SISTEMA DE SALUD
Sistema
Análisis del sistema de salud
Modelo de
Gestión
Departamentalizada
Propicia el Trabajo Colectivo
BIBLIOGRAFÍA
1. Villacres L. Sistema de salud de Ecuador [Internet]. Salud publica de Mexico. 2023 [citado 31 enero 2023]. Disponible en:https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1625549/mod_resource/content/0/Sistema%20de%20salud%20del%20Ecuador.pdf
2. Lodoño J. Pluralismo Estructurado: Hacia un Modelo Innovador para la Reforma de los Sistemas de Salud en América Latina [Internet]. 2023 [citado 31 enero 2023]. Disponible en: https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1625549/mod_resource/content/0/Sistema%20de%20salud%20del%20Ecuador.pdf
Siglo XX
Incorporación de derechos sociales por parte de los Estados para mayor estabilidad social

Ejemplos
Conjunto ordenado
de normas que regulan
el funcionamiento de un colectivo
Sistema Político
Sistema Jurídico
Sistema de Salud
Temas centrales del análisis
SISTEMA DE SALUD
ESTADO DE SALUD
POLÍTICAS DE SALUD
Son parte de las políticas sociales
que busca reducir los problemas de salud
El estado tiene un papel
activo y explicito
Se toma a la salud de las
personas como problema público
Fueron deficientes antes
de la década de los 50
EN EL ECUADOR
Disminuir la muerte materna
y el embarazo adolescente

Bajar las tasas de obesidad
y diabetes infantil
Buscan
Rescate de la salud
Priorizar a las zonas urbanas en la construcción de hospitales públicos
No están orientadas a la
satisfacción de sus clientes
EJEMPLOS
Son considerados la sociedad y su calidad
de vida
Depende de varios factores
económicos, educativos
genéticos
Son medidas por los
diferentes indicadores de
mortalidad y morbilidad

Muerte Materna
2012-2017
Lo conforman el estado y la sociedad
entorno a las acciones en salud
A pesar de trabajar juntos
hay casos en los que la sociedad
puede tomar acciones solas para
mejorar la salud
Tiene tres
componentes esenciales
Por ejemplo incentivar el deporte con los clubs barriales con la intención de alejar a los jóvenes
del consumo de estupefaciente
Político, es el análisis de las gestiones del sector salud
Económico: financiamiento para la salud
Técnico: modelo de atención asistencial.
Subtopic
Subtopic
Políticas Universales
Abarcan todos los derechos

Países Escandinavos
Crisis de los estados de
bienestar (1980)
Todos los estados se
vuelven selectivos
Dejando al sistema
sanitario en crisis por
tres razones principales
Crisis
Financiera
Cambios Demográficos
Crisis de
Racionalidad
Crisis de
Legitimación
Nuevas Tecnologías
Incremento de demandas ciudadanas
Mala organización y gestión
de prestación de servicios
Subtopic
Disminución de
eficacia y eficiencia
para coordinar la
entrega correcta
de servicios
Insatisfacción de las
personas por las ofertas
de los servicios sanitarios
que no van acorde a impuestos
que las personas pagan
Depende de las
prioridades
del sistema
¿Universalidad de la cobertura
o efectividad de las acciones?
Forma de organización
y combinación de los recursos
para proveer correctamente
los servicios sanitarios
a las personas
Objetivos de servicios clínicos
incoherentes y contradictorios
Aumento de servicios que
no aportan valor al usuario
ni a la organización
Fallas en el intercambio
de información y
materiales de servicios
Poca participación
y mucho autoritarismo
entre trabajadores
Organización muy rígida
dificultando la rapidez
de respuesta a cambios
Centralización de la
autoridad impidiendo tomar
decisiones oportunas
Fomenta la autonomía
y responsabilidad de los profesionales
Flexibilizar la planificación
Con normas rígidas
vienen directrices flexibles
Mayor participación de los profesionales de la salud y no
solo administrativos
Visión integral de los procesos
Objetivos coherentes en
la organización
Centrar la organización
en las demandas y
expectativas del usuario
Políticas Selectivas
No abarcan salud
ni educación superior
