El principio de igualdad expresado en el sufragio universal: personas en situación de analfabetismo
Párrafo 1
analfabetismo
pobreza marcada por la ausencia de recursos
no sabe leer ni escribir
educación^
hijos
trabajo
producción de ingresos
Concepciones culturales
Párrafo 2
democrático
derecho al voto
representantes del pueblo o ser electos
derecho
exclusivamente
requisitos
leer y escribir
8 000 personas
Párrafo 3
población
indígenas
afrodescendientes
mayoría de mujeres
grupos sociales
excluida
derecho político
no sabía leer ni escribir
Párrafo 4
acceso a la educación
constituciones
permitía
ambos géneros
acceder
derecho del sufragio
excluidos
campesinos
Párrafo 5
Constitución de 1978
ciudadanía
persona mayor de 18 años
requisito
derechos políticos
voto universal
analfabetismo
derecho al sufragio
Párrafo 6
Constitución de 1998
incluyente y elimina
discriminación
asignando esta condición
nacimiento
posibilidad
analfabetismo
vida política
Párrafo 7
emprenden
programas educativos
erradicación
objetivo
analfabetismo
totalidad de sus derechos
condiciones de igualdad
calidad de vida
Párrafo 8
analfabetismo
Ecuador
llega al 6,8 %
censo poblacional
20,4 % son indígenas
12,9 % montubios
7,6 % afroecuatorianos,
3,7 % blancos
Ciudadanía
Unidad Educativa "Natalia Jarrín"
Nombre.- Dylan Burgos
2do BGU "E"
Lcdo. Ramiro Torres
Fecha de estrega 17/10/2022
"En la mayoría de los regímenes democráticos, el abstencionismo es un fenómeno electoral marginal —en el sentido de que se da mayor importancia a los resultados de los candidatos partidistas— pero cuantitativamente significativo." Lutz, B. (2005)