CORRIENTES EPISTEMIOLOGICAS SIGLO XX
ANTECEDENTES
Bacon considera la ciencia como técnica capaz del ser humano de dominar la naturaleza, para lograrlo hay que librarse de todo ser objetivo.
Se basa en la metafísica, en un contexto del romanticismo, Rev. Francesa y preminencia de la razón
Franccis Bacon
Década 1920
POSITIVISMO LÓGICO
CONCEPCIÓN SEMÁNTICA DE LA CIENCIA
Década 1960
NUEVA FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Kuhn
Lakatos
Laudan
CONCEPCIÓN HEREDADA
Karl Popper
Carl G Hempel
Idealismo Alemán
Racionalismo
En Francia con Rene Descartes, el racionalismo es el uso de razón, el conocimiento producido por la mente. "Pienso, luego existo"
Empirismo
En Inglaterra con David Hume, se centra en que la obtención del conocimiento esta dado a través de la experiencia. Es decir, con hechos.
Enfoque en lo metodológico
Validación del conocimiento científico
Las teorías
Círculo de Viena
- Se basa en los problemas de Inducción
Creación del método científico
A partir de la formulación de hipótesis y deducir consecuencias observacionales, y ver si coincide con la realidad.
Pseudociencia
“Nuevo” racionalismo (objetivismo, intersubjetividad, postura crítica, honestidad intelectual, vigilancia epistemológica)
No hay razonamiento válido para la inducción
Inconmensurabilidad
Lingüística
Metodológico
Perceptual
Nuevas unidades de analisis
Anomalías
Paradigmas
Teorías trabadas
![REVOLUCIÓN CIENTIFICA](https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/09/revolucion-cientifica-copernico-sistema-solar-modelo-heliocentrico-e1568733435886.jpg)
REVOLUCIÓN CIENTIFICA
Elemento decisivo para la nueva imagen científica
Reemplazo de un paradigma por otro incompatible
Episodios de desarrollo no acumulativos
Basada en modelos, por lo que se centra en el contenido de las teorías y no en las formas (semanticidad), es decir, en cómo las teorías “dan sentido” al mundo
Concepción basada en teorías (positivismo lógico y concepción heredada)
- La teoría es la unidad estructural y funcional.
- La teoría es una unidad lingüística.
- La relación con la realidad es de correspondencia ("verdad")
Concepción basada en modelos
- El modelo es la unidad estructural y funcional
- El modelo es una entidad lingüística
- La relación con la realidad no es de correspondencia sino de semejanza
Reinterpretación de las teorías científicas como conjuntos de modelos
Proporcionar una imagen satisfactoria de la relación entre teorías y el mundo real.
Unificación de la ciencia
Fundamentos empiro-inductivista
Distinción entre descubrimiento y justificación
![](https://diferencias.eu/wp-content/uploads/2017/09/Diferencias-entre-Racionalismo-y-Empirismo.jpg)
![](https://image.slidesharecdn.com/cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01/95/ciencia-y-pseudociencia-1-728.jpg?cb=1348087036)
Lo mejor de ambas
![](https://www.geogebra.org/resource/udSFucAz/faHXkwJHGE7QWrW4/material-udSFucAz.png)