Polypodiaceae en Guatemala
![a. Planta acuática o semiacuática flotante o enraizada debajo del agua: Ceratopteria](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Ceratopteris_cornuta_in_aquarium_alone.jpg)
a. Planta acuática o semiacuática flotante o enraizada debajo del agua: Ceratopteria
a. plantas ni acuáticas ni semiacuáticas
b. Esporangio confinado a, o que nace muy cerca de la lamina o segmento marginal que no se extiende mucho por el y que no esparce muy cerca de la costa.
c. Hojas simples, esencialmente enteras
d. Esporangio inmerso en las profundidades, continuo y con surcos marginales; carece de areolas y con vetillas libres
![e. Areolas con una serie simple cerca del margen de la hoja: Vittaria](https://live.staticflickr.com/1259/5168769238_0914f1d8df_b.jpg)
e. Areolas con una serie simple cerca del margen de la hoja: Vittaria
![e. Areolas con series de 3-5, entre la costa y el margen de la hoja: Ananthacorus](https://sura.ots.ac.cr/local/florula/imgweb/ananthacorus_angustifolius_2865_03.jpg)
e. Areolas con series de 3-5, entre la costa y el margen de la hoja: Ananthacorus
d. Esporangio superficial que nace continuo e ininterrumpido, marginal o submarginal; areolas incluidas y vetillas libres.
f. Soro proporcionado con un indusio marginal, hojas subdimorficas, la lamina fertil es mucho mas estrecha que la esteril: Dictyoxiphium
f. Soro eximido, hojas esencialmente monomórficas (algunas puntas de las hojas fértiles están comprimidas): Paltonium
c. Hojas pinatífidas por descomponerse
g. Rizomas pubescente, carece de escamas
h. Soros un poco elongados y subcontinuos a lo largo del margen del segmento, cuenta con 2 o mas inervaciones.
i. Tejido de la hoja delgado - firme - y herbáceo; venas espaciadas en cada ultimo segmento comúnmente de 3 a a milímetros, soros relativamente corto que nace cerca de los segmentos y usualmente cuenta con 2 a 4 venas o ramas: Lonchitis
![i. Tejido foliar cactáceo a subcoraceo; numerosas venas en cada segmento raramente mas de un milímetro. Soro largo extendido](https://newfs.s3.amazonaws.com/taxon-images-1000s1000/Dennstaedtiaceae/pteridium-aquilinum-latiusculum-le-dkausen-a.jpg)
i. Tejido foliar cactáceo a subcoraceo; numerosas venas en cada segmento raramente mas de un milímetro. Soro largo extendido del seno a las puntas de los segmentos y cuenta con numerosas venas: Pteridium
h. Soros cortos, nacidos en la punta de una vena simple o rama.
![j. Indusio en forma de copa con un verdadero indusio interno junto con uno opuesto, la parte externa esta formada por un lóbu](https://storage.idigbio.org/portals/seinet/midwest/Dennstaedtiaceae/201805/Dennstaedtia_punctilobula_Gree_1527802050.jpg)
j. Indusio en forma de copa con un verdadero indusio interno junto con uno opuesto, la parte externa esta formada por un lóbulo modificado del tejido de la hoja: Dennstaedtia
![j. Indusio (o seudo Indusio) que consiste en un lóbulo modificado fuete del segmento de la hoja: Hypolepis](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Hypolepis_sparsisora%2C_Krantzkloof_NR%2C_c.jpg)
j. Indusio (o seudo Indusio) que consiste en un lóbulo modificado fuete del segmento de la hoja: Hypolepis
g. Rizoma escamado (las escamas a veces son filamentosas o mezcladas con un tricoma simple)
![k. Venas copiosamente aureoladas, las areolas comúnmente encierran las areolas secundarias y las vetillas libres se esparcen](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3e/Starr_041010-0041_Tectaria_gaudichaudii.jpg/1200px-Starr_041010-0041_Tectaria_gaudichaudii.jpg)
k. Venas copiosamente aureoladas, las areolas comúnmente encierran las areolas secundarias y las vetillas libres se esparcen en todas las direcciones: X Pleuroderris
k. Venas libres o, si son aureoladas en algunas especies, las areolas no son libres incluyendo las vetillas
l. Indusio adjunto por los lados o por la base, abierto hacia el exterior en todas las direcciones.
![m. Pina simple, articulada al raquis; indusio circular o reniforme o semilunar, adjunto en el punto del seno: Nephrolepis](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Nephrolepis_exaltata_indoor0705c.jpg)
m. Pina simple, articulada al raquis; indusio circular o reniforme o semilunar, adjunto en el punto del seno: Nephrolepis
m. Pina simple o cuadripinada no articulada, indusio estrecho como una aleta, continuo o subcontinuo y adjunto a lo largo de una base bastante amplia, o en forma de copa y adjunto a los lados de la base.
![n. Hoja indeterminadas, lamina tripinada o cuadripinada, los últimos segmentos o lobulos lineales o cuneiformes, 0.2 a 1 milí](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Odontosoria_chinensis_25106_580_360.jpg)
n. Hoja indeterminadas, lamina tripinada o cuadripinada, los últimos segmentos o lobulos lineales o cuneiformes, 0.2 a 1 milímetro; el soro nace en la punta del segmento, indusio bilabiado distintivo: Odontosoria
n. Hojas determinadas; lamina monopinada a cuadripinada, el ultimo segmento o lóbulo de 3 milímetros. Amplio o muy amplio; numerosos soros a lo largo del segmento o pina marginal; el indusio no es bilabiado (esto si uno de los soros del segmento del indusio lineal y subcontinuo a lo largo del margen).
![o. Ultimo segmento dimidiado: Lindsaea](https://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2011/11/npsmith250_0275-1280x640.jpg)
o. Ultimo segmento dimidiado: Lindsaea
![o. Ultimo segmento apenas dimidiados (algunas veces un poco iniquilateral a la base): Saccoloma](https://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2014/01/S_inaequale-sori-1280x640.jpg)
o. Ultimo segmento apenas dimidiados (algunas veces un poco iniquilateral a la base): Saccoloma
l. Indusio adjunto (o seudoindusio) al pabellón segmento marginal o formado por un margen reflejado, abierto hacia adentro o carente.
![p. Soro nacido en la superficie inferior modificada, lóbulo segmentado o reflexo o una solapa que sirve como un indusio; los](https://s3.amazonaws.com/eit-planttoolbox-prod/media/images/Adiantum-raddianum-1--Forest-and-Kim-Starr--CC-BY.jpg)
p. Soro nacido en la superficie inferior modificada, lóbulo segmentado o reflexo o una solapa que sirve como un indusio; los últimos segmentos típicamente flabelados; inervaciones dicotómicas: Adiantum
p. Soro eximido, o si esta protegido por un indusio, no nace en la superficie interior; los últimos segmentos poseen venas pinnadas
q. Venas de puntas fértiles conectadas por una continua o subcontinua comisura marginal, donde nace el soro; venas libre aereoladas.
![r. Peciolo y raquis lustroso comúnmente mucho mas largo que la lamina, de 6 a12 cm de largo: Doryopteris](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3e/Starr_041229-2768_Doryopteris_decipiens.jpg/240px-Starr_041229-2768_Doryopteris_decipiens.jpg)
r. Peciolo y raquis lustroso comúnmente mucho mas largo que la lamina, de 6 a12 cm de largo: Doryopteris
r. Peciolo y raquis estremecido a oscuro, mas corto que la lamina; lamina monopinada a cuadripinada, de largo a enorme (comúnmente sobre los 20cm).
![s. Pina sésil, las pinas basales fuertes sobrelapadas al raquis; rizoma con escamas de clatrato a veces reducido o mezclado c](http://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2015/09/DSC_1018.jpg)
s. Pina sésil, las pinas basales fuertes sobrelapadas al raquis; rizoma con escamas de clatrato a veces reducido o mezclado con un séptimo de los tricomas; venas aereoladas sobre la costa: Histiopteris
s. Pina asechada, o si es sésil, las pínulas basales fuertes sobre la paz al raquis; las escamas del rizoma no son de clatrato, no están mezcladas con el tricoma; venas libres o en algunas especies parcialmente aereoladas: Pteris
q. Venas de puntas fértiles libres, no conectados por una comisura marginal; venas de lo contrario libres.
![t. Soro con indusio, el indusio por debajo del margen y mas delgado que el segmento marginal; raquis abaxial glabro, adaxial](http://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2015/11/IMG_3711.jpg)
t. Soro con indusio, el indusio por debajo del margen y mas delgado que el segmento marginal; raquis abaxial glabro, adaxial denso cubierto con una capa cilíndrica robusta de una a dos células de tricoma: Mildella
t. Soro eximido protegido por un segmento reflexo marginal puede ser fuerte y ramificado en distintos indusios, raquis glabro y pubescente, no es cubierto adaxialmente con una capa cilíndrica de tricomas de una a dos células.
u. Lamina con márgenes de segmentos fértiles fuertemente reflexos y fuertemente modificados, o después el margen se modifica en un delgado indusio.
v. Indusio continuo consistiendo en el segmento marginal apenas modificado; los últimos segmentos no son harinosos, no son pubescentes ni escamosos: Pellaea
![v. Indusio continuo o ininterrumpido consistiendo en el segmento marginal fuertemente modificado, los últimos segmentos son p](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Cheilanthes_fendleri_2.jpg)
v. Indusio continuo o ininterrumpido consistiendo en el segmento marginal fuertemente modificado, los últimos segmentos son pubescentes, escamosos o harinosos n la mayoría de las especies: Cheilanthes
u. Lamina con márgenes de segmentos fértiles apenas reflexos, los márgenes no son fuertemente modificados y la superficie abaxial puede ser harinosa o no.
![w. Lamina pentagonal, abaxialmente densa y pilosa, no harinosa: Bommeria](https://static.inaturalist.org/photos/5824215/medium.jpg?1481860976)
w. Lamina pentagonal, abaxialmente densa y pilosa, no harinosa: Bommeria
![w. Lamina no pentagonal, la superficie abaxial es densa, blanca o harinosa amarilla: Notholaena](https://floracanaria.com/ima/Notholaena_marantae.jpg)
w. Lamina no pentagonal, la superficie abaxial es densa, blanca o harinosa amarilla: Notholaena
b. Esporangio no exclusivamente marginal, aunque en algunos géneros puede esparcirse en líneas o masas en areas cerca de las costas
x. Esporangio protegido por un indusio verdadero, alargado o lineal, a veces inconspicuo o fugaz (en algunas especies los esporangios forman una continua masa cerca de la costa y el punto de junto del indusio lineal).
y. Indusio globoso ciatiforme, oblongo o lineal, lleno o parcialmente lleno de soros.
z. Venas aereoladas
![aa. Hojas simples, enteras de 8 cm, largas, venas flabeladas: Schaffneria](https://c8.alamy.com/compes/re36ym/fundamentos-de-botanica-la-botanica-154-estructura-y-las-historias-de-vida-realizadas-por-el-follaje-de-hojas-de-otras-plantas-de-los-cuales-los-mas-importantes-son-la-fotosintesis-y-la-transpiracion-143-cojinete-de-esporas-hojas-el-segundo-t3-e-de-hoja-de-helecho-lleva-en-su-parte-inferior-numerosos-puntos-de-frutas-u-ordenar-fig-113-sporophylls-de-dos-helechos-a-la-izquierda-una-especie-de-poli-fhymatodes-podio-sin-indusium-a-la-derecha-diplazium-zelanicum-singular-sorus-figs-112-y-113-estas-estructuras-tienen-que-ver-con-la-reproduccion-una-sola-de-esas-sorus-un-helecho-como-por-ejemplo-extracto-de-polypodium-irioides-re36ym.jpg)
aa. Hojas simples, enteras de 8 cm, largas, venas flabeladas: Schaffneria
aa. Hojas pinnadas de 0.2 a 2 metros, largas; venas no flabeladas.
![bb. Lamina pinnada simple, firme y herbácea; soro lineal en líneas paralelas; indusio delgado esencialmente plano: Hemidictyu](https://inpn.mnhn.fr/photos/uploads/webtofs/inpn/2/166672.jpg)
bb. Lamina pinnada simple, firme y herbácea; soro lineal en líneas paralelas; indusio delgado esencialmente plano: Hemidictyum
![bb. Lamina pinnada y pinnatífida; soro oblongo; indusio grueso y convexo: Woodwardia](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Woodwardia_spinulosa_0zz.jpg)
bb. Lamina pinnada y pinnatífida; soro oblongo; indusio grueso y convexo: Woodwardia
z. venas esencialmente libres.
cc. Soros nacidos en una comisura conectada a las venas paralelas a la costa: Blechnum
cc. Soros nacidos a lo largo de las venas, la ultima no esta conectada por la comisura.
dd. Indusio unido a un punto en la base, hemiesferico o lanceolado o globoso ciatiforme.
![ee. Indusio hemisférico, aovado lanceolado, arqueado sobre el esporangio; rizoma escamoso concoloro: Cystopteris](https://storage.idigbio.org/portals/seinet/intermt/SEINet/201709/Cystopteris_fragilis_leaves_un_1506629200.jpg)
ee. Indusio hemisférico, aovado lanceolado, arqueado sobre el esporangio; rizoma escamoso concoloro: Cystopteris
![ee. Indusio globoso parcialmente quebrado cuando madura y regularmente ciatiforme; rizoma escamado comúnmente bicolor: Woodsi](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Woodsia_oregana.jpg)
ee. Indusio globoso parcialmente quebrado cuando madura y regularmente ciatiforme; rizoma escamado comúnmente bicolor: Woodsia
dd. Indusio lineal junto a lo largo de la vena, abierto a ambos lados o de un solo lado, comúnmente lineal, a elíptico u oblongo.
![ff. Indusio unido a lo largo de la lineal medial, abierto de ambos lados; costillas adaxialmente provistas con aristas cortas](http://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2014/01/D_truncatula-leaves2-1280x640.jpg)
ff. Indusio unido a lo largo de la lineal medial, abierto de ambos lados; costillas adaxialmente provistas con aristas cortas; los últimos segmentos son un poco articulados a la costa: Didymochlaena
ff. Indusio unido por un eje al lado acroscopico de la vena, o algunos otros unidos a el lado basiscopico, carece de aristas con costillas los segmento terminales son no articulados.
gg. Rizoma con escamas clatriadas, la lumina comunmente clara y transparente; soro confinado al lado acroscopico de la vena (en algunas especies algunos soros están pareados uno tras otro): Asplenium
gg. Rizoma con escamas no clatriado; soros pareados unos tras otro, y nacen en el lado acroscopico de la vena y distales sobre el lado basiscopico.
![hh. Soro solo o doble el cual nace en un lado de la vena o en el otro: Diplazium](https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/data/media/14967/Diplazium-caudatum-(Cav.)-Jermy-442013.jpg)
hh. Soro solo o doble el cual nace en un lado de la vena o en el otro: Diplazium
![hh. Soro solo, nunca doble el cual nace en el lado acroscopico de la vena y parcialmente distal atrás del lado basiscopico: A](https://www.nature-and-garden.com/wp-content/uploads/sites/4/2018/09/athyrium-lady-fern.jpg)
hh. Soro solo, nunca doble el cual nace en el lado acroscopico de la vena y parcialmente distal atrás del lado basiscopico: Athyrium
y. Indusio reniforme, unido a la vena del seno.
ii. Hojas pinadas articuladas
![jj. Hojas simples, peciolo conspicuo y articulado cerca de la base. Oleandra](https://ecosdelbosque.com/sites/default/files/2020-08/oleandra_articulata_02.jpg)
jj. Hojas simples, peciolo conspicuo y articulado cerca de la base. Oleandra
jj. Hojas pinadas; peciolo no articulado, pinas articuladas al raquis.
![kk. soros de 1 a 3 filas cerca de la costa y las pinas marginales. Cyclopeltis](https://sura.ots.ac.cr/local/florula/imgweb/cyclopeltis_semicordata_2942_06.jpg)
kk. soros de 1 a 3 filas cerca de la costa y las pinas marginales. Cyclopeltis
![kk. soro en una sola fila supramedial o submarginal, cerca de la costa y cada margen. Nephroplepis](https://s3.amazonaws.com/eit-planttoolbox-prod/media/images/Nephrolepis_cordifol_0F0FfvzZUMe7.jpeg)
kk. soro en una sola fila supramedial o submarginal, cerca de la costa y cada margen. Nephroplepis
ii. hojas o pinnas no articuladas
ll. Hojas conspicuas y dimorficas, segmentos fertiles y fuertemente constrictos, a menudo los soros son amplios hacia el segmento. Maxonia
ll. Hojas poco dimorficas
mm. Ultimos segemnto, pinas al margen, espinulosa o serrada-espinulosa.
![nn. Lamina simple pinada, terminacion conformada apical segmentada. Cyrtomium](http://www.consultaplantas.com/images/phocagallery/cyrtomium_falcatum/thumbs/phoca_thumb_l_cyrtomium_falcatum_2.jpg)
nn. Lamina simple pinada, terminacion conformada apical segmentada. Cyrtomium
nn. Lamina de 2 a 5 pinas, rara vez una pina y es gradualmente reducida a una no conformada, pinatifidas.
![oo. Lamina pinada a dos pinas, o raramente bipinada-pinatisecta. Polystichum](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Starr_041221-1895_Polystichum_haleakalense.jpg)
oo. Lamina pinada a dos pinas, o raramente bipinada-pinatisecta. Polystichum
![oo. Lamina de 3 a 5 pinas. Arachniodes](http://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2018/01/DSC_0082-627x376.jpg)
oo. Lamina de 3 a 5 pinas. Arachniodes
mm. Ultimos segmentos enteros variablemente dentados o aserrados, pero sin espinas cartilaginosas.
![pp. Venas aereoladas, las aereolas libres, incluye venillas dispersas en varias direcciones. Tectaria](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Tectaria_paradoxa_1.jpg)
pp. Venas aereoladas, las aereolas libres, incluye venillas dispersas en varias direcciones. Tectaria
pp. Venas libres, coniventes libres, incluidas las venillas, despues las venillas libres y la lamina pinada o pinada-pinatifida.
qq. Ejes sulcados adaxialmente, surco flanqueado por distintas crestas que son continuos y conspicuos a las crestas sobre los ejes del orden arriba y abajo.
rr. Raquis y costillas, bastante bastante pubescente, los tricomas puricelulares septados y cafe. Lastreopsis
![rr. Raquis y costillas glabras, unicelular, cilindricas, glandulas peludas, carece de septos, tricomas pluricelulares. Dryopt](https://cdn.shopify.com/s/files/1/1069/2032/products/Dryopteris_wallichiana_12_nbrcg_wi_2x3_1024x1024.jpg?v=1453914230)
rr. Raquis y costillas glabras, unicelular, cilindricas, glandulas peludas, carece de septos, tricomas pluricelulares. Dryopteris
qq. Los ejes no sulcan, o si es así, las crestas no se oscurecen continuas como crestas en los ejes del siguiente orden arriba o abajo
![ss. Indusio pelteado; hojas comúnmente menores de 10 cm, copiosamente glandulares en todas partes (en escamas de rizoma, ejes](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/aa/Dryopteris_affinis0.jpg/1200px-Dryopteris_affinis0.jpg)
ss. Indusio pelteado; hojas comúnmente menores de 10 cm, copiosamente glandulares en todas partes (en escamas de rizoma, ejes, superficies de láminas e indusio): Adenoderris
ss. Indusio reniforme; hojas comúnmente mayores a 10 cm, (a menudo enorme), a veces con varios tipos de glándulas, pero no consistentemente glandulares en todas las partes de la hoja.
![tt. Tricomas del peciolo, raquis y a menudo un costado no ramificado, pluricelular, septadas, cortas, robustas y de color mar](http://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2016/04/IMG_6599-Large.jpg)
tt. Tricomas del peciolo, raquis y a menudo un costado no ramificado, pluricelular, septadas, cortas, robustas y de color marrón rojizo: Ctenitis
![tt. tricomas de ejes mayores ramificados o no ramificados, unicelulares o si son pluricelulares, entonces largos, delgados y](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Thelypteris_palustris_03.jpg)
tt. tricomas de ejes mayores ramificados o no ramificados, unicelulares o si son pluricelulares, entonces largos, delgados y pálidos: Thelypteris
x. Esporangio sin indusio (alunas veces parcialmente protegido por un segmento reflexo marginal), un soro discreto, esparce en masas o líneas a través de todas la superficie abaxial.
uu. Esporangios en masas densas, obscureciendo la mayoria de las laminas fertiles, los margenes de la hojas no reflexos a la superficie farinosa.
![vv. Lamina esteril simple y entera. Elaphoglossum](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Starr-110722-7670-Elaphoglossum_crassifolium-habit-Waihee_Ridge_Trail-Maui_%2824733800669%29.jpg)
vv. Lamina esteril simple y entera. Elaphoglossum
vv. Lamina esteril pinada o tripinada, flabeladas y dicotomicamente disectas.
ww. Hojas raramente sobre los 10cm, largas. Lamina estaril flabeladas y dicotomicamente disectas. Peltapteris
ww. Hojas de 0,3-3 m de largo; lámina estéril pinnada a 3 pinnada.
![xx. Hojas escasamente dimorficas, caspitosas y conspcua en los soros. Acrostichum](https://i.pinimg.com/originals/3d/f5/20/3df52012e09c12acff48d27991b3b81b.jpg)
xx. Hojas escasamente dimorficas, caspitosas y conspcua en los soros. Acrostichum
xx. hojas dimorfas o sub dimorfas; rizoma arrastrándose hasta un escaneado (a menudo trepador alto) con hojas algo o muy espaciadas; falta de paráfisis.
![yy. Las venas son copiosamente areoladas, las areolas con vetillas libres incluidas, estas son corrientes o (típicamente) que](https://static.wixstatic.com/media/95c530_bd6295f70db94e06b9f7b47f4c06b298~mv2.jpg/v1/fill/w_499,h_499,al_c,q_90/95c530_bd6295f70db94e06b9f7b47f4c06b298~mv2.jpg)
yy. Las venas son copiosamente areoladas, las areolas con vetillas libres incluidas, estas son corrientes o (típicamente) que se extienden en varias direcciones: Bolbitia
yy. Venas libres, que rara vez se fusionan o están unidas en sus ápices por una hebra submarginal, pero en caso de que carezcan de venas libres, incluidas.
![zz. Pinnas articuladas a los raches, estériles y fértiles simples: Lomariopsia](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Lomariopsis_marginata_%28Schrad.%29_Kuhn_%288288893958%29.jpg)
zz. Pinnas articuladas a los raches, estériles y fértiles simples: Lomariopsia
![zz. Pinnas no articuladas, estériles simples a 2 pinnadas, fértiles pinnadas o más: Polybotrya](https://cdn.diys.com/wp-content/uploads/2020/09/Peperomia-Polybotrya.jpg)
zz. Pinnas no articuladas, estériles simples a 2 pinnadas, fértiles pinnadas o más: Polybotrya
uu. Esporangio organizado en soros definidos, dispersos en lineas o patrones indefinidos atraves de la superficie de la hoja, algunas veces parcialmente protegido por una cubierta farinosa o por un segmento marginal reflexo.
aaa. Hojas conspicuas dimorficas, la lamina fertil bipinada o tripinada.
![bbb. Hojas parcialmente dimorficas, las feritiles asoradas solo en la mitad distal, lamina esteril bipinada a tripinada con v](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Llavea_cordifolia_1.jpg)
bbb. Hojas parcialmente dimorficas, las feritiles asoradas solo en la mitad distal, lamina esteril bipinada a tripinada con venas libres. Llavea
bbb. Hojas totalmente dimorficas, las fertiles todas asoradas, la lamina esteril pinada o pinada-pinatisecta, con venas anatomosicas. Onocleopsis
aaa. Hojas escencialmente monomorficas, o si son dimorficas la lamina fertil es simple o pinatifida.
ccc. Hojas simples y enteras, Esporangios agrupados en soros lineales y enlongados y venas con patrones indefinido, lamina glabra.
![ddd. Los esporangios unidos en un soro de maíz largo y estrecho a lo largo de la costa, profundamente sumergido en un surco c](https://ecosdelbosque.com/sites/default/files/2020-08/cochlidium_serrulatum_03.jpg)
ddd. Los esporangios unidos en un soro de maíz largo y estrecho a lo largo de la costa, profundamente sumergido en un surco central; lámina 0,5 cm. ancho o menos: Cochlidium
ddd. Esporangio organizado en soros lineales o elongados, paralelos o diagonales con la costa, patrones indefinidos a lo largo de las venas, lamina comunmente de 1cm.
eee. esporangios que nacen solos o en pequeños grupos, escasamente dispersos a lo largo (y a veces entre) las venas: Anetium
eee Esporangios en soros definidos, alargados a lineales, o que recubren densamente las venas en patrones algo torcidos, bifurcados o reticulares.
fff. Areolas (al menos algunas de ellas) con venillas incluidas libremente: Loragramme
fff. Areolas que carecen de venillas incluidas libres
![ggg. Costa prominulosa abaxialmente; falta de paráfisis: Polytaenium](https://fm-digital-assets.fieldmuseum.org/1667/127/zPTER_Polytaenium_guayanense_ecu_RFos42903.jpg)
ggg. Costa prominulosa abaxialmente; falta de paráfisis: Polytaenium
![ggg. Costa plana o apenas prominulosa abaxialmente; paráfisis numerosas, abruptamente agrandadas a partir de una base delgada](http://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2011/11/DSC_0080-1280x640.jpg)
ggg. Costa plana o apenas prominulosa abaxialmente; paráfisis numerosas, abruptamente agrandadas a partir de una base delgada en forma de pedicelo: Antrophyum
ccc. Hojas profundamente lobeadas y pinadas, si es simple y entero el esporangio es agrupado con sorors oblongos en puntos definitivos de la venas, lamina glabra, pubescente y escamada.
hhh. Esporangio soportado en lineas, bandas, patrones indefinidos a lo largo de la venas cerca de los segmentos fertiles.
iii. Hojas subflabeladas y dicotomicamente lobeadas, palmeadas o pinatifidas sin pinas discretas.
jjj. Hojas dicotomicamente lobeadas, sésiles de 1 a 3cm, largas, con venas libres. Hecistopteris
![jjj. Hojas tipicamente palmeadas a pinatifidas, peciolo largo, de 8 a 40cm . venas aereoladas. Hemionitis](https://www.badapedia.com/wp-content/uploads/2020/05/Hemionitis-1600x1067-1-688x520.jpg)
jjj. Hojas tipicamente palmeadas a pinatifidas, peciolo largo, de 8 a 40cm . venas aereoladas. Hemionitis
iii. Hojas monopinadas a pentapinadas, con pinas discretas.
kkk. esporangios en líneas largas, estrechas, distintas y subparalelas siguiendo el patrón de las venas; lámina que termina en segmento apical discreto, conforme o subconforme, no harinoso: Gymnopteris
kkk. esporangios en bandas cortas o patrones indefinidos, o en masas densas que oscurecen la superficie del segmento, o si es así, la superficie abaxial ostensiblemente harinoso.
![lll. Hojas simples pinnadas, indeterminadas, con pabellón auricular orbicular cordiforme y pabellón auricular lineal o lineal](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Jamesonia_alstonii_%2811310006883%29.jpg)
lll. Hojas simples pinnadas, indeterminadas, con pabellón auricular orbicular cordiforme y pabellón auricular lineal o lineal-lanceolado: Jamesonia
lll. Hojas de 2 a 5 pinnadas o si simplemente pinnadas las hojas determinadas y las pinnadas lineales o lineales-lanceoladas.
mmm. Base del rizoma y del pecíolo amplia o densamente provista de escamas anchas.
![nnn. Segmentos finales fuertemente reflejos, como perlas, a menudo subbullados y cubriendo casi por completo los esporangios;](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/aa/Dryopteris_affinis0.jpg/1200px-Dryopteris_affinis0.jpg)
nnn. Segmentos finales fuertemente reflejos, como perlas, a menudo subbullados y cubriendo casi por completo los esporangios; lámina no farinosa: Plecosorus
nnn. Segmentos finales algo revolucionarios, pero nunca como perlas, apenas protegen los esporangios; Lámina comúnmente farinosa: Pityrogramma
mmm. Rizoma y pecíolo pubescentes o glabrados, o si están escamosos, la escama es escasa y filamentosa.
ooo. Hojas delicadas; 6-25 cm de largo, 2-5 cm de ancho, membranoso; rizoma provisto de tricomas finos septados y pocas escamas filamentosas: Anogramma
![ooo. Las hojas se vuelven gruesas, de 40 a 400 cm, de largo, de 10 a 50 cm. ancho, de herbáceo firme a subcoriáceo, rizoma p](https://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2011/11/Eriosorus-hirtus-Sundue-1266-3-627x376.jpg)
ooo. Las hojas se vuelven gruesas, de 40 a 400 cm, de largo, de 10 a 50 cm. ancho, de herbáceo firme a subcoriáceo, rizoma provisto de tricomas robustos en forma de cerdas, sin escamas: Eriosorus
hhh. Esporangio organizado y discreto, casi redondo y soro oblongo, raramente confluente en la maduracion.
ppp. Ultimos segmentos conspicuamente espinulosos en los margenes o apices. Polystichum
ppp. Ultimos segmentos no espinulosos.
qqq. Lamina bipinada-pinatifida a tetrapinada.
rrr. El eje mayor surcado adaxialmente, el surco flanceado por crestas en los ejes de abajo hacia arriba. Lastreopsis
![rrr. Eje mayor plano y surcado adaxialmente, y las crestas no son continuas en los ejes de abajo hacia arriba. Ctenitis](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Ctenitis_latifrons_%284755944761%29.jpg)
rrr. Eje mayor plano y surcado adaxialmente, y las crestas no son continuas en los ejes de abajo hacia arriba. Ctenitis
qqq. Lamina simple a pinatifida (raramente bipinadas).
sss. Pecíolo articulado (a veces tan oscuro) al rizoma o al filopodio que surge de él: Polypodium
sss. Peciolo no articulado
ttt. Hoja simple o pinnatifinada
![uuu. Las venas se aíslan copiosamente, con venillas libres incluidas; patiole escamoso (al menos hacia la base): Tectaria](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Tectaria_paradoxa_1.jpg)
uuu. Las venas se aíslan copiosamente, con venillas libres incluidas; patiole escamoso (al menos hacia la base): Tectaria
uuu. Venas libres, o raramente con algunas areolas y luego carecen de venas libres, incluidas; pecíolo sin escamas: Grammitis
ttt. Hoja pinnada o pinnada-pinatifinada
![vvv. Lámina más o menos pubescente con tricomas aciculares, ganchosos o estrellados; escamas presentes o ausentes: Thelypteri](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Thelypteris_palustris_02.jpg)
vvv. Lámina más o menos pubescente con tricomas aciculares, ganchosos o estrellados; escamas presentes o ausentes: Thelypteria
![vvv. Lámina escasa para aplicar escamosa (al menos en los ejes) pero sin tricomas: Stigmatopteris](https://www.fernsoftheworld.com/wp-content/uploads/2017/02/DSC_0209.jpg)
vvv. Lámina escasa para aplicar escamosa (al menos en los ejes) pero sin tricomas: Stigmatopteris