Teoría burocrática de Max Weber
Burocracia
Modelo ideal
para el autor
Confiabilidad por la previsibilidad de las circunstancias
Posibilidad de hacer carreara profesional
Reducción de fricciones personales
Uniformidad de rutinas y procesos
Continuidad de organización
Eficiencia y productividad
Rapidez en las decisiones
Precisión en el trabajo
Unidad de dirección
Disciplina y órden
Racionalidad
Reduccion de conflictos interpersonales
Precisión definición de cargos
Eficiencia y productividad
Constancia decisiones
Mérito personal
Competitividad
![Desventajas](https://1.bp.blogspot.com/-_Y7cx_Ziicg/XtAiMzOWEUI/AAAAAAAAAKA/tFuMf-lgGm48joEJAxAdfrB8qPoo7yvQQCK4BGAsYHg/w400-h288/que%2Bes%2Bburocracia%2By%2Bsus%2Bventajas%2By%2Bdesventajas%2Bde%2Bla%2Bburocracia%2Bsegun%2Bmax%2Bweber.png)
Desventajas
Tipos de sociedad
Tradicional
Autoridad tradicional
Carismática
Autoridad carismática
Legal
Autoridad legal, racional o burocrática
Características
de la burocracia
Rutinas y procedimientos estandarizados
Carácter legal de normas y reglamentos
Completa previsión del funcionamiento
Carácter formal de las comunicaciones
Carácter racional y división de trabajo
Competencia técnica y meritocrática
Especialización de la administración
Impersonalidad de las relaciones
Jerarquía de autoridad
Niveles de organización
Comparativa de teorías (Frederick Taylor, Henry Fayol, Max Weber)
![](https://cdn.elnacional.com/wp-content/uploads/2022/03/Max-Weber-2-696x392.jpg)