
Ciclo reproductivo de las plantas y sus estructuras reproductoras

Asexual o vegetativo
Un solo progenitor. Descendencia genéticamente idéntica al progenitor

Requieren: condiciones del medio idénticas a las de sus progenitores
Produce descendencia rápidamente por mitosis
Métodos
Angiospermas: amplían el área de dispersión.
Adaptación en suelos anegados

Hierbas

Ciclo Sexual
Implica
Un progenitor
de cada sexo

Descendientes genéticamente
diferente a los progenitores

Mayor tolerancia a
microambientes diversos
Progenie puede adaptarse
mejor a una medio determinado
ventaja competitiva
Alternancia de generaciones

Dota de una ventaja selectiva

Participan gametos
producidos por Meiosis.
Espermatozoide
Ovocélula
En pantas con semilla el
gametofito masculino es el polen

Trasferir por polinización:
Cruzada
Autopolinización
Polinizadores
Depende de la ubicación: 2 especies de Angiospermas

Monoica

Dioca
Presentan 2 fases y participan
Esporófito
Produce esporas
Megaespora: gametofito femenino
Microespora: gametófito masculino
Gametófito
Produce gametos
Grupos de plantas
Musgos
Gametófito: fase independiente y dominante
Gametófito es mayor que el esporófito.

Esporófito es como un apéndice

Helechos
Gametófito
Individuo separado con vida independiente
Estructura foliar cordiforme

Esporofito
individuo un individuo independiente
1 solo tipo de espora da lugar a un gametófito bisexual
Adaptación: Epifitas

Gimnospermas
Gametófitos:
Femeninos y masculinos se
encuentran en cono de un mismo pie.
Microscópico.
Se encuentra en las piñas y conos.
Dependen del esporófito para nutrirse.
Esporófito: es la planta
Esporangio:
forma esporas dan lugar a los gametófitos.

Polinización: Viento
Semilla
Descubierto
Contiene al embrión

Cada escama contiene 2 óvulos

Brácteas
Contiene un embrión con varios
cotiledones unidos a un tallo corto
y una raíz embrionaria.

Adaptaciones: Alelopatía
Estructuras reproductoras
Conos

Polínicos
Ovulares

Angiospermas

Gametófito:
masculino y femenino: en el mismo vegetal y misma flor
Se encuentra en las flores.
Microscópico.
Depende del esporófito para nutrirse.
Semilla
Se produce en el interior del vario de la flor
Contiene al embrión

Monocotiledónea
Dicotiledónea

Esporofito: planta.
Estructura reproductora: Flor
Adaptaciones ambientales

Abiótico

Clima:
seleccionador de plantas
Cálido y seco
Tallos y hojas espinosas.
Hojas con varios foliolos.
Suculencia de tallos y hojas.
Caducilar foliar.

Epifitas: dispersión de la semillas
polinización: aves, abejas, colibríes, viento.
Fríos y ventosos

Retención de hojas muertas
Densa pubescencia foliar

Protección de yemas y tallos

Hojas coriaceas

Cálidos y húmedos

Raíces de soporte
ápice foliar puntiagudo

Tallos alargados
Hojas y foliolos medianos o pequeños

Estructuras superficiales de protección

Pigmentaciones de las hojas

Edáfico: seleccionar un grupo
de especies y otras no.

Costero
Exclusión de la sal

Suculencia de las hojas
Osmolitos

Glándulas: excreción de sal
Anegados
Lenticelas:
mayor densidad en tallos
Raíces:
zancudas, pneumatóforos,
pelos radicales muy finos

Disposición de hojas:
arrosetada
Altas cantidades y rápida
descomposición de hojarasca
Saprófitas
Tamaño pequeño

Herbáceas

Hoja escamosa no fotosintética
Sistema radicular simple

Altas concentraciones
aluminio o hierro
Plantas
incluidoras y excluidoras de Al
Alteración de la nutrición mineral

Bióticos: afectan las distribución temporal y
espacial de una especie de planta.
Actividad humana
Polinización

Dispersión frutos y semillas

Depredación: modificaciones morfológicas
Glándulas
Tricomas
Defensas indirectas:
alimento albergue
Cornizuelo
Variables reproductivas de las plantas
son mejores cuando las hormigas están presentes.

Alelopatía:
impide el crecimiento de otras plantas
Estructuras reproductoras
Flor
Masculina
Femenina
Bisexual

Hojas modificadas
Posición del ovario

Súpero
Semiínfero
Ínfero
Estructura de la flor
Variaciones
Sexual

Perfecta o bisexual

Imperfecta
Simetría
Actinomorfa o radial

Zigomorfa o bilateral
Número de hojas modificadas
Completa

Incompleta

Estructura reproductura de las angiospermas
Adaptaciones polinización
Orquídeas: abejas y avispas

Flores tubulares: colibríes

Cactus: murciélagos
Semilla
Reposo o latencia:
oportunidad de sobrevivencia
Función:
Superar períodos difíciles.
Protección del embrión.
Alimento.
Producto de la reproducción vegetal
Forman
Gimnospermas:
Óvulos de las brácteas de las piñas

Angiospermas: Carpelos de la flor
Germinación

Epigea
Hipogea
Monocotiledónea
Dicotiledónea
Adaptación
Longediurnas:
Trigo
Brevidiurnas:
Maíz: temperaturas mayores a 9°C
Piña: detiene el crecimiento a
temperaturas menores a 16°C
Adaptación:
suelos deficiencia de minerales
Interacción mutualista: raíces + bacterias
Micorrizas: raíces + hongos
importante para la germinación
de la semilla diminuta.
Zacáte +árbol
Planta carnívora:
extrae nutrientes de organismos que atrapan.
No tiene presa:
Crecimiento lento
Producen menos semillas
Estructura
Adaptaciones
Producción de semillas
inicia la época lluviosa
Seco y fuego
Semillas resistentes y camufladas
con la materia quemada
Necesitan fuego para florecer: Pirófilas
Fruto
Función protección:
Desecación
Enfermedades
Herbívoros
Clasificación
Simples
Carnosos
Secos
Agregados
Múltiples
Ovario maduro
Partes
Promueve: Dispersión de la semilla
Adaptaciones
Colas, pelos, colores, sabores, olores
Fruto sea comido por animales
Morfología de diversas estructuras:
tamaño y peso
Parasitismo
Reduce el crecimiento y
producción de estructuras reproductoras
Matapalo
Parásitas de raíz
Estranguladores
Adaptaciones: defensas indirectas
Nectarios extra florales
Cuerpos de Belt
Cuerpos Mullerianos
Cuerpos Mullerianos en las
brácteas de las inflorescencias
Nectarios margen
de las brácteas
Ramas nuevas huecas
Domacios