LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ Y LOS PRINCIPALES MECANISMOS PARA EJERCERLA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ Y LOS PRINCIPALES MECANISMOS PARA EJERCERLA

Participación ciudadana en el Perú

Población civil

Población civil

Parte activa e institucionalizada del Estado.

Derecho fundamental por el Estado

Establece que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país.

Incluye una gama amplia de posibilidades para su ejercicio.

Forma más elemental de participación

Voto o sufragio

Reconocimiento de los ciudadanos(as)

Tienen la capacidad de intervenir en el ejercicio y la dirección de los asuntos públicos.

Constitución Política del Perú de 1993

Constitución Política del Perú de 1993

Reconoce los derechos de las ciudadanas(os) a participar en los asuntos públicos del Estado.

Menciona una serie de mecanismos y/o formas por las cuales las personas pueden participar en los asuntos públicos.

Viene instituyendo y regulando diversos mecanismos para que las personas puedan participar en la toma de decisiones del Estado.

Artículo 31°

Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos
públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas.

El derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica.

El derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción.

La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación.

Política peruana

Caracterizado

Por la exclusión de la población, su nula transparencia y una relación clientelista con la sociedad.

Conclusión

Teniendo en cuenta que la participación ciudadana es un conjunto de sistemas, en donde la sociedad civil puede tomar decisiones públicas que representen sus intereses, es importante que las y los ciudadanos mediante sus aportes y críticas ayudan a construir una mejor fase firme e importante en la toma de decisiones públicas, haciendo uso de los principales mecanismo de participación ciudadana.

Introducción

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Conjunto de sistemas, en donde la sociedad civil puede tomar decisiones públicas que representen sus intereses.

Derecho fundamental

Por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado.

Establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país.

Sistema importante para el desarrollo democrático del Estado

Estado

Actor y principal gestor de las políticas públicas.

Función

Promover e incentivar la participación ciudadana de las personas en la toma de decisiones públicas.

Mecanismos de participación

Mecanismos de participación

Parte importante del proceso de descentralización del Estado peruano.

Algunos requieren un sistema de control más concentrado.

Y no ser usados por personas que solamente buscan beneficiarse.

Utilidad

Incluir a las ciudadanas(os) en la toma de decisiones públicas, para fiscalizar la actuación del gobierno.

Superar serios problemas de legitimidad.

Gobierno

Implementa instancias de participación tanto en el ámbito local, provincial como regional.

Democracia

Fortalece los mecanismos de participación ciudadana.

Permite la gestión compartida del desarrollo sostenible y de la calidad de vida de la población.

Propicia el incremento de los índices de desarrollo humano de los sectores más pobres del país.

Mi opinión personal

El tema que se ha tratado, en mi opinión, la intención del autor ha sido poder informar a la población peruana sobre este tema tan importante que es la participación ciudadana y los principales mecanismos de participación, ya que, hoy en día las personas no participan o tienen muy poca participación en los asuntos públicos; por ello debemos reflexionar y tomar conciencia haciendo uso de los principales mecanismos de participación para ejercerla, como es el voto o sufragio, que es uno de los principales derechos y deberes que tenemos como peruanos.