Independencia de las Trece Colonias

r

· Bosch, A. (2005). Independencia de las trece colonias. En Historia de Estados Unidos (pp. 45-68). Editorial Crítica.

Contexto histórico de las Trece Colonias

Colonización de América del Norte por parte de los europeos

c1

Establecimiento de las Trece Colonias británicas

Relaciones entre las colonias y la metrópoli británica

Expansión territorial y conflictos con Francia (Guerra de los Siete Años)

Causas de la independencia de las Trece Colonias

Restricciones y abusos por parte de la corona británica

Impuestos y actos comerciales opresivos

Falta de representación en el Parlamento británico

Influencia de las ideas ilustradas y el pensamiento liberal

Filósofos como John Locke y Montesquieu

Ideas de derechos naturales y gobierno limitado

Políticas británicas abusivas

Ley del Té

r

Fue una ley que otorgó a la Compañía Británica de las Indias Orientales (British East India Company) el derecho exclusivo de exportar té directamente a las colonias americanas, sin tener que pasar por los comerciantes británicosDesató una gran protesta, especialmente en Boston, donde colonos disfrazados de indígenas arrojaron cargamentos de té al mar en el famoso evento conocido como el Boston Tea Party (El Motín del Té) en diciembre de 1773.

Ley del Timbre

r

impuesto por Gran Bretaña sobre los colonos (no solo sobre comercio), lo que generó gran descontento, Los colonos argumentaban que no debían ser gravados sin tener representación en el Parlamento británico.

Leyes Intolerables

r

Fueron cinco leyes aprobadas por el Parlamento británico con el objetivo de reforzar el control imperial sobre las colonias, especialmente sobre Boston y Massachusetts. Las colonias las consideraron injustas y opresivas, de ahí el nombre de "intolerables".Ley del Puerto de Boston (Boston Port Act)Ley del Gobierno de Massachusetts (Massachusetts Government Act) Limitó la autonomía de Massachusetts y puso al gobierno colonial bajo control directo del gobierno británico. Redujo la capacidad de autogobierno y prohibió las reuniones sin autorización previa.Ley de Administración de Justicia (Administration of Justice Act) Permitía que los funcionarios británicos acusados de delitos en las colonias fueran juzgados en Gran Bretaña o en otras colonias, lo que muchos veían como una forma de escapar a la justicia.Ley de Alojamiento (Quartering Act) Obligaba a los colonos a alojar y alimentar a soldados británicos en sus hogares si era necesario.Ley de Quebec (Ley de Quebec) (aunque no era parte oficial del paquete coercitivo, fue incluida por los colonos como una ley intolerable) Ampliaba el territorio de Quebec y garantizaba la libertad religiosa a los católicos, lo cual alarmó a los colonos protestantes.

Descontento económico

Impuestos sin consulta

r

También conocido como "tributación sin representación.La frase se refiere al hecho de que el Parlamento británico imponía impuestos a las colonias sin que los colonos tuvieran representantes en dicho Parlamento para participar en las decisiones. Los colonos consideraban injusto pagar impuestos si no tenían voz ni voto en las leyes que los afectaban.Ejemplos de estos impuestos:Ley del Azúcar (1764) – Impuesto sobre el azúcar y otros productos importados.Ley del Timbre (1765) – Requería que muchos documentos legales y comerciales llevaran un sello oficial pagado.Leyes Townshend (1767) – Impuestos sobre productos como vidrio, papel, pintura y té.Ley del Té (1773) – Aunque reducía el precio del té, mantenía el impuesto, lo que llevó al famoso Motín del Té de Boston.El lema "No taxation without representation" se convirtió en un grito de protesta que unió a los colonos y fue clave para el inicio de la Revolución Americana en 1775. Finalmente, condujo a la independencia de las colonias y la formación de los Estados Unidos en 1776.

Restricciones comerciales

r

Eran normas que limitaban con quién podían comerciar las colonias y qué productos podían exportar o importar. Inglaterra quería asegurarse de que las colonias solo comerciaran con ella y no con otras naciones.Ejemplos:Leyes de Navegación: Obligar a que todos los productos enviados desde o hacia las colonias pasaran por puertos británicos y fueran transportados en barcos británicos.Prohibición de ciertas manufacturas: Las colonias no podían producir ciertos bienes (como telas de lana o sombreros) para evitar la competencia con los productos británicos.Monopolios comerciales: Solo podían vender productos como el tabaco o el azúcar a Inglaterra, aunque otros países ofrecieran mejor precio.

Impacto global

Inspiración para revoluciones futuras (Francia, América Latina)

Desarrollo de la independencia

Protestas y resistencia colonial

Boicot a los productos británicos

Manifestaciones y actos de desobediencia civil

Motín del té de Boston (1773)

Primer Congreso Continental (1774)

Declaración de Independencia de 1776

Redacción y firma del documento

Principios y argumentos utilizados

Thomas Jefferson como redactor principal

Guerra de Independencia

Formación del Ejército Continental

Liderazgo de George Washington

Apoyo de Francia y otros aliados

(1775-1783)

Principales batallas y eventos

Batalla de Lexington y Concord

Batalla de Saratoga

Invierno en Valley Forge

Batalla de Yorktown

Consecuencias y legado de la independencia

Establecimiento de los Estados Unidos de América

Redacción y adopción de la Constitución

Elección de George Washington como primer presidente

Tratado de París (1783)

Reconocimiento de la independencia

Subtema

Influencia de la independencia en otros movimientos sociales y políticos

Revoluciones posteriores en América Latina

Inspiración para movimientos de liberación en todo el mundo