SE DEFINEN EN

Determinantes Sociales de la Salud
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS), definió en el año 2008 a los Determinantes Sociales de la Salud como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud". (Gutierrez y Ledezma, 2020)

Determinantes intermedios y personales

Provienen de la configuración de la estratificación social subyacente, las cuales determinan las diferencias en la exposición y la vulnerabilidad a las condiciones que comprometen la salud de los individuos. (Gutiérrez y Ledezma, 2020)

1.- Circunstancias materiales

Es la posibilidad para adquirir bienes de acuerdo a las posibilidades de la gente

2.- Circunstancias psicosociales

Momentos, factores y circunstancias para la toma de decisiones de vida.

3.- Factores conductuales y biológicos

Decisiones propias por las cuales el ser humano pasa a lo largo de su vida, pueden ser hábitos buenos o en su defecto malos. Los factores biológicos también incluyen los factores genéticos. (Gutiérrez y Ledezma, 2020)

4.- Cohesión social

Convivencia dentro de un ambiente de respeto permite a la sociedad tener una mayor confianza al influir él cuidado de su salud.

5.- Sistema de salud

Estructura social conformada por un conjunto de personas y acciones destinadas a mantener y mejorar la calidad de salud en la población.

Determinantes estructurales y/o sociales

Tienen una gran relevancia por influir en la estratificación de la distribución de ingresos y situaciones de discriminación.
Las jerarquías se configuran en base a las oportunidades de salud y los resultados de las mismas, ya que sitúa a las personas en posiciones desiguales de poder, prestigio y acceso a los recursos. (Sosapanta, 2021)

Determinantes estructurales

3.- Acceso a recursos económicos

Distribución de ingresos desiguales, afectando el acceso a servicios médicos, educación y de vivienda.

4.- Políticas públicas

Leyes o normativas creadas para desfavorecer o favorecer solamente a un grupo de la población.

1.- Condiciones de trabajo

La obtención de una estabilidad laboral y una renumeración justa es indispensable para la obtención de una vida digna. El contar con el acceso a seguros sociales hace que la calidad de vida sea mejor.

2.-Distribución del poder

La mala distribución de recursos en la sociedad conlleva ocasionar desigualdades sociales.

Determinantes sociales

1.- Educación

El tener un buen nivel educativo influye en la obtención de oportunidades laborales con mayor renumeración.

2.- Redes sociales y apoyo comunitario

El apoyo familiar y social son indispensables para el bienestar emocional y mental.

3.- Condiciones de vida

Vivir dignamente no garantiza la felicidad, pero ayuda a mantener un bienestar físico y mental más estable.

4.- Entorno físico

La construcción y conservación de espacios verdes, aire limpio favorecen a mantener condiciones de vida saludables.

5.- Cultura y tradiciones

Creencias vigentes asi como valores sociales, influyen mucho para la conservación de la salud, así como de la enfermedad.

Promocion a la salud

La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas, individual y colectivamente, para aumentar el control sobre los determinantes de la salud y con ello mejorar su salud. Abarca no solo las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de las personas, sino también las acciones dirigidas a cambiar los determinantes sociales, ambientales y económicos de salud para optimizar su impacto positivo en la salud pública y personal. (Ministerio de sanidad, s.f.)

SE DEFINEN EN