Referencias
estos tres pares teien relaciòn con los motrices 7, 9, 10 mixtos igualmente con el 9, 10 , sensitivos

PARES CRANEALES

El sistema nervioso periférico se compone de 12 pares craneales que emergen del encéfalo y se dirigen a diferentes partes del cuerpo. Estos pares craneales son fundamentales para el control y la coordinación de diversas actividades del cuerpo humano, incluyendo la percepción sensorial, el movimiento muscular y la regulación de funciones viscerales.

SENSITIVOS: transmiten información sensorial, permitiendo la percepción de estímulos y la regulación de las funciones del cuerpo (Waxman, 2011, p. 123-137).

1.Par Olfatorio: Transmite información sensorial relacionada con el olfato, permitiendo la percepción de olores y aromas (Waxman, 2011, p. 123).
Esta ubicado en el bulbo olfatorio, que se encuentra en la parte anterior del cerebro (Ángeles, 2004, p. 45).

2.Par Óptico: Transmite información visual del ojo al cerebro, permitiendo la percepción de la luz, el color y la forma (Velayos y Diéguez, 2015, p. 12). Emergen del nervio óptico, que se encuentra en la parte posterior del ojo (Waxman, 2011, p. 125).

5.Par Trigémino:
Transmite información sensorial del rostro y controla los músculos de la masticación, permitiendo la percepción de la sensibilidad y el movimiento de la mandíbula (Velayos y Diéguez, 2015, p. 14).
Emergen del puente de Varolio, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Waxman, 2011, p. 129).

8. Par Vestibulococlear:
Transmite información relacionada con el equilibrio y la audición, permitiendo la percepción del sonido y la estabilidad (Velayos y Diéguez, 2015, p. 16).
Emergen del puente de Varolio, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Waxman, 2011, p. 133).

9. Par Glosofaríngeo:
Controla los músculos de la deglución, transmite información sensorial del gusto y regula las glándulas salivales, permitiendo la deglución y la regulación de las secreciones (Ángeles, 2004, p. 62).
Emergen del bulbo raquídeo, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Velayos y Diéguez, 2015, p. 17).

10. Par Vago:
Controla varios funciones viscerales, incluyendo la deglución, la frecuencia cardíaca y la respiración, permitiendo la regulación de las funciones automáticas del cuerpo (Waxman, 2011, p. 135).
Emergen del bulbo raquídeo, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Ángeles, 2004, p. 65).

MOTRICES: controlan los músculos, permitiendo la movilidad y la coordinación de las actividades del cuerpo (Ángeles, 2004, p. 45-70).

3.Par Oculomotor:
Controla los movimientos de los músculos oculares (excepto el oblicuo superior y el recto lateral), permitiendo la movilidad y el enfoque de los ojos (Ángeles, 2004, p. 50).
o Ubicación: Emergen del mesencéfalo, que se encuentra en la parte media del cerebro (Velayos y Diéguez, 2015, p. 13).

4. Par Troclear:
Inerva al músculo oblicuo superior del ojo, permitiendo la rotación y el movimiento del ojo (Waxman, 2011, p. 127).
Emergen del mesencéfalo, que se encuentra en la parte media del cerebro (Ángeles, 2004, p. 52).

6.Par Abdúcente:
Controla el músculo recto lateral del ojo, permitiendo la movilidad y el enfoque del ojo (Ángeles, 2004, p. 55).
o Ubicación: Emergen del puente de Varolio, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Velayos y Diéguez, 2015, p. 15).

7. Par Facial:
Controla los músculos faciales, transmite información sensorial del gusto y regula las glándulas salivales y lacrimales, permitiendo la expresión facial y la regulación de las secreciones (Waxman, 2011, p. 131).
Emergen del puente de Varolio, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Ángeles, 2004, p. 58).

9. Par Glosofaríngeo:
Controla los músculos de la deglución, transmite información sensorial del gusto y regula las glándulas salivales, permitiendo la deglución y la regulación de las secreciones (Ángeles, 2004, p. 62).
Emergen del bulbo raquídeo, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Velayos y Diéguez, 2015, p. 17).

10. Par Vago:
Controla varios funciones viscerales, incluyendo la deglución, la frecuencia cardíaca y la respiración, permitiendo la regulación de las funciones automáticas del cuerpo (Waxman, 2011, p. 135).
Emergen del bulbo raquídeo, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Ángeles, 2004, p. 65).

11. Par Espinal o Accesorio:
Controla los músculos del cuello y la cabeza, permitiendo la movilidad y la estabilidad de la cabeza y el cuello (Velayos y Diéguez, 2015, p. 18).
Emergen de la médula espinal cervical y ascienden al cráneo (Waxman, 2011, p. 137).

12. Par Hipogloso:
Controla los músculos de la lengua, permitiendo la movilidad y la articulación de la lengua (Ángeles, 2004, p. 70).
Emergen del bulbo raquídeo, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Velayos y Diéguez, 2015, p. 19).

relacion entre ambos sensitivos y motrices

MIXTOS: tienen tanto funciones sensoriales como motoras, permitiendo la regulación de las funciones viscerales y la coordinación de las actividades del cuerpo (Velayos y Diéguez, 2015, p. 12-19).

7. Par Facial:
Controla los músculos faciales, transmite información sensorial del gusto y regula las glándulas salivales y lacrimales, permitiendo la expresión facial y la regulación de las secreciones (Waxman, 2011, p. 131).
Emergen del puente de Varolio, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Ángeles, 2004, p. 58).

9. Par Glosofaríngeo:
Controla los músculos de la deglución, transmite información sensorial del gusto y regula las glándulas salivales, permitiendo la deglución y la regulación de las secreciones (Ángeles, 2004, p. 62).
Emergen del bulbo raquídeo, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Velayos y Diéguez, 2015, p. 17).


10. Par Vago:
Controla varios funciones viscerales, incluyendo la deglución, la frecuencia cardíaca y la respiración, permitiendo la regulación de las funciones automáticas del cuerpo (Waxman, 2011, p. 135).
Emergen del bulbo raquídeo, que se encuentra en la parte inferior del cerebro (Ángeles, 2004, p. 65).

para finalizar, los pares craneales son estructuras fundamentales del sistema nervioso periférico, que permiten la comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo. Cada par craneal tiene una función específica y única, y su comprensión es esencial para entender el funcionamiento del sistema nervioso y el diagnóstico de trastornos neurológicos.

Ángeles, B. M. (2004). Sección 2. Neuroanatomía. En Ángeles, B.M, Neuroanatomía en Esquemas (pp. 37-150). Recuperado de la base de datos E-Libro. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/76289
• Velayos, J. L., & Diéguez, G. (2015). Capítulo A1. Planteamientos del Estudio del Sistema Nervioso. En Velayos, J. L., & Diéguez, G., Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central (pp. 10-14). Recuperado de la base de datos E-Libro. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/43244
• Waxman, S. (2011). Capítulo 9. Diencéfalo. En Waxman, S., Neuroanatomía clínica (pp. 119-130). Recuperado de la base de datos Ebooks 7/24, https://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=477