta
Hipergeométrica
![](https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/EstadisticaProbabilidadInferencia/VAdiscreta/4_1DistribucionHipergeometrica/img/FormulaHipergeometrica.png)
Al realizar un experimento con este tipo de distribución, se esperan dos tipos de resultados.
Las probabilidades asociadas a cada uno de los resultados no son constantes.
distribución relacionada con muestreos aleatorios y sin reemplazo.
Cada ensayo o repetición del experimento no es independiente de los demás.
El número de repeticiones del experimento (n) es constante.
![Subtema](https://img.webme.com/pic/c/computacion-de-sistemas/geome.jpg)
Subtema
binomial
tiene dos posibilidades
Exito
fracaso
se deben hacer varias pruebas
la probabilidad de exito en
cada una es la misma
son independientes
su función
![](http://www.elosiodelosantos.com/img_formulas/formu_bino_03.gif)
Grafica
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/75/Binomial_distribution_pmf.svg/325px-Binomial_distribution_pmf.svg.png)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/55/Binomial_distribution_cdf.svg/325px-Binomial_distribution_cdf.svg.png)
De Poisson
Se utiliza en situaciones donde los sucesos son impredecibles o de ocurrencia aleatoria.
En otras palabras no se sabe el total de posibles resultados.
Permite determinar la probabilidad de ocurrencia de un suceso discreto.
Útil cuando la muestra "n" es grande y la probabilidad de éxitos "p" es pequeña.
Se utiliza cuando la probabilidad del evento se distribuye dentro de un segmento n dado como por ejemplo distancia, área, volumen o tiempo definido.
Gráfica
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/16/Poisson_pmf.svg/1200px-Poisson_pmf.svg.png)
Función