Normas
Vancouver
¿Qué son las normas
Vancouver?
conjunto de pautas para la presentación de trabajos
científicos
Publicadas por la International
Committee of Medical Journal Editors (ICMJE)
Utilizadas por revistas científicas
Formato
Hoja
Márgenes uniformes de 2,54
cm.
Interlineado
Doble espacio en todo el
manuscrito.
Tipo de letra
Time New Roman 12 puntos.
Verdana 12 puntos.
Arial 12 puntos.
Numeraciónde página
Númeradas en números
arábigos consecutivamente.
Sangría de 0,5
Estilo
Puntuación
Punto
Coma
Dos puntos
Comillas dobles
Paréntesis
Corchetes
Abreviaturas
Permitidas en las
citas
No se usan
en la lista de
referencias
Estructura
Preliminares
Portada
Declaración de conflicto de intereses
Tabla de contenido
Lista de tablas
Lista de figuras
Lista de anexos
Glosario
Resumen y palabras clave
Cuerpo del trabajo
Introducción
Problema
Objetivos
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones
Agradecimientos
Referencias
Anexos
Referencias
Referencia Libro o folleto
Referencia capítulo de libro
Referencia artículo de revista
Referencia documentos legales
Referencias de memorias de eventos
Referencias artículo de periódico
impreso o en internet
Actas de conferencias, congresos, jornadas y simposios
Artículos de revistas científicas
Diccionarios y obras de consultas
Tesis
Audiovisuales
Referencias CD- ROM
Referencia película o video
Referencia de blog
Citas
Tipos
Cita directa textual breve
Cita directa textual extensa
Cita indirecta
Cita informal
Cita dentro del texto
Dar crédito a una idea y evitando el plagio
Figuras
Incluye gráficos, fotografías, diagramas, mapas y dibujos.
Lleva numeración en números arábigos
Título de la figura va debajo
Figuras se incluirán en las referencias
Menciona la fuente utilizada debajo de la figura
Tablas
Doble espacio,hoja aparte.
Enumeración
Columnas encabezadas
Notas a pie de tabla
Nota general
Nota especifica
Nota de probabilidad
La ciencia
¿Qué es…?
Conjunto de
conocimientos
Se obtienen a través de:
La observación
La experimentación
El razonamiento
La formulación de hipótesis
Objetivo
de la ciencia
Analizar
Explicar
Prever o predecir
Actuar
Funciones de la ciencia
Explicación y
comprensión
Predicción
Mejora tecnológica
Avance del
conocimiento
Solución de
problemas
Desarrollo de políticas
y toma de decisiones
Educación
Revisión y corrección
Innovación
Algunos ejemplos de la ciencia
Nos ayuda a entender
cómo funciona el
mundo natural.
Nos ayuda a
desarrollar nuevas
tecnologías.
Nos ayuda a resolver
problemas.
Nos ayuda a tomar
mejores decisiones.
Resumen de la ciencia
Desempeña un papel
fundamental en:
La expansión del conocimiento humano
La mejora de la calidad de vida
La solución de problemas complejos en nuestra sociedad
Subtopic
El método
científico
¿Qué es…?
Proceso para generar
conocimiento y resolver problemas
Proceso sistemático
Etapas del método científico
Observación
Observar el fenómeno
Pregunta
Formular una pregunta
Hipótesis
Una explicación
posible para el fenómeno observado
Diseño de la investigación
Se planifica y
estructura el estudio
Recopilación de datos
Se lleva a cabo la
recopilación de datos
Análisis de datos
Encontrar patrones que
respondan a las preguntas
Interpretación de resultados
Los resultados
del análisis se interpretan
Conclusiones y recomendaciones
Se presentan las conclusio y se realizan recomendaciones
pertinentes.
En conclusión
Los científicos deben adaptarse a las nuevas
realidades y desafíos mientras mantienen la
integridad y la calidad en su búsqueda de
conocimiento.
Algunos ejemplos del método científico
La luz es necesaria para el
crecimiento de las plantas.
Resumen de la ciencia
Proceso que guía la
planificación, ejecución y
comunicación de estudios científicos.
Objetivo: responder
preguntas de investigación
Ideas en la
investigación científica
¿Qué son las ideas en la investigación
científica?
Punto de partida
para cualquier investigación
científica.
Las ideas:
Claras
Precisas
importancia
Permiten:
Plantear preguntas.
Generar hipótesis.
Diseñar experimentos.
Llevan a descubrimientos importantes.
Sin ideas, la investigación científica no
podría avanzar.
¿Cómo generar?
Estar al día en el
campo de estudio.
Leer artículos
científicos.
Asistir a conferencias y discutir
con otros investigadores.
Estar dispuesto a explorar nuevas
ideas.
Ejemplos
La teoría de la
relatividad de Einstein
La hipótesis de la
evolución de Darwin
El modelo
heliocéntrico de Copérnico.