Literatura Edad Media

Contexto histórico edad media

Periodo

Año 476 d.C

Caída del Imperio Romano de Occidente

Año 1482 d.C

Descubrimiento de América

Contexto

Perdida del protagonismo de las ciudades

Baja esperanza de vida

Por culpa de las epidemias y enfermedares

Inicio de la Reconquista

Año 711 d.C

Toma de los territorios musulmanes

Focos culturales

Cordoba

Camino de Santiago

Sociedad estamental

Clases dirigentes

Alta nobleza y clero

Burguesía

Campesinado

Características culturales

Población Analfabeta

Los trasmisión cultural por tanto es oral en su mayoría

Uso de símbolos e imágenes para facilitar la comprensión

Teocentrismo

La vida social y cultural gira entorno a Dios

Las producciones artísticas están dirigidas a él

Monasterios y la Iglesia

Encargados de preservar y conservar la cultura

Las obras se copian en estos monasterios

Coexistencia de tres religiones

Cristianismo

Judaismo

Islamismo

Arquitectura

Arquitectura muy variada

Románico

Andalusí

Gótico

Mozárabe

Extensión del castellano como difusor de cultura

Primeras universidades

Siglo XIII

Palencia

Salamanca

Características de la literatura

Los trasmisión oral en su mayoría

Abundancia de repeticiones y llamadas al lector

Multiples versiones

Acompañado de música

Textos al inicios anónimos

Primera firma

Gonzalo de Berceo

Siglo XIII

Libros

Objeto de lujo

Pocas copias de cada obra

4 a 5 meses en escribir 200 páginas

Pergaminos

Veinticinco pieles de borrego

Reutilización de algunos

Perdida de ejemplares

Palimpsestos

Mester de clerecía

Siglo XIII

Finales XIV

Clérigos o personas cultas

Conscientes de su labor

Distanciamiento del mester de juglaría

Fuentes

La Biblia

Textos árabes

Antigüedad clásica

2 momentos

Siglo XIII

Características

Escuela poética

Estilo juglaresco

Siglo XV

Perdida de la uniformidad

Rasgos

Métrica

Cuaderna vía

Alejandrinos

Consonantes

4 versos

Firmadas por un autor

Mayoría

A partir del siglo XIII

Transmisión escrita

Menos modificaciones

Temas

Religioso

Histórico

Novelesco

Lectura en voz alta

Apelaciones al oyente

Captar

Lector popular

Métrica regular

Dialefa

Omitir

Sinalefa

Intencionalidad

Didactica

Normas morales

Normas de conducta

Principios básicos del cristianismo

Gonzalo de Berceo

Monje

Monasterio de San Millán de la cogolla

La rioja

Obras

Dedicadas

Glorificación del monasterio

Hagiografías

Vida de los Santos

Modelos a seguir

Castellano

Que todo el mundo entienda

Recursos juglarescos

Elementos humorísticos

Milagros de nuestra señora

25 relatos

Tradición mariana

Peregrinatio vitae

Estructura

1. Presentación del devoto a la virgen

2. Suceso que lo pone en peligro

3. Intervención mariana y salvación

Juan Ruiz

Siglo XIV

Arcipreste de Hita

Libro del buen amor

Gran variedad de elementos

Conservan

Tres manuscritos

Autobiografía

Ficticia

Amorosa

Características

Introducción en prosa

Explica la finalidad de la obra

Historias amorosas

Primera persona

Escarceos

Gran variedad de mujeres

Todo tipo

Toda clase

Acaban con un final desafortunado para él

Dedicada a la Virgen María

Serranas

Canciones burlescas

Encuentro

Arcipreste

Serrana

Visión satírica

Pastoréalas

Debate

Entre

Arcipreste

El amor

Reflexión

Amor

Mujeres

Sociedad actual

Intermediarias amorosas

Enfrentamiento alegórico

Parodia

Cantares de gesta

Entre

Don Carnal

Doña Cuaresma

Sobre

Gustos carnales

Contención de la cuaresma

Don Melón y doña Endrina

Inspirado

Pamphilus de amore

Trotaconventos

Antecedente de la Celestina

Trotaconventos

Ayuda

Don Melón

Conquistar a doña Endrina

Cuentos populares o fábulas

Enseñanzas

Sátiras

Crítica

Al dinero, vanidad, apego a lo material

Glosas

Siglo X

Primeras manifestaciones del castellano

Pequeñas anotaciones

Realizadas por monjes

Sobre textos escritos en latín

Obras conservadas

Silenses

Emilianenses

Contexto prerrenacimiento

Siglo XV

Lectura

Acto privado

Abaratamiento de las copias

Invención de la imprenta

Difusión de la cultura

El saber ya no es privilegio de unos pocos

Paso

Teocentrismo

Al antropocentrismo

Se replantea el estar en el mundo

Matrimonio de los reyes católicos

Difusión cultural

Unidad religiosa

Unidad territorial

Expansión territorial

Literatura

Siglo XV

Estudio de los textos

Estudio de los textos

Importancia del mundo clásico

Los géneros literarios evolucionan

Teatro medieval

2 manifestaciones

Representaciones profanas

Juegos de escarnio

Pequeñas piezas

Carros en la calle

Carácter popular y cómico

Representaciones religiosas

Complemento de la liturgia

Inicio

Celebración de las festividades

Posterior

Navidad y pasión

No se desarrolla hasta el siglo XV

Con Gómez Manrique

Siglo XV

Características

De la mano del humanismo

Surgimiento del teatro cortesano

Continuaron las manifestaciones típicas

Representaciones religiosas

Representaciones profanas

Dramatizaciones de danzas macabras o danzas de la muerte

LA CELESTINA

Abre un nuevo camino de crear y pensar en la literatura

Tema

Historia de amor de Calisto y Melibea

La Celestina como intermediaria amorosa

Domina sobre todo y todos

Se mueve por ambos mundos

Prosa Medieval

Siglo XIII

No ficción

Traducción

Textos escritos en latín

Alfonso X el sabio

Hace el castellano en lengua transmisora de cultura

Fija la sintaxis

Amplia el vocabulario

Con términos que provienen

Ciencias

Ramas del saber

Unificación ortográfica

Temas

Leyes

Las siete partidas

Ciencias

Lapidario

Históricos

General estoria

Estoria de España

Entretenimiento

Libro de ajedrez, dados y tablas

Siglo XIV

Empiezan los textos de ficción

Cuentos

Don Juan Manuel

Conde Lucanor

51 cuentos

Conversación entre

Patronio

Conde Lucanor

Estructura

1. El conde le plantea un problema a Patronio

2. Patronio cuenta una historia que conoce, y la cuenta

3. Se aplica la enseñanza del cuento al problema

4. Se acaba con un pareado en el que se recoge la moraleja.

Tres partes

Epílogo

Salvación del alma

Cuentos

Refranes

Finalidad

Didáctica

Normas de conducta y actuación

Procedencia del árabe

Apólogos

Enseñanzas

Formación

Nobles

Reyes

Aparecen

Sueltos

Marcos

Mil y una noche

Siglo XV

Los libros de caballerías

Amadís de Gaula

Las narraciones sentimentales

Cárcel de amor

Mester de juglaría

Lírica tradicional

Tres grupos

Jarchas

Siglo XI

Textos breves

Aparecen al final de textos más extensos

Moaxajas

No guardan relación

Broche o Final

Termino Habib

Amigo

Habib

Más antigua

Youssef

al-Ándalus

Idioma

Mozárabe

Cantigas de amigo

Siglo XII al XIV

Galicia

Idioma

Gallegoportugués

Se lamenta a

La madre

Amigas

La naturaleza

Estructura

Más extensas

Que las Jarchas

Mayor complejidad estilísticas

Abundantes paralelismos

Estribillo

Leixaprén

Repetición

Forma sucesiva

Determinados versos

Estrofa

Segundo verso

Primera estrofa

Primer verso

Tercera estrofa

Otorga

Ritmo

Lento

Cadencioso

Sentimientos

Intensos

Emotivos

Villancicos

Castilla

Idioma

Castellano

Intensidad lírica

Numerosas sugerencias

Referencias

Eróticas

Tradicionales

Autores cultos

Valoran

Su riqueza

Intensidad expresiva

Lo registran y comentan

Tema

Inicio

Emisor femenino

Lamenta por el amado

Evolucionan

Amplia variedad

Temas

Matices

Canciones

Alba

Trabajo

Romerías

Malcasada

Fiestas populares

Siglo XV

Poesía culta

Cancioneros

Características

El amor es el tema primordial

También aparecen composiciones satíricas

Las formas estróficas más comunes

Canción

Serranillas

Versos más utilizados

Octosílabo

Tetrasílabo

Coplas de pie quebrado

Arte mayor castellano

Autores

Juan de Mena

Laberinto de la fortuna

Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre

40 estrofas de pies quebrado

Honra la muerte de su padre

Muerte como final inexorable

La muerte es una circunstancia de la vida

Se tiene que aceptar en paz

Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana

Primero en usar el soneto en castellano

Poesía popular

Decadencia de la épica

Características

Mezcla de narración y diálogo

Condensación de la narración o la descripción

Recursos estilísticos que facilitan la memorización

Triunfo de los romances

Clasificación

Romances épicos

Romances históricos y fronterizos

• Romances novelescos y líricos, de intención literaria

Trasmisión

Oral

Se transmiten de forma oral

Escrito

Se pusieron luego por escrito

Se imitaron por autores cultos

Tema

Emisor femenino

Se lamenta

A quien

A su madre

A sus amigas

Perdida del amado

Ausencia del amado

Temor a ello

Surgen

Canciones relacionadas

Ciclos vitales

Cosechas

Fiestas

Necesidad de expresar

Sentimientos

Emociones

De forma colectiva

Épica castellana

Unido

Creación de una nación

Sentimiento de pueblo

Reconquista

Cantares de gesta

Composiciones poéticas

Carácter narrativo

Hazañas de héroes

Trasmisión oral

Triple función

Entretener

Informar

Propaganda

Entorno al rey

Tres ciclos en castilla

Roncesvalles

Cantar de roncesvalles

Condes de castilla

Mocedades de Rodrigo

Cid

Cantar del mio Cid

Obra clave de la épica

Autor

Anónimo

Culto

Conservado

Copia

Per Abbat

Tema

Perdida del honor

Social

Personal

Caballero ideal

Estructura

3 Cantares

1. Cantar del destierro

2. Cantar de bodas

3. Cantar de la afrenta de Corpes

Papas, emperadores y reyes

Condes, duques, obispo, cardenales...

Artesanos y comerciantes

Grupo más bajo de la Edad Media
Juran vasallaje a señores feudales