trabajo social teoria practica y emancipacion

POLITICAS SOCIALES
ESTAN MUY MARCADAS EN LA SOCIEDAD CAPITAISTA
MARCA EL CARACTER EMINENTEMENTE POLITICO DE LA PROFESION
NO ES EL RESULTADO DE LAS CARENCIAS DE UN INDIVIDUO, SI NO QUE ES EL RESULTADO DE LAS CONTRADICCIONES DE INTERESES ENTRE SECTORES INDIVIDUALES Y CLASES SOCIALES

CLASES SOCIALES
ES NECESARIO QUE EXITAN ESTAS CLASES SOCIALES PARA QUE SE PUEDA DAR UNA SOCIEDAD CAPITALISTA

EMANCIPACION
POLITICA
DEMOCRACIA Y LIVERTAD- SEGUN MARX
ES AQUELLA QUE EN EINTERIOR CAPITALISTA SIN LA NECESIDAD DE UNA TRANSFORMACION DE ORDEN SOCIAL PUEDE REALIZAR TENER CONQUISTA A DERECHOS POLITICOS VIVILES LABORAES Y SOCIALES
HUMANA
A TRAVES DE LA PRACTICA PROFESIOANL GENERAMOS EMACIPACION POLITICA
Subtema
LA DESIGUALDAD SOCIAL ES ESTRUCTURAL AL CAPITALISMO
AQUELLA QUE EXIGE LA SUPERACION DELORDEN SOCIAL
ENFOQUE SOCIOCRITICO

CARACTER EMINENTE POLITICO
PRACTICA PROFESIONAL

ACCION PROFECIONAL
PARA QUE INVESTIGAMOS

BUSCA LA INTEGRACION SOCIAL Y MORAL DEL INDIVIDUO, EN PRIMER LUGAR MARIHILDA IAMAMOTO, LA NATURALIZACION ES ABSOLUTAMENTE NEGATIVA PARA UN ANAISIS CRITICO DE LA PRACTICA PROFESIONAL, POR DOS MOTIVOS 1 PORQUE ES CONDE EL CARACTER DE FUNCIONALIDAD DE NUESTRA PROFESION 2 EL ELEMENTO DE LA NATURALIZACION, ESOCONDE, IGNOR,DESASE ALGO QUE ES FUNDAMENTAL
ORIENTARSE HACIA LOS SECTORES MAS DESPROTEGIDOS , DEBILES DE LA POBLACION, NO ES EL RESULTADO DE LA NATURALEZA DENUESTRA PROFESION, SI NO DE UNA OPCION PROFESIONAL, UNA OPCION INDVIUAL COLCTIVA, LO CUAL DETERMINA QUE VALORES PLITICOS, ETICOS, ORIENTA NUESTRA PRACTCA PROFESIONAL

EMANCIPACION EN NUESTRA PRACTICA PROFESIONAL
DESSE LA RECONCEPTUALIZACION
NO APARTIR DE LA ORIENTACION ONSERVADORA DEL TRABAJO SOCIAL, SI NO APARTIR DE ORIENTACIONES PROTAGONISTAS
DONDE SOMOS AGENTES DE CAMBIO
NIVELES DE EMNCIPACION