TIC
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC) son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Qué es la IA? La inteligencia artificial, o IA, es tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana y las capacidades humanas de resolución de problemas.Por sí sola o combinada con otras tecnologías (por ejemplo, sensores, geolocalización, robótica), la IA puede realizar tareas que de otro modo requerirían inteligencia o intervención humana. Los asistentes digitales, la guía por GPS, los vehículos autónomos y las herramientas de inteligencia artificial generativa (como Chat GPT de Open AI) son solo algunos ejemplos de inteligencia artificial en las noticias diarias y en nuestra vida cotidiana.Como campo de la informática, la inteligencia artificial abarca (y a menudo se menciona junto con) el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Estas disciplinas implican el desarrollo de algoritmos de IA, modelados a partir de los procesos de toma de decisiones del cerebro humano, que pueden "aprender" de los datos disponibles y realizar clasificaciones o predicciones cada vez más precisas con el tiempo.La inteligencia artificial ha pasado por muchos ciclos de exageración, pero incluso para los escépticos, el lanzamiento de ChatGPT parece marcar un punto de inflexión. La última vez que la IA generativa fue tan importante, los avances se produjeron en la visión por computadora, pero el salto se produce en el procesamiento de lenguaje natural (PLN). Hoy en día, la IA generativa puede aprender y sintetizar no solo el lenguaje humano sino también otros tipos de datos, como imágenes, vídeos, códigos de software e incluso estructuras moleculares.Las aplicaciones para la IA crecen cada día. Pero a medida que se dispara el revuelo en torno al uso de herramientas de IA en las empresas, las conversaciones sobre la ética de la IA y la IA responsable se vuelven de vital importancia. Para obtener más información sobre la posición de IBM en estos temas, lea Generar confianza en la IA.
INFORMÁTICA FORENSE
La informática forense, también conocida como forense digital, ciencia forense informática o ciberforense, combina la informática y la ciencia forense jurídica para reunir pruebas digitales de forma que sean admisibles ante un tribunal.De la misma manera que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley rastrean las escenas del crimen en busca de pistas, los investigadores forenses informáticos buscan en dispositivos digitales pruebas que los abogados puedan utilizar en investigaciones penales, casos civiles, investigaciones de delitos cibernéticos y otros asuntos de seguridad corporativa y nacional. Y al igual que sus homólogos de las fuerzas del orden, los investigadores informáticos forenses deben ser expertos no solo en la búsqueda de pruebas digitales, sino también en su recogida, manipulación y procesamiento para garantizar su fidelidad y su admisibilidad en los tribunales.La informática forense está estrechamente relacionada con la ciberseguridad. Los hallazgos de la informática forense pueden ayudar a los equipos de ciberseguridad a acelerar la detección y resolución de ciberamenazas y prevenir futuros ataques cibernéticos. La ciencia forense digital y la respuesta a incidentes (DFIR), una disciplina emergente en el ámbito de la ciberseguridad, integran las actividades de la informática forense y la respuesta a incidentes para acelerar la corrección de las ciberamenazas, garantizando al mismo tiempo que no se ponga en peligro ninguna prueba digital relacionada.a
REDES PEER TO PEER
P2P es una red de ordenadores que tienen los mismos privilegios y las mismas funciones. En un modelo clásico cliente-servidor, los clientes hacen peticiones y el servidor las responde. En cambio, en una red peer to peer, todas las partes pueden actuar como servidor y como cliente. Otra característica es que la red se organiza de forma descentralizada y no se necesita un servidor principal. En las redes P2P simples, todos los ordenadores están conectados entre sí, mientras que en las estructuras peer to peer más complejas, los participantes se dividen en grupos.
REALIDAD AUMENTADA
La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.En otras palabras, la RA insiere objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).De ese modo, podemos afirmar que la Realidad Aumentada se caracteriza por:combinar el mundo real y el virtual;ofrecer una interacción en tiempo real;adaptarse al entorno en que se insiere;interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).
TELETRABAJO
El teletrabajo es un modelo laboral en donde el empleado realiza sus funciones desde su casa y que utiliza las tecnologías de la información en su máxima expresión. Observa el video a continuación y aprende más sobre este modelo laboral: qué es, qué modalidades puedes encontrar, los requerimientos para ejecutarlo y algunos tips para trabajar desde casa.
aREALIDAD VIRTUAL
La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual. Gracias a la RV podemos sumergirnos en videojuegos como si fuéramos los propios personajes, aprender a operar un corazón o mejorar la calidad de un entrenamiento deportivo para obtener el máximo rendimiento.Esto, que puede parecer extremadamente futurista, no tiene un origen tan reciente como podríamos pensar. De hecho, muchos consideran que uno de los primeros dispositivos de Realidad Virtual fue la denominada Sensorama, una máquina con asiento incorporado que reproducía películas en 3D, emanaba olores y generaba vibraciones para hacer la experiencia lo más vívida posible. El invento se remonta nada más y nada menos que a mediados de los años 50. A partir de ahí, el desarrollo tecnológico y de software en los años siguientes trajo consigo las evoluciones pertinentes tanto en dispositivos como en el diseño de interfaces.
aDERECHOS DE AUTOR
¿Qué es el derecho de autor?En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.
INTERNET DE LAS COSAS
El término IoT, o Internet de las cosas, se refiere a la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos. Gracias a la llegada de los chips de ordenador de bajo coste y a las telecomunicaciones de gran ancho de banda, ahora tenemos miles de millones de dispositivos conectados a Internet. Esto significa que los dispositivos de uso diario, como los cepillos de dientes, las aspiradoras, los coches y las máquinas, pueden utilizar sensores para recopilar datos y responder de forma inteligente a los usuarios. El Internet de las cosas integra las “cosas” de uso diario con Internet. Los ingenieros en informática llevan agregando sensores y procesadores a los objetos cotidianos desde los años 90. Sin embargo, el progreso fue inicialmente lento porque los chips eran grandes y voluminosos. Los chips de ordenador de baja potencia llamados etiquetas RFID se utilizaron por primera vez para el seguimiento de equipos caros. A medida que se reducía el tamaño de los dispositivos informáticos, estos chips también se hacían más pequeños, más rápidos y más inteligentes.El coste de la integración de la potencia de computación en objetos pequeños se redujo en gran medida. Por ejemplo, es posible agregar conectividad por medio de las capacidades de los servicios de voz de Alexa a las MCU con menos de 1 MB de RAM integrada, como en el caso de los interruptores de luz. Surgió todo un sector con el objetivo de llenar nuestros hogares, empresas y oficinas de dispositivos de IoT. Estos objetos inteligentes pueden transmitir automáticamente datos hacia y desde Internet. Todos estos “dispositivos de computación invisibles” y la tecnología asociada a ellos se denominan de manera colectiva Internet de las cosas.
CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS
Las consolas de videojuegos son un tipo especializado de computadores que inicialmente se usaban exclusivamente para jugar, pero que, a medida que ha avanzado la tecnología, cada vez tienen más herramientas.Aunque no tienen todas las funciones de un computador tradicional, cuentan con aplicaciones que te permiten ver videos, escuchar música, ver películas en internet, además de jugar en línea con otras personas de todas partes del mundo.Generalmente, las consolas de videojuegos con mayor capacidad gráfica reproducen las imágenes en pantallas externas, como los televisores. Las consolas portátiles cuentan con pantalla propia, pero sus características suelen ser inferiores en cuanto a la calidad de imagen, procesadores y software en general. Las consolas de videojuegos de última generación, adicionalmente a las características mencionadas anteriormente, han incorporado nuevas tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada.
aTIC EN COLOMBIA
Es un sistema de información integral, que reúne datos, variables e indicadores relevantes, sobre el sector de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, con el fin de entregar al sector información de interés que facilite la fijación de metas, estrategias, programas y proyectos de las TIC. Este sistema de información fue creado a partir de la Resolución 3484 de 2012.
aTELEVISOR
El televisor es un aparato electrónico que permite la recepción y reproducción de señales de televisión. Generalmente, consta de una pantalla y mandos o controles; fue creado el 26 de Enero del año 1926 por el ingeniero y físico escocés John Logie Baird , y al día de hoy se ha convertido en uno de los aparatos más populares del mundo, ostentando un enorme uso cotidiano.
NANOTECNOLOGIA
La nanotecnología es la comprensión y el uso de la materia en una escala atómica y molecular para fines industriales. La manipulación de la materia a escala nanométrica (entre aproximadamente 1 y 100 nanómetros) tiene el potencial de aplicaciones novedosas en muchos campos, que incluyen la genómica, la ingeniería, la ciencia de la computación y la medicina.La nanotecnología es un área de investigación, así como su aplicación en la fabricación de dispositivos y productos, que estudia las propiedades de los materiales que tienen entre uno y 100 nanómetros de tamaño. ¿Qué es un nanómetro? Es 10 a la menos nueve metros. Eso es una diez milésima parte del diámetro del cabello humano. Otra forma de verlo, la molécula de ADN mide cerca de dos nanómetros y medio de diámetro. La nanotecnología es interesante porque los científicos observan propiedades inusuales de los materiales a una escala muy pequeña de tamaño. Los materiales no se comportan ni como los átomos de los que están hechos, ni como el material de gran volumen con el que estamos familiarizados. Por ejemplo, las partículas nanómetricas de oro, en lugar de presentar el familiar color que denominamos dorado, aparecen en colores rojo o azul o de otro tipo, en función de su tamaño exacto. Y también tienen propiedades eléctricas diferentes a las del oro a granel que se utiliza en joyería o en los dispositivos electrónicos. Otro ejemplo, los nanotubos de carbono que se hacen del mismo material que el grafito en la mina de los lápices, son increíblemente fuertes en lugar de frágiles, y también tienen propiedades eléctricas diferentes dependiendo de la forma precisa en que los átomos se unan. Como científicos biomédicos, estamos interesados en la nanotecnología porque pensamos que podemos usar estos nuevos materiales para hacer mejores dispositivos de diagnóstico de enfermedades o para mejorar los agentes de visualización que se utilizan para las pruebas de resonancia magnética, e incluso administrar los medicamentos con una mayor eficacia.
mCOMPUTACIÓN EN LA NUBE
¿Qué es la computación en la nube?Comprender los tipos de recursos de computación en la nube puede ser costoso en términos de tiempo y dinero. Las empresas necesitan comprar servidores físicos y otra infraestructura mediante procesos de adquisición que pueden demorar meses y que deben admitir la arquitectura de la computación en la nube. Los sistemas adquiridos requieren un espacio físico, generalmente una sala especializada con suficiente sistemas de energía y enfriamiento. Después de configurar y, luego, implementar los sistemas, las empresas necesitan un personal experto para administrarlos.Este largo proceso es difícil de escalar cuando aumenta repentinamente la demanda o se expande el negocio. Las empresas pueden adquirir más recursos de procesamiento de lo necesario, bajo riesgo de terminar con cantidades bajas de uso.La computación en la nube aborda estos problemas ofreciendo recursos de procesamiento como servicios escalables y a pedido. Obtén más información sobre Google Cloud, un conjunto de modelos de servicios de computación en la nube que ofrece Google.
CONVERGENCIA DIGITAL
En la actual era digital, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las organizaciones se enfrentan a un desafío crucial: Mantenerse competitivas en un entorno de constante cambio.En este sentido, la convergencia digital se presenta como un eje fundamental para asegurar la competitividad de una empresa en constante evolución.La convergencia digital se refiere a la intersección e integración de diversas tecnologías, sistemas y plataformas en una infraestructura unificada. Esto abarca desde la conectividad, pasando por la nube, el uso de inteligencia artificial, análisis de datos, Internet de las Cosas (IoT), automatización y mucho más.Este concepto implica colaboración y coexistencia de tecnologías que antes estaban segmentadas, lo que permite a las organizaciones operar de manera más eficiente y efectiva.
ERP
Los sistemas de ERP gestionan actividades empresariales cotidianas como la contabilidad, las finanzas, la gestión de inventarios, la gestión de la cadena de suministro y la fabricación.Los sistemas de ERP gestionan actividades empresariales cotidianas como la contabilidad, las finanzas, la gestión de inventarios, la gestión de la cadena de suministro y la fabricación. Estos sistemas pueden ser locales o en la nube, y respaldan la gestión financiera, los recursos humanos y la producción. Proporcionan transparencia en los procesos de negocio, supervisando aspectos de producción, logística y finanzas.Proporcionan transparencia en los procesos de negocio, supervisando aspectos de producción, logística y finanzas. Estos sistemas integrados actúan como eje central de la empresa para la totalidad de flujos de trabajo y datos, brindando a diversos departamentos acceso a esta información.Los sistemas de ERP soportan funciones empresariales variadas y se adaptan a diferentes sectores, mejorando la eficiencia y optimizando los recursos de la empresa.
CRM
1. CRM: Definición y ConceptosYa sabemos que CRM es la sigla utilizada para "Customer Relationship Management" (Gestión de Relación con los Clientes). Sin embargo, la definición completa de CRM va más allá: se trata de una gestión integrada de ventas, marketing, atención al cliente y todos los puntos de contacto.Estamos en la era del cliente, de la transformación digital y de las nuevas tecnologías. En este escenario, las relaciones también evolucionan y este fenómeno ha dado lugar al surgimiento de un concepto conocido como experiencia del cliente. Por eso, la experiencia que proporciona un CRM implica estar centrado en el cliente. Se trata de un concepto mucho más amplio que el de software o plataforma: es una estrategia, un proceso, una herramienta y una tecnología.Las plataformas de CRM están en la lista de las tecnologías corporativas más importantes e innovadoras disponibles para empresas. ¿Por qué? Por la forma en que se sirven de la información de los clientes para administrar cuentas, leads y oportunidades de ventas en un solo lugar.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
¿Qué son las TIC y cómo se aplican en el ámbito educativo?Se refieren al conjunto de tecnologías que permiten el acceso, almacenamiento, transmisión y manipulación de la información de manera electrónica. En el ámbito educativo, las TIC se aplican a través de herramientas digitales como computadores, tabletas, pizarras interactivas, entre otros, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.El impacto de las TICs en la educación y el proceso de aprendizajeEl uso de las TICs en la educación ha demostrado influir positivamente en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La interactividad y la personalización del aprendizaje, que son unas de las ventajas de las TIC, aportan aspectos clave, permitiendo adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de cada alumno.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LAS TIC
Estos son los 5 problemas más comunes con las TIC:La nueva tecnología requiere tiempo para aprenderLos y las docentes no se levantan un día sabiendo cómo usar la nueva tecnología con la que se espera que trabajen. Muchas de las herramientas tecnológicas en las que las escuelas invierten requieren preparación. El profesorado está ocupado y es comprensiblemente cauto ante añadir una cosa más, ya que están muy liados y liadas – especialmente si tienen que hacerlo sin el apoyo en profundidad que realmente necesitan.Los y las estudiantes no siempre usan la tecnología educativa para su propósito originalLleva dispositivos móviles al aula y, por un lado, tendrás muchos usos creativos educativos. Por otro lado, permitir a tus estudiantes llevar esos dispositivos en el aula está añadiendo esencialmente una herramienta para la distracción constante. Alguna de esa tecnología destinada a ayudar al personal docente se vuelve perjudicial cuando es puesta en manos de estudiantes traviesos. Esto acerca a profesores y profesoras más a “policías” que a su verdadero trabajo.No hay infraestructura Supongamos que una profesora está 100% enterado de cómo funciona una nueva tecnología basada en la web y basa una clase entera en ella. Pero entonces Internet no funciona – no hay más que una pantalla de carga en toda la clase Si las escuelas son más rápidas en comprar nuevos productos que en invertir en personal de apoyo e infraestructura, pondrán a los educadores en problemas.La inversión no es amortizada (o peor, deja a algunos alumnos fuera) El dinero para la tecnología tiene que venir de algún lado y si está siendo retirado de los servicios que el profesorado valora más, no estarán muy emocionados con eso. Peor, para los profesores y las profesoras de algunas escuelas, la tecnología presenta un problema más grande: su alumnado se queda fuera del redil. Las tareas que requieren tecnología a la cual los estudiantes no tienen acceso les deja en clara desventaja.El producto no añade nada educativo.Los docentes suelen hacer las cosas de cierta maneras que funcionen para ellos. Si les dices que deberían hacer las cosas de esta otra forma (que requiere el aprendizaje sobre un nuevo producto) es difícil de vender. Si no hay convencimiento real de que la tecnología añada valor a la docencia y al aprendizaje, entonces, ¿por qué deberían tomarse el tiempo de tratar con esto? E incluso si ven el valor que un nuevo aparato tecnológico puede añadir, si está simplemente reinventando una estrategia que ya funciona, no sentirán interés en hacer el esfuerzo.
BIG DATA
¿Qué es el big data? Definición de big dataBig data se refiere a conjuntos de datos extremadamente grandes y complejos que no pueden gestionarse ni analizarse fácilmente con las herramientas tradicionales de procesamiento de datos, en particular las hojas de cálculo. Los big data incluyen datos estructurados, como una base de datos de inventario o una lista de transacciones financieras; datos no estructurados, como publicaciones sociales o videos; y conjuntos de datos mixtos, como los que se utilizan para entrenar grandes modelos de lenguaje para la IA. Estos conjuntos de datos pueden incluir desde las obras de Shakespeare hasta las planillas del presupuesto de una empresa de los últimos 10 años.El big data solo ha crecido a medida que los avances tecnológicos recientes han reducido significativamente el costo del almacenamiento y la computación, haciendo que almacenar datos sea más fácil y barato que nunca. Con ese mayor volumen, las empresas pueden tomar decisiones empresariales más exactas y precisas con sus datos. Pero lograr el valor total del big data no solo se trata de analizarlo, que es otra ventaja. Se trata de todo un proceso de descubrimiento que requiere que los analistas, usuarios empresariales y ejecutivos se planteen las preguntas correctas, identifiquen patrones, tomen decisiones informadas y predigan comportamientos.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
La búsqueda de información es un proceso que consiste en buscar y recuperar información relevante para un tema específico de fuentes de información diversas. Estas pueden ser bases de datos, referencias bibliográficas, enlaces externos, documentos relevantes u otros tipos de documentos que utilicemos en nuestra estrategia de búsqueda con unos términos relacionados, dependiendo siempre de nuestra necesidad de información.
CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico es un método de comunicación que utiliza dispositivos electrónicos para entregar mensajes a través de redes informáticas. Se refiere tanto al sistema de entrega como a los mensajes individuales que se envían y reciben.El correo electrónico existe de una u otra forma desde los años 70, cuando el programador Ray Tomlinson creó una forma de transmitir mensajes entre sistemas informáticos en la red de la agencia de proyectos de investigación avanzada (ARPANET). Las formas modernas de correo electrónico se generalizaron con el desarrollo del software cliente de correo electrónico (p. ej. Outlook) y los navegadores web, que permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de Internet mediante clientes de correo electrónico basados en la web (p. ej. Gmail).
EXTENSIONES DE ARCHIVO
La extensión de un archivo es un sufijo que aparece separado del nombre del archivo, generalmente por un punto (por ejemplo .exe, .txt, .mp3 o .docx) que le indica al sistema operativo el tipo de archivo que se trata identificándolo para que así el ordenador sepa cómo leer la información codificada en el archivo y asignar el programa correcto para poder abrirlo. En esta guía hablábamos más de las terminaciones de archivos y de los tipos que hay.
REPRODUCTORES DE AUDIO Y VIDEO
Un reproductor de audio y vídeo es un dispositivo o programa que permite reproducir diferentes formatos de archivos multimedia. Estos pueden ser archivos de música, películas, series, videos cortos, entre otros.Los reproductores de audio y vídeo se han convertido en una herramienta fundamental para el entretenimiento en la actualidad. Con la evolución de la tecnología, estos dispositivos o programas han ido mejorando la calidad de imagen y sonido, brindando una experiencia más realista y envolvente para el usuario.Los reproductores de audio y vídeo pueden ser instalados en diferentes dispositivos, como computadoras, teléfonos móviles, tabletas, televisores, entre otros. Además, existen reproductores de audio y vídeo en línea que no requieren instalación, lo que permite acceder a su contenido desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico (conocido popularmente como ecommerce), es la compraventa y distribución de bienes y servicios a través de internet u otras redes informáticas.Constituye un nuevo soporte para la actividad comercial porque carece de materialidad y de pautas físicas (espacio y tiempo) pero le da accesibilidad y rapidez. De tal modo que se pueden realizar transacciones todos los días del año a cualquier hora y en cualquier lugar del mundo.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Un sistema de información es un conjunto integrado de componentes que recopilan, almacenan, procesan y distribuyen información. Los sistemas de información ayudan a las organizaciones a llevar a cabo sus operaciones diarias, tomar decisiones estratégicas y lograr una ventaja competitiva. (Por ejemplo, un CRM como Clientify puede gestionar la relación con los clientes, mejorando la eficiencia y la satisfacción).
BANCA ONLINE
La banca online, también conocida como banca electrónica, es una nueva modalidad de banca que completa y renueva su tradicional concepto al realizarse de manera electrónica mediante acceso a Internet. Supone la posibilidad de realizar múltiples operaciones bancarias sin necesidad de una sucursal física para ello.La banca online permite realizar diversas acciones, como la contratación de productos bancarios, la consulta personal e individual de dudas sobre los servicios de las entidades, o el abono y transferencia de fondos.
E-SALUD
La salud electrónica (e-Salud) es un concepto amplio que implica la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas de vigilancia, prevención, promoción y atención a la salud. Como componentes de la e-Salud se incluyen principalmente los sistemas de administración de insumos o recursos (agenda de citas, laboratorio clínico o farmacia), el expediente clínico electrónico, la prescripción electrónica, los sistemas de apoyo a la decisión clínica, el uso de dispositivos móviles, los sistemas de imagenología, los sistemas de atención a distancia, así como la enseñanza a través de medios digitales. Otros componentes que pueden considerarse parte de la e-Salud son los sistemas de almacenamiento y análisis masivo de datos, el aprendizaje artificial y los sistemas de internet de las cosas
BLOGS
Un blog es, en la jerga de internet, una bitácora digital, es decir, una página web que funciona a modo de un diario personal o empresarial, actualizado por sus autores con contenidos diversos y que a menudo cuenta con comentarios o participación de los lectores. Su nombre proviene de la contracción de Web Log (“bitácora en línea” o “bitácora web”) en un solo vocablo: Weblog y posteriormente abreviado en blog.
E-GOBIERNO
El Gobierno Electrónico, también conocido como e-Gobierno o Gobierno Digital, se refiere a la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de las instituciones gubernamentales para proporcionar servicios, interactuar con los ciudadanos y mejorar la eficiencia de la administración pública. Este enfoque busca transformar la forma en que los gobiernos operan y se relacionan con sus ciudadanos a través de plataformas en línea y herramientas digitales.
E-LEARNING
El e-learning es una modalidad de formación basada fuertemente en las tecnologías de la información y comunicación, llamada también “formación virtual”, “formación online o en línea” y es resultado, entre otras causas.La formación / capacitación basada en elearning se basa generalmente en el uso de una aplicación web llamada “plataforma virtual de aprendizaje” para entregar los contenidos a los participantes, quienes a través de equipos de cómputo y/o dispositivos móviles, ingresan ahí para visualizar los contenidos y completar las actividades antes diseñadas.
COMUNIDADES VIRTUALES
Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red.Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line.
DELITOS INFORMATICOS
Los delitos informáticos son todas aquellas acciones ilegales, delictivas, antiéticas o no autorizadas que hacen uso de dispositivos electrónicos e internet, a fin de vulnerar, menoscabar o dañar los bienes, patrimoniales o no, de terceras personas o entidades.Conocidos también con el nombre de delitos cibernéticos o electrónicos, abarcan un amplio espectro de acciones ilegales de diferente naturaleza. Todos tienen en común las tecnologías de la información, sea estas el medio o el objetivo en sí mismo.
MALWARE INFORMÁTICO
Malware es un término que abarca cualquier tipo de software malicioso diseñado para dañar o explotar cualquier dispositivo, servicio o red programable. Los delincuentes cibernéticos generalmente lo usan para extraer datos que pueden utilizar como chantaje hacia las víctimas para obtener ganancias financieras. Dichos datos pueden variar desde datos financieros, hasta registros de atención médica, correos electrónicos personales y contraseñas. La variedad de información que puede verse comprometida se ha vuelto ilimitada.
DEEP WEB
La Dark Web es el conjunto oculto de sitios de Internet a los que solo se puede acceder mediante un navegador web especializado. Se utiliza para mantener la actividad de Internet privada y en el anonimato, lo que puede ser útil tanto en aplicaciones legales como ilegales. Si bien algunos la utilizan para evadir la censura del gobierno, también se sabe que se utiliza para actividades altamente ilegales.
aIMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
Hoy en día, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) engloban un amplio espectro de herramientas empleadas para gestionar información y facilitar comunicación que han transformado radicalmente todos los ámbitos de la vida contemporánea. En definitiva, han revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, aprendemos y nos relacionamos con los demás, hasta cómo accedemos a la información y comprendemos el mundo que nos rodea. Las TIC han tejido una red compleja que conecta a individuos, comunidades, naciones enteras y al planeta. En este artículo, exploramos el impacto de las TIC en varios aspectos de la sociedad, desde la economía y la salud hasta la educación, la cultura y el papel de la mujer en nuestro mundo actual.
IMPACTO DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
La interacción entre las telecomunicaciones y la informática, dio como resultado el surgimiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las cuales eliminaron las barreras de espacio y tiempo, así como también impulsaron la innovación en aspectos como la economía, la educación y la competitividad de empresas a nivel global. Gracias a las TIC se han desarrollado nuevas formas de comunicación, al mismo tiempo que han mejorado la calidad de las mismas. Las TIC representan grandes ventajas para todo tipo de sectores, por ejemplo, fomentan la reducción de costos y tiempo en el mundo de los negocios, facilitan las técnicas de enseñanza en el sector educativo y, en general, aportan mayor comodidad en el día a día de las personas. Te invitamos a quedarte en este artículo para profundizar más en el tema de las tecnologías de la información y comunicación.
CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPACIÓN DE LAS TIC
a expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos.No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:– Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos…)– Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).– Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.– Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.– Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc
aVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
Ventajas de las TICLas virtudes de las TIC no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad, capacidad y distribución de la información permiten que usuarios de distintas partes del planeta pueden conectarse usando computadores y otros aparatos especializados, para comunicarse de múltiples maneras y emprender diversas transacciones: comprar y vender objetos e información, compartir datos personales, conversar en tiempo real, incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar el mismo idioma.Esto, no cabe duda, ha revolucionado la vida cotidiana. La información que antes estaba en los libros, en servicios especializados y bases de datos, hoy está dispersa en los múltiples pasillos de la Red y puede circular mucho más libre y democráticamente, aunque a ratos de manera mucho menos organizada. La idea del servicio postal y de la mensajería dieron un vuelco, también: bastan un teléfono inteligente con cámara y conexión a Internet para compartir información con alguien del otro lado del mundo.Asimismo, las TIC inauguraron áreas de trabajo especializado y nuevas formas de consumo de bienes y servicios, como son los Community Manager empresariales o como hacen los Freelancers a distancia. Incluso han dejado su huella en las relaciones interpersonales y amorosas, que ya no perciben la distancia como algo insalvable.Desventajas de las TICNo todo es positivo con las TIC. Entre otras cosas, han fomentado una dispersión de la información, desprovista de sistemas de catalogación y legitimación del conocimiento, lo cual se traduce en mayor grado de desorden del contenido (como ocurre con Internet) e incluso acceso prematuro al mismo, fomentando la ignorancia y la irresponsabilidad en el gran público, incapaz de discernir si las fuentes son confiables o no.Asimismo, estas nuevas tecnologías han impulsado una enorme exposición de la vida íntima y personal, además de la obligación de una conexión permanente a las distintas comunidades virtuales que se han establecido, dando pie a conductas adictivas o poco saludables, y a nuevas formas de riesgo. El autismo cultural, el aislamiento social y la hiperestimulación infantil, así como los enormes riesgos a la privacidad, son algunos de los inconvenientes que más preocupan alrededor de las TIC actualmente.a