sistema colonial
Administración
Autoridades políticas metropolitanas
Consejo de indias
Órgano de administración
Administraba la creación de virreinatos o gobernaciones
Supervisaba a las autoridades en América
Máximo tribula judicial
El rey
Máxima autoridad
Desde la fundación del virreinato
peruano hubo 10 reyes
Autoridades políticas coloniales
Virreinatos
Gobernado por un virrey designado por la corona
División territorial principal
Gobernadorres
Autoridades locales
Apoyados en corregidores y caciques
Encargados de la justicia
Corregimientos
División administrativa menor creada en 1569
Encargada de administrar y proteger a las comunidades, de mano con los corregidores
Intendencias
Eran la primera instancia judicial con derecho a cárcel
Administraban la mita con el respaldo de los caciques
Audiencias
Tribunales superiores que ejercían funciones judiciales y administrativas
Supervisando a los gobernadores y corregidores
Aplicaban la justicia en las colonias
Consultados
Instituciones que regulaban el comercio
Defendían los intereses de los comerciantes en ciudades como Sevilla y Lima
Cabildos
Gobiernos locales que gestionaban la administración urbana y rural
Miembros
Regidores
Procurador
Alguacil Mayor
Alcalde de la
Santa Hermandad
Educación
Controlada por la Iglesia
Economía
Minería
Principal actividad económica
Uso de técnicas como amalgamación con mercurio
Mano de obra indígena
Ejemplos
Mina Potosí
Mina Santa Bárbara
Agricultura
Haciendas
Cultivos de granos
(maíz y trigo), papas, ají, etc.
Plantaciones
Cultivos de caña,
algodón, viñas, arroz e inclusive
hoja de coca
Comercio
Plantaciones
Cultivos de caña,
algodón, viñas, arroz e inclusive
hoja de coca
Sociedad
Clases sociales
1. Peninsulares (nacidos en España) en la cúspide
2. Criollos (españoles nacidos en América)
3. Mestizos, indígenas, esclavos africanos
Mestizaje
Mezcla racial y cultural entre españoles, indígenas y africanos
Cultura
Resultado de un profundo sincretismo.
A pesar del dominio europeo, los indígenas y afrodescendientes mantuvieron y adaptaron sus tradiciones, creando una cultura colonial diversa y activa
Gastronomía
La tradición andina, la española y la
influencia africana dio origen en parte a nuestra gastronomía
Generando una cocina mestiza que es base de nuestra
identidad hasta hoy