作者:oswaldo pineda 2 月以前
30
Brechas económicas para la educación superior
Las brechas económicas y estructurales afectan significativamente el acceso a la educación superior. La falta de apoyo financiero, tanto en forma de becas como de créditos educativos, y las altas tasas de interés dificultan la posibilidad de que muchos estudiantes puedan costear su educación.
開啟
Brechas económicas para la educación superior
Factores estructurales Falta de inversión del Estado en educación superior Falta de incentivos a las instituciones que apoyan a estduantes vulnerables Pocos recursos para las universidades públicas Concentración de oferta educativa en ciudades principales Déficit de infraestructura educativa en muncipios pequeños y lejos de las ciudades principales Incremento en los costos de vida de los estudiantes que deben cambiar de ciudad Factores económicos directos Falta de ingresos en el núcleo familiar Crisis económica nacional Falta de empleo o empleo informal en el núcleo familiar Altos costos de transporte Limitaciones en el transporte público en zonas rurales Distancias significativas entre los hogares y las universidades Altos costos de matrícula Pocas opciones a subsidios por parte del gobierno Aumento de la matrícula en universidades privadas Factores sociales y estructurales Creer que la educación superior es inalcanzable Desmotivación en familias con antecedentes de pobreza Falta de información sobre opciones económicas Falta de orientación vocacional y que incluya estrategias de financiamiento Desconocimiento de becas, subsisdios y apoyos financieros Falta de apoyo financiero Escasa participación de empresas en financiamiento de programas educativos Dificultades en el acceso a créditos educativos Dificultad con los desembolsos por parte del Icetex Tasas de intereses demasiado altas Acceso limitado a becas o subsidios Procesos de solicitud de becas complejos Escasa difusión de las oportunidades existentes