Los procesos de construcción del conocimiento.
cognitiva
Una representación o un
“modelo mental” del contenido.
En cuanto el estudiante recibe la información el se encarga de seleccionar y organizar para construir su conocimiento.
Conocimiento Previo
"Selección y organización de la información y en el establecimiento de las relaciones hay un elemento que ocupa un lugar privilegiado"(Urquijo y Gonzalez, 1997, p.37).
“El alumno se enfrenta a un nuevo contenido a aprender, lo hace siempre armado con una serie de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos, adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas” (Urquijo y Gonzalez, 1997, p.37).
![Ejemplo](http://2.bp.blogspot.com/-C_0V-1E4KDU/T_dQPzxMACI/AAAAAAAAABY/H1deXLpAbvM/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.png)
Ejemplo
Es importante saber que los docentes somos los canales de información que llevan a crear el conocimiento.
El aprendizaje sea significativo
Se deben cumplir dos condiciones.
En primer lugar el contenido deber ser claramente significativo.
significatividad lógica: Para que se de una construcción del conocimiento.
significatividad psicológica: El estudiante relacione el nuevo conocimiento con los previos y que logre comprender.
En segundo lugar, el alumno debe tener una disposición favorable para el aprendizaje significativamente.
“En efecto, aunque el material de aprendizaje sea potencialmente significativo, lógica y psicológicamente, si el alumno tiene una disposición a memorizarlo repetitivamente, no lo relacionará con sus conocimientos previos y no construirá nuevos significad"(Urquijo y Gonzalez, 1997, p.38).
![](https://3.bp.blogspot.com/-PR30FrMlluA/WVnBv9jZtII/AAAAAAAAKpA/rfkxtqmaeZkFlFgQFDsuwhillw7Nbo6jgCLcBGAs/s1600/diferencias%2Baprendizajeshttpswww.google.comsearchq%253Daprendizaje%252Bsignificativo%2526rlz%253D1C1CHZL_esCR695CR695%2526espv%253D2%2526biw%253D1366%2526bih%253D667%2526source%253Dlnms%2526tbm%253Disch%2526sa%253DX%2526ved%253D0ahU.png)
Estas condiciones hacen intervenir elementos que corresponden no sólo a los alumnos.
Sino también al contenido del aprendizaje (su organización interna y su relevancia).
Y Al docente, que tiene la responsabilidad de intervenir a establecer las relaciones entre el conocimiento previo de los alumnos y el nuevo material de aprendizaje.