![ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN](https://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2016/06/ilustracion1-600x371.jpg)
ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
Movimiento que afecta progresivamente a todos los ámbitos de la cultura
A ella pertenecen ya filósofos como Hobbes, Descartes, Spinoza y locke
![hobbes](https://www.thefamouspeople.com/profiles/images/thomas-hobbes-6.jpg)
hobbes
![Spinoza](http://www.varesepolis.it/wp-content/uploads/2015/01/spinoza.jpg)
Spinoza
![locke](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/John_Locke.jpg)
locke
![descartes](https://i1.wp.com/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/S%C3%A9bastien_Bourdon_-_Presumed_Portrait_of_Ren%C3%A9_Descartes_-_WGA2948.jpg)
descartes
cuatro ideas directrices
la razón como característica del ser humano, la libertad como principio de la acción personal, el progreso como 5ta esencia, la crítica de todas las opiniones e instituciones.
![Immanuel Kant](http://www.hermetik-international.com/wp-content/uploads/2015/10/Immanuel_Kant.jpg)
Immanuel Kant
es la cima de la ilustración europea
asienta sobre un nuevo fundamen-
tó casi todos los temas tratados por la filosofía, tanto el conocimiento
como las matemáticas o las ciencias naturales, la moral, el derecho, la
historia y la religión, la estética y la biología.
introduce la
paz como un nuevo concepto filosófico fundamental
DE SCHOPENHAUER A MARX
![ESIMISMO METAFÍSICO: ARTHUR SCHOPENHAUER](https://www.counter-currents.com/wp-content/uploads/2016/03/arthur-schopenhauer.jpg)
ESIMISMO METAFÍSICO: ARTHUR SCHOPENHAUER
Schopenhauer (1788-1860) alude a las ideas directrices de su pensa-
miento en el título mismo de su obra principal, El mundo como volun-
tad y representación
desarrolla sus
ideas directrices en cuatro partes re-
cíprocamente dependientes como
en un organismo.
![el
mundo en que vivimos es tanto voluntad como representación.](http://www.ayudapastoral.com/wp-content/uploads/2015/01/El-mundo.jpg)
el
mundo en que vivimos es tanto voluntad como representación.
![Marx llama a su teoría «socialismo científico».](http://media.salon.com/2014/04/karl_marx.jpg)
Marx llama a su teoría «socialismo científico».
denomina «cien-
tífico» porque, a diferencia del «utópico», «pequeñoburgués» y «doc-
trinario» de Proudhon.
Marx esboza la teoría
según la cual, a partir de sus hipótesis, la economía política bur-
guesa no tiene como consecuencia el bienestar de la sociedad sino
un empobrecimiento que concluye con la depauperación del obre-
ro, en contra de lo que opina Adam Smith
Marx dio a su escrito principal (inacabado) el título de El capital
por ser este «el poder económico de la sociedad burguesa que todo
lo domina».
FILOSOFÍAS DE LA VIDA.
DE NIETZSCHE A DEWEY Y BERGSON
Los grandes pensadores responden a los grandes cambios sociales y
culturales de su tiempo.
Pragmatis-
mo
influenciado por el pragmatismo norteamericano, Bergson considera que el mundo externo depende de las funciones vitales, que el
hombre debe dominar.
Otros importante s representante s del pragmatismo son C. I.
Lewis, teórico del conocimiento y lógico (Espíritu y orden universal,
1923), Ch. W. Morris, teórico del lenguaje (Fundamentos de la teoría de
los signos, 1938), F. C. S. Schiller, filósofo británico de origen alemán,
y Han s Vaihinger, con su Filosofía del como si (1922).
Peirce pretende definir pragmáticamente incluso la realidad y la
verdad.
Charles S. Peirce. El fundador del pragmatismo, que acuña también
este término, Charles S. Peirce (1839-1914), es químico de forma-
ción y, en cambio, autodidacta en filosofía.
Peirce, como matemático; James, como psicó-
logo; y Dewey, como pedagogo. P
en el caso de Dewey y
George Herbert Mead, también en la
democratización. Bergson, amigo de
James, defiende asimismo un cierto pragmatismo, pero se opone al optimismo científico de los norteamericanos y a su crítica a la metafísica.
Nietzsche es un genial creador de obras filosófico-literarias y, a me-
nudo, de apasionados escritos polémicos altamente sensibles a melodías, ritmos y construcciones del lenguaje cargadas de tensión, sin olvidar por ello la línea argumentativa.
Nietzsche cautivará a la juventud intelectual y artística de den-
tro y fuera de Europa.
Como teórico de la modernidad, inspira a
Heidegger, Jaspers, Camus, Foucault y Derrida
![El idealismo alemán](http://4.bp.blogspot.com/--29XKOgJoiU/VWlLBjbq5-I/AAAAAAAAALI/auVJsceiZkU/s1600/fil%25C3%25B3sofos.jpg)
El idealismo alemán
Los «idealistas» han colocado muy alto
su objetivo.
Pretenden conciliar las in-
novaciones políticas de la Revolución
Francesa con la totalidad del saber
alcanzable.
Al mismo tiempo desean
superar las diferentes limitaciones impuestas por Kant y desplegar la totalidad del conocimiento y el ser—el
sujeto y el objeto, la mente y la naturaleza, la teoría y la práctica—a partir del absoluto de una razón única y unitaria.
el
pensamiento sistemático
fundarse a partir de un principio: de un fundamento básico (Fichte), de un absoluto (Schelling) o del movimiento
autónomo del espíritu (Hegel)
La reconciliación de cinco pares de
contrarios desempeña en todo ello un especial cometido: los tres primeros: i) «unidad» y «pluralidad», 2) «absoluto» y «finito», 3) «espíritu» y «naturaleza», son importantes para la filosofía en general. El cristianismo confiere adicionalmente importancia a 4) la contraposición
de filosofía y religión y, luego, a la de razón y revelación; y la Ilustra-
ción, a 5) la de razón e historia.
![JOHANN GOTTLIEB FICHTE](http://biografieonline.it/img/bio/Johann_Gottlieb_Fichte_2.jpg)