类别 全部 - densidad - metales - electronegatividad - japón

作者:cristhian silva 11 年以前

5014

japon

Japón es conocido por su riqueza en recursos naturales, entre los cuales destaca el plomo. Este metal, con símbolo Pb y número atómico 82, pertenece a la serie química de los metales del bloque p.

japon

JAPON

Recursos Naturales

Azufre

Azufre

volcán homónimo, véase Cerro del Azufre.

Fósforo ← Azufre → Cloro

Tabla completa • Tabla ampliada

amarillo limón

Información general

Nombre, símbolo, número Azufre, S, 16

Serie química No metales

Grupo, período, bloque 16, 3, p

Masa atómica 32,065(5) u

Configuración electrónica [Ne] 3s2 3p4

Electrones por nivel 2, 4, 6 (imagen)

Propiedades atómicas

Radio medio 100 pm

Electronegatividad 2,58 (Pauling)

Radio atómico (calc) 88 pm (Radio de Bohr)

Radio covalente 102 pm

Radio de van der Waals 180 pm

Estado(s) de oxidación ±2,4,6 (ácido fuerte)

1.ª Energía de ionización 999,6 kJ/mol

2.ª Energía de ionización 2252 kJ/mol

3.ª Energía de ionización 3357 kJ/mol

4.ª Energía de ionización 4556 kJ/mol

5.ª Energía de ionización 7004,3 kJ/mol

6.ª Energía de ionización 8495,8 kJ/mol

Propiedades físicas

Estado ordinario sólido

Densidad 1960 kg/m3

Punto de fusión 388,36 K (115 °C)

Punto de ebullición 717,87 K (445 °C)

Entalpía de vaporización 10.5 kJ/mol

Entalpía de fusión 1,7175 kJ/mol

Presión de vapor 2,65 × 10-20 Pa a 388 K

Punto crítico 1 314 K (1 041 °C)

(20,7 MPa) 20700000 Pa

Varios

Estructura cristalina Ortorrómbica

N° CAS 7704-34-9

N° EINECS 231-722-6

Calor específico 710 J/(K·kg)

Conductividad eléctrica 5,0 × 10-16 S/m

Conductividad térmica 0,269 W/(K·m)

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del azufre

iso AN Periodo MD Ed PD

MeV

32S 95,02% Estable con 16 neutrones

33S 0,75% Estable con 17 neutrones

34S 4,21% Estable con 18 neutrones

35S Sintético 87,32 d β- 0,167 35Cl

36S 0,02% Estable con 20 neutrones

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y, por consiguiente, también para las proteínas. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes, cerillas e insecticidas.

Índice [mostrar]

Zinc

«Zinc» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Zinc (desambiguación).

Cobre ← Cinc → Galio

30 Zn

Tabla completa • Tabla ampliada

Azul pálido grisáceo

Información general

Nombre, símbolo, número cinc, Zn, 30

Serie química Metales de transición

Grupo, período, bloque 12, 4, d

Masa atómica 65,409 u

Configuración electrónica [Ar]3d104s2

Dureza Mohs 2,5

Electrones por nivel 2, 8, 18, 2 (imagen)

Propiedades atómicas

Radio medio 135 pm

Electronegatividad 1,6 (Pauling)

Radio atómico (calc) 142 pm (Radio de Bohr)

Radio covalente 131 pm

Radio de van der Waals 139 pm

Estado(s) de oxidación 2

Óxido Anfótero

1.ª Energía de ionización 906,4 kJ/mol

2.ª Energía de ionización 1733,3 kJ/mol

3.ª Energía de ionización 3833 kJ/mol

4.ª Energía de ionización 5731 kJ/mol

Propiedades físicas

Estado ordinario Sólido (diamagnético)

Densidad 7140 kg/m3

Punto de fusión 692,68 K (420 °C)

Punto de ebullición 1 180 K (907 °C)

Entalpía de vaporización 115,3 kJ/mol

Entalpía de fusión 7,322 kJ/mol

Presión de vapor 192,2 Pa a 692,73 K

Varios

Estructura cristalina Hexagonal

N° CAS 7440-66-6

N° EINECS 231-175-3

Calor específico 390 J/(K·kg)

Conductividad eléctrica 16,6·106 S/m

Conductividad térmica 116 W/(K·m)

Velocidad del sonido 3700 m/s a 293,15 K (20 °C)

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del cinc

iso AN Periodo MD Ed PD

MeV

64Zn 48,63% Estable con 34 neutrones

65Zn Sintético 244,26 días ε 1,352 65Cu

66Zn 27,90% Estable con 36 neutrones

67Zn 4,10% Estable con 37 neutrones

68Zn 18,75% Estable con 38 neutrones

70Zn 0,62% Estable con 40 neutrones

72Zn Sintético 46,5 horas β 0,458 72Ga

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El cinc (del alemán Zink, también conocido como zinc por influencia del francés e inglés)1 es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

Ambas variantes gráficas, «zinc» o «cinc», son aceptadas como válidas. La forma con c inicial, «cinc», es preferida por la Real Academia Española por acomodarse mejor al patrón ortográfico del español,2 3 aunque la forma con z, «zinc», es más cercana a la etimología.

Plomo

Plomo


Para Japon, véase El Plomo.

Para el cerro chileno, véase Cerro El Plomo.

Para otros usos de este término, véase Pb (desambiguación).

Talio ← Plomo → Bismuto

82 Pb

Tabla completa • Tabla ampliada


gris azulado

Información general

Nombre, símbolo, número Plomo, Pb, 82

Serie química Metales del bloque p

Grupo, período, bloque 14, 6, p

Masa atómica 207,2 u

Configuración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p2

Dureza Mohs 1,5

Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 18, 4 (imagen)

Propiedades atómicas

Radio medio 180 pm

Electronegatividad 2,33 (Pauling)

Radio atómico (calc) 154 pm (Radio de Bohr)

Radio covalente 147 pm

Radio de van der Waals 202 pm

Estado(s) de oxidación 4, 2 (anfótero)

1.ª Energía de ionización 715,6 kJ/mol

2.ª Energía de ionización 1450,5 kJ/mol

3.ª Energía de ionización 3081,5 kJ/mol

4.ª Energía de ionización 4083 kJ/mol

5.ª Energía de ionización 6640 kJ/mol

Propiedades físicas

Estado ordinario Sólido

Densidad 11340 kg/m3

Punto de fusión 600,61 K (327 °C)

Punto de ebullición 2 022 K (1 749 °C)

Entalpía de vaporización 177,7 kJ/mol

Entalpía de fusión 4,799 kJ/mol

Presión de vapor 4,21 × 10-7 Pa a 600 K

Temperatura crítica 7,196 K (-266 °C)

Módulo de compresibilidad 46 GPa

Varios

Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras

N° CAS 7439-92-1

Calor específico 129 J/(K·kg)

Conductividad eléctrica 4,81 × 106 S/m

Conductividad térmica 35,3 W/(K·m)

Módulo elástico 16 GPa

Módulo de cizalladura 5.6 GPa

Coeficiente de Poisson 0.44

Velocidad del sonido 1260 m/s a 293,15 K (20 °C)

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del plomo

iso AN Periodo MD Ed PD

MeV

204Pb 1,4% >1.4×1017 años α 2,186 200Hg

205Pb Sintético 1.53×107 años ε 0,051 205Tl

206Pb 24,1% Estable con 124 neutrones

207Pb 22,1% Estable con 125 neutrones

208Pb 52,4% Estable con 126 neutrones

210Pb trazas 22,3 años α

β 3,792

0,064 206Hg

210Bi

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín Plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla de Dmitri Mendeléyev. Este químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o los extienden.

El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C y hierve a 1725 °C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.

Índice [mostrar]



Comidas Tipicas

Tonkatsu

El tonkatsu (豚カツ, とんかつ, o トンカツ?) fue inventado a finales del siglo XIX y es un plato muy popular en Japón. Se trata de una chuleta de cerdo de uno o dos centímetros de ancho empanada y frita, troceada en pedazos del tamaño de un bocado, que se sirve en general con col cortada en juliana. Se puede utilizar en su elaboración tanto filete de magro de cerdo (ヒレ, hire) como lomo de cerdo (ロース, rōsu); habitualmente se añade a la carne sal y pimienta y se sumerge en una mezcla de harina, huevos batidos y panko (copos de pan japoneses) antes de freírlo.

En sus orígenes se consideraba un tipo de yōshoku -versiones japonesas de comida occidental inventadas a finales del siglo XIX y principios del XX- y se le denominó katsu-retsu ("chuleta") o simplemente katsu. Los primeros katsu-retsu se elaboraban con ternera; se dice que la versión con carne de cerdo, parecida al actual tonkatsu, se sirvió por primera vez en 1890 en un restaurante en Ginza, Tokio. El término "tonkatsu" se acuñó en los años 1930.

Sashimi

El Sashimi (刺身?) (en chino: 膾 kuai, en coreano: 회/膾 hoe) es un plato japonés que consiste principalmente en mariscos o pescado crudos, cortados finamente, aunque no tanto como un carpaccio.

Se sirve junto a ellos una salsa (como salsa de soja, que es muy salada, con wasabi, un condimento japonés muy picante, o bien salsa ponzu) y un aderezo simple como rábano daikon rallado. Lo habitual es que los ingredientes se sirvan en crudo, aunque algunos se cocinan un poco, como el pulpo que se hierve ligeramente. Menos frecuentes, aunque no por ello desconocidos, son los sashimis vegetarianos como el yuba (judías de piel cuajada), o de carnes rojas crudas de vacuno o de caballo.

El nombre sashimi viene de la cola de pez que se ponía junto a las rodajas, de manera que se pudiera reconocer de qué tipo era.

Se suele servir con rodajas pequeñas de jengibre en conserva, que se ingieren entre un tipo de sashimi y otro, es decir cuando se va a cambiar de sabor. Las lonchas se pueden tomar solas o mojadas en la salsa.

Se podría decir, simplificando, que el sashimi es similar al sushi pero sin arroz, aunque el repertorio de ingredientes del sushi es mucho más amplio, incluidos vegetales, tales como el pepino, o tortilla, etc.

Sashimi es el nombre que denomina la calidad de pescados como atún, pez espada, marrajo, etc., entre otros, y consiste en ultra congelar el pescado por debajo de - 60 grados centígrados para conservar todas sus propiedades.

[editar]Véase también

Takoyaki

Takoyaki.

El Takoyaki (たこ焼き o 蛸焼) es una comida japonesa hecha básicamente de harina de trigo y unos trozos de pulpo. Se hace en forma de una bola (del tamaño de la de Ping Pong). Sus ingredientes son: masa de harina de trigo con huevo y agua, trozos de pulpo, jengibre encurtido troceado, alga (ao-nori), etc. Se asan en un tipo de plancha de hierro con huecos en forma semicircular, y se sirven con salsa tipo worcester. También se puede usar cuscurrús. Es típico de la región de Kansai.

Sushi

Sushi

Sushi de diferentes clases.

El sushi (鮨, 鮓, 寿司1 o 壽司2 ?) es un plato de origen japonés con base en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como pescados o mariscos.3 4 Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente y recomendado por nutricionistas.5

Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos (mayoritariamente a la brasa). Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas. Es decir, que el nombre sushi se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Aunque existe una variedad de acompañamientos de sushi internacionalmente reconocidos y acostumbrados, lo ideal es que cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local. Sin embargo, debe abstenerse del uso de pescado de agua dulce crudo, dado que, a diferencia del pescado de mar, puede contener salmonela.

El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.

Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.

Índice [mostrar]

Tradiciones

Vestimenta del Kimono

Kimono

Para la vestimenta de las artes marciales japonesas modernas, véase Keikogi.

Una mujer utilizando un kimono tradicional.

El kimono (着物?) es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘llevar’.

Los kimonos tienen forma de letra "pola" y llegan hasta las partes bajas del cuerpo, con cuellos escote en "tita" y amplias mangas. Hay varios tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi.

Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un material rústico pero cuando Japón fue influenciando por la cultura china y coreana, se introdujo la seda, haciendo que el kimono fuera un traje suntuoso.

Actualmente, la mayoría de los japoneses utiliza ropa occidental pero acostumbran a vestirse con kimonos en ocasiones especiales como bodas, ceremonias o festivales tradicionales.

Los accesorios para acompañar al kimono son los geta (chinelas de madera) o los zori (sandalias bajas hechas de algodón y cuero) y los tabi son calcetines tradicionales que separan el dedo pulgar del resto de los dedos para calzar la sandalia.

Los aficionados a los kimonos en Japón llegan incluso a tomar cursos para aprender a colocarse un kimono correctamente. Las clases abarcan la elección de acuerdo a la temporada, las tramas y figuras a elegir de acuerdo a cada ocasión, la combinación entre la ropa interior y los accesorios de un kimono, el entrenamiento para ubicar cada ropa interior enviando mensajes sutiles, y la selección y prueba del obi, entre otros temas. Existen también clubes devotos a la cultura del kimono, como el Kimono de Ginza.

Índice

Ceremonia del te

Ceremonia del té japonesa

Para la ceremonia del té en otros países, véase Ceremonia del té (desambiguación).

Una mujer con kimono realiza la ceremonia del té en posición seiza sobre un tatami.

La ceremonia japonesa del té (cha-no-yu, chadō, o sadō ?) es una forma ritual de preparar té verde o matcha (抹茶?), influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un entorno tranquilo. Es una manifestación significativa de la historia y la cultura japonesa tradicional. Aprender la práctica de la ceremonia del té es estudiar la cultura japonesa.

Cha-no-yu (茶の湯? literalmente, "agua caliente para el té") se refiere usualmente a una ceremonia individual, mientras que sadō o chadō (茶道? "el camino del té") se refiere al estudio o doctrina de la ceremonia del té. La pronunciación sadō se prefiere en la tradición Omotesenke, mientras que chadō se prefiere en la tradición Urasenke. Hay muchos otros "caminos de vida" en la cultura japonesa: el camino de la energía y la harmonía Aikidō, el camino de las flores Ikebana,el camino de la caligrafía Shodō, el camino de la pintura Kaiga, etc.

La arquitectura, la jardinería, la pintura y el arte de la cerámica han sido también influenciados por la ceremonia del té.

Cha-ji (茶事?) alude a una ceremonia del té completa, incluyendo una frugal comida (kaiseki), té ligero (usucha) y té espeso (koicha), prolongándose aproximadamente cuatro horas. Chakai (茶会 literalmente "cita del té"?) no incluye el kaiseki.

Dado que quien realice la ceremonia debe estar familiarizado con la producción y los tipos de té, además del kimono, la caligrafía, el arreglo floral, la cerámica, incienso, suiseki y un amplio abanico de otras disciplinas y artes tradicionales además de las prácticas de la ceremonia en el colegio, el estudio de las mismas toma muchos años, a menudo una vida completa. Incluso para participar como invitado en una ceremonia del té formal se requieren conocimientos de los gestos y posturas adecuados y las frases que se esperan, la manera apropiada de tomar el té y los dulces y la conducta general en la sala del té. En las universidades japonesas, se ofrece la enseñanza de la ceremonia del té con los siguientes objetivos:

Hacer la vida cotidiana más agradable.

Vivir en armonía con los cambios de las estaciones.

Llegar a ser una persona de gusto refinado.

Llegar a ser una persona honesta y sin miedo.

Crear mejores relaciones humanas.

Tener buenas maneras.

Ofrecer la ceremonia del té significa hospitalidad.

Índice [mostrar]

ceremonia del incienso

En el periodo Sengoku (Estados en guerra) de la historia Japonesa, el Koh-Do (ceremonia del incienso) se expandió entre los aristócratas y los Samurai de alto rango, compartiendo su popularidad con la ceremonia del té.

En el periodo Azuchi-Momoyama, conocido como un periodo de renacimiento en Japón, la gente de la clase alta frecuentemente organizaba eventos culturales y sociales para disfrutar de representaciones como por ejemplo la ceremonia del té, composición del renga (verso encadenado) y las obras de Noh. El Koh-Do jugaba un papel importante como el fenómeno cultural en este periodo.

Debido a que su formalidad llegó a desarrollarse y formarse, el Koh-Do empezó a conocerse como parte del “geido”, que abarca las artes refinadas que se suponía eran representadas bajo ciertas normas y reglas. En este sentido, el incienso Japonés o koh difiere del concepto que se tiene en los países occidentales sobre el perfume. En esa región, las personas no esperan más que la fragancia proveniente del perfume, pero este no es el caso para el koh. Ya no como un pasatiempo inocente, el Koh-Do prevaleció más allá de los Samurai y la aristocracia. Debido a que intelectuales tales como escritores, artistas, acaudalados comerciantes y terratenientes empezaron a adoptar sus protocolos, el incienso ejerció una gran influencia sobre la caligrafía, literatura y la ceremonia del té, ocupando una posición privilegiada como un valor intangible y espiritual de la época.

Se dice que el Koh-Do llegó a establecerse como un tipo de juego hacia finales del siglo XVI. Los fundadores del Koh-Do incluyen a la clase Sanetaka Sanjonishi, a la que pertenecían los nobles de la corte de alto rango, Soushin Shino, un Samurai que estudió el Jinkoh bajo la influencia del Shogun Yoshimasa Ashikaga, e intelectuales como Sogi y Shohaku.

Tiempo después, el Koh-Do se dividió en varias escuelas, de las cuales sobrevivieron dos: la escuela Oie-ryu y la escuela Shino-ryu. La más antigua, establecida por Sanetaka Sanjonishi, creó las normas y los métodos de la representación del Koh-Do, poniendo mayor énfasis en los aspectos literales del incienso. La escuela Shino-ryu, la posterior, está organizada sistemáticamente, poniendo considerable énfasis en las normas y en la formalidad. Oie-ryu inmortaliza el incienso como una forma de juego transferido por los nobles de la corte en el periodo Heian. Shino-ryu, por otro lado, se expandió a través de los Samurai y los comerciantes acaudalados.

Habiendo sobrevivido a lo largo del tiempo, estas dos escuelas ahora son las líderes del Koh-Do hoy en día.

Tecnologia

Medicina

Medicina Kanpō

La medicina Kanpō (漢方 kanpō?) o simplemente Kampo, es la adaptación japonesa del estudio sobre la medicina china tradicional. Esta práctica médical se estableció entre los siglos VII y IX.,1 momento a partir del cual los japoneses crearon su propio sistema médico y de diagnosis.

Al ser muy similar al sistema médico chino, la medicina Kampo incluye la acupuntura y la moxibustión, aunque está centrada principalmente en el estudio de la herbolaria.

Índice [mostrar]

[editar]Medicinas Kanpō aprobadas

Artículo principal: Medicinas Kampo.

Actualmente, en Japón la medicina Kanpō está integrada en el sistema de salud japonés. En 1967, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (厚生労働省, Kōseirōdōshō) aprobó 4 medicinas Kanpō elegibles para reembolso bajo el programa del Seguro nacional de salud. En 1976, fueron 82 las aprobadas por dicho ministerio, y actualmente, la cifra asciende hasta 148. Una investigación científica extensa en Japón ha validado la efectividad de la medicina Kanpō. En octubre de 2000, un estudio nacional registró que el 72% de doctores de medicina alopática prescribió medicinas Kanpō.2

La medicina Kanpō, a diferencia de la china, que solo modifica fórmulas, usa combinaciones herbales previamente arregladas, en proporciones estandarizadas, de acuerdo a la literatura médica clásica China. Los medicamentos son producidos por varios fabricantes, aunque todos deben seguir las indicaciones y las combinaciones de ingredientes exactas, por reglamento del Departamento de Salud del Japón, bajo el Ministerio de Metodología Médica Estandarizada. De esta forma, las medicinas siguen una estricta fabricación, a la altura del resto de compañías. Las dos principales son Tsumura (ツムラ) y Kanebō (カネボウ).

[editar]La

Automoviles

Cuando la industria automotriz de Estados Unidos de América decayó después de la Primera y Segunda Guerra Mundial, fueron los japoneses quienes empezaron a repuntar en esta industria usando nuevas tecnologías, sus autos tenían y aún tienen modelos más aerodinámicos y por supuesto ellos buscaron que sean más veloces.

En definitiva con el aporte japonés y el impulso de países europeos y de Estados Unidos, los autos dejaron de ser un medio de transporte, para convertirse en objetos de lujo, los fabricantes de los países compiten por sobresalir en el competitivo mercado

Robot

Japón sorprende con robots inteligentes

Sus funciones van desde auxiliar a los ancianos a moverse, hasta ayudar en el cuidado de los niños; las máquinas que mejorarán la vida de muchas personas sufren por la falta de patrocinios para nacer.

Publicado: Domingo, 01 de agosto de 2010 a las 06:31

Chapit, un robot que responde a preguntas y bromea busca ayudar a combatir la soledad de los ancianos japoneses. (Foto: Reuters)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sony y su nuevo control de movimiento

Para ccmpetir con Nintendo y Microsoft, la empresa japonesa plantea una nueva forma de interacción:

Wii inspira videojuegos 'terapéuticos'

Científicos utilizan la tecnología de Wii para mejorar el equilibrio de las personas con Parkinson

Geolocalización, el futuro de tu móvil

Aplicaciones como Loopt permiten compartir con amistades tu ubicación a través del iPhone

Panasonic apuesta a la venta de robots

La firma japonesa aspira a que su negocio de robots sea rentable en el año fiscal 2015-2016

TOKIO (Reuters) — Robots que pueden conversar, encontrar lentes extraviados, dibujar aviones y jugar con los niños están acaparando la atención de miles de visitantes a una exposición de Tokio, en un momento en el que Japón se adapta a cambios en la sociedad.

Robots como Chapit, que atiende a los sonidos, responden a preguntas sencillas e incluso bromean con las personas ayudarían a combatir la soledad y mantendría a los ancianos alerta.

"Muchas de las personas ancianas de Japón viven solas y no tienen nadie con quien hablar", dijo Kazuya Kitamura, representante de la empresa organizadora de la exposición. "Los robots que comunican hacen compañía y no les importa escuchar las mismas historias una y otra vez", agregó.

Mientras que Chapit, un robot relativamente sencillo, logró cautivar a un socio corporativo, muchos investigadores, como Kiyoshi Matsumoto, encuentran dificultades para atraer patrocinadores para proyectos más caros.

El "robot de movilidad personal" de Matsumoto, equipado con cuatro cámaras y un censor para reconocer el centro de gravedad del usuario, está diseñado para ayudar a los ancianos a moverse sin presionar botones, usar mandos o rotar ruedas como ocurre en las sillas de ruedas tradicionales.

El robot también puede ayudar a encontrar objetos extraviados identificándolos con un censor.

"Hemos desarrollado un robot que puede ayudar a muchas personas, pero dado el alto costo, aún no hemos encontrado un patrocinador", dijo Matsumoto y añadió que el costo de la máquina, si se produjera en masa, sería comparable al de un coche compacto.

"En la actual situación económica habrá pocas compañías con voluntad para invertir en un proyecto tan costoso", añadió.

Otros robots, como el premiado DiGRO, pueden apoyar a los padres ocupados que tienen poco tiempo para jugar con sus hijos.

El robot puede usar Internet para encontrar una imagen sencilla y luego dibuja, haciendo compañía a los niños mientras los padres trabajan.

Japón tiene una de las sociedades de más rápido envejecimiento del mundo y el Gobierno predice que para 2050 la proporción de la población con más de 65 años alcanzará el 40%.

Comentarios (0)Descargar

Email

Imprimir CN

Geografia

Flora y Fauna

Los veranos húmedos y cálidos son la causa de la gran variedad y exuberancia de la flora japonesa. Se pueden encontrar más de 17.000 especies de plantas con o sin flores, muchas de ellas muy cultivadas y muy populares, como los ciruelos blancos y rojos, los cerezos, azaleas, peonías, lotos y, en especial, los crisantemos, la flor nacional de Japón. Otras especies importantes son la pimpinela, la campánula, el gladiolo y muchas variedades de lilas. Hay pocas flores silvestres.

La vegetación de Japón

La variedad de árboles predominante en Japón es la conífera; una especie común es el sugi, o cedro japonés, que puede alcanzar los 46 m de altura. Otras perennifolias notables son el alerce, la pícea y muchas variedades de abetos. En Kyūshū, Shikoku y el sur de Honshū crecen árboles subtropicales como el bambú, el árbol del alcanfor y el árbol de la cera, y se cultiva la planta del té. Los árboles del centro y del norte de Honshū son los típicos de la zona templada, como hayas, sauces, castaños y coníferas; el árbol de la laca y la morera se cultivan extensivamente y el ciprés, el tejo, el boj, el acebo y el mirto son abundantes. En Hokkaidō la vegetación es subártica y similar a la del sur de Siberia; la pícea, el alerce y el abeto meridional son los árboles más comunes, aunque hay ejemplares de alisos, álamos y hayas. Los frutales más comunes en Japón son los melocotoneros (durazneros), los perales y los naranjos.

Los japoneses practican un tipo único de jardinería paisajística, en el que reproducen en miniatura los paisajes naturales de forma estilizada.

También cultivan árboles enanos, como el cerezo y el ciruelo que, mediante podas cuidadosas, mantienen una altura de unos 30 cm. Especialmente famosos son los bonsáis, plantas ornamentales sometidas a técnicas de cultivo que impiden su crecimiento mediante corte de raíces y poda de ramas.

En comparación con su flora exuberante, la fauna de Japón es más escasa aunque cuenta con al menos 140 especies de mamíferos, 450 especies de aves y una amplia variedad de reptiles, batracios y peces. El único primate mamífero es el mono de cara roja, el macaco japonés, que se encuentra en todo Honshū.

La vegetación de Jap

Clima

Clima

El clima es muy variado, debido a la forma alargada de Japón de norte a sur; Sapporo en la isla norte de (Hokkaidō), tiene un verano caluroso y un invierno largo, frío y con abundante nieve. Tokio, Nagoya, Kioto, Ōsaka y Kōbe, en la parte oriental de la isla más grande (Honshu), tienen un clima descrito como subtropical húmedo, con un invierno relativamente suave con poco o nada de nieve, y un verano cálido y húmedo. Fukuoka, en la isla de Kyushu, tiene un invierno suave y un verano largo. El clima de Okinawa, el archipiélago más al sur, es el más suave, las temperaturas invernales de 16 ° C en promedio no descienden nunca por debajo de los 10 °C.

[editar]Recursos Naturales

Compocicion y topografia

Composición y topografía

Mapa topográfico de Japón.

Las islas montañosas del archipiélago forman un arco desde las costas del este de Asia. El territorio nacional incluye las pequeñas islas Bonin u Ogasawara incluyendo la isla Iwo Jima aproximadamente a 1100 kilómetros de las islas principales. La particularidad de que Japón sea un archipiélago produce que ningún punto de Japón esté a más de 150 kilómetros del mar.

Las cuatro islas principales se encuentran separadas por angostos canales y tres de ellas (Honshu, Shikoku y Kyūshū) por el Mar Interior de Seto. En el extremo meridional se encuentran las islas Ryukyu a 970 kilómetros al sur de la tercera gran isla, Kyūshū.

El punto más cercano al continente asiático es la Península de Corea a una distancia aproximada de 200 kilómetros. Siempre estuvo conectada con el continente a través de rutas marítimas de comercio: en el norte con Siberia, en el oeste desde las islas Tsushima hacia la península coreana y en el sur con los puertos del sur de China.

Tiene aproximadamente un 84% de territorio montañoso, el 14% de la superficie se dedica a actividades agrícola-ganaderas, el 66% a bosques y el 20% restante está dedicado a otros usos,36 debido a que sus islas son una cadena montañosa en la parte sumergida de la plataforma continental, siendo las islas sus picos. Solo cerca del 25% del territorio es llano y es donde se concentra la población. Una larga cadena montañosa divide el archipiélago por la mitad, una de las cuales se encuentra del lado del océano Pacífico y la otra del lado del mar del Japón (lo cual se aprecia en el mapa topográfico). En la mitad del Pacífico hay escarpadas montañas, de entre 1500 y 3000 metros de altura aproximadamente, que forman profundos valles y desfiladeros. En el centro convergen 3 cadenas montañosas: las Hida, las Kiso y las Akaishi, las cuales forman los Alpes Japoneses, siendo Kitadake su montaña más alta con 3193 metros, pero la segunda en altura del país. El punto más alto del territorio se encuentra en el Monte Fuji, un volcán dormido desde 1707 de 3776 metros ubicado en la prefectura de Shizuoka.

Ninguna de las llanuras o valles habitados es amplia. La más grande es la llanura de Kanto, en donde está situado Tokio, y solo tiene 13000 kilómetros cuadrados. Otras llanuras importantes son: la de Llanura de Nōbi, que rodea Nagoya; la de Kinki, en el área de Osaka-Kioto; la de Sendai, que rodea la ciudad de Sendai al noreste de Honshū y la de Ishikari en Hokkaidō. La mayoría de estas llanuras están a lo largo de la costa.

La pequeña parte de tierra habitable sufrió diversas modificaciones en su terreno a lo largo de los siglos. Las tierras próximas al mar y a los ríos tiene numerosas construcciones de diques y drenajes, muchas colinas y montañas están cortadas en terrazas escalonadas para aumentar el terreno cultivable y para aumentar el terreno edificable. Este proceso de modificación del medio continúa actualmente con la extensión de la línea costera y la construcción de islas artificiales para las industrias y para el crecimiento del puerto. Un ejemplo de esto es el Aeropuerto Internacional de Kansai, en la bahía de Osaka.38

Los ríos de Japón suelen ser rápidos y abruptos, sólo unos pocos son navegables35 y la mayoría suelen tener menos de 300 kilómetros de largo. A pesar de esto, Japón logra aprovechar estos ríos para producir energía hidroeléctrica, aunque este recurso se encuentra explotado casi hasta su capacidad.35 El río más largo del territorio es el Shinano, el cual nace en la prefectura de Nagano hasta la prefectura de Niigata donde desemboca en el mar del Japón, pero solo tiene 367 kilómetros de largo. La mayor reserva de agua se encuentra en el lago Biwa al noreste de Kioto.

La extensión de la costa navegable especialmente en el mar de Seto, compensa la falta de ríos navegables. La costa pacífica del sur de Tokio tiene la característica de ser larga y de aumentar su profundidad de forma muy gradual debido a la sedimentación.

Informacion general

Idioma

Idioma japonés

Este artículo contiene caracteres especiales. Sin el soporte de traducción apropiado, podrían verse signos de interrogación, recuadros u otros símbolos.

Japonés

日本語 / Nihongo

Hablado en Japón

Palaos

/ Marshall,existen también comunidades de hablantes bilingües en ciertos países de Latinoamérica, fundamentalmente en Brasil, y en islas del Pacífico como Tarawa/o aunque principalmente Hawái.

Hablantes 127 millones

Puesto 8o (Ethnologue, 2009)

Familia Lenguas japónicas

Japonés

Dialectos Kanto

Kansai

Tokio

Osaka, entre otros.

Escritura ひらがな Hiragana

カタカナ Katakana

漢字 Kanji

Estatus oficial

Oficial en Japón

Palaos / / Micronesia / Marianas / Corea del Sur1 2

Regulado por Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón

文部科学省

Códigos

ISO 639-1 ja

ISO 639-2 jpn

ISO 639-3 jpn

El japonés (日本語 Nihongo (?·i)?) (AFI:Nihoɴgo) es un idioma de la familia de lenguas japónicas hablado por más de 128 millones de personas, principalmente en las islas de Japón (Kyushu (九州?), Honshū (本州?), Hokkaidō (北海道?), Shikoku (四国?) y muchas islas de menor tamaño, siendo la más importante Honshū).

Índice [mostrar]

[editar]Origen y clasificación del japonés

Aunque originario de Asia nororiental, su parentesco filogenético es incierto. Comúnmente se ha clasificado como una lengua aislada,3 al no haberse podido establecer un parentesco con otras lenguas. Sin embargo desde un punto de vista estricto el japonés estándar moderno no es una lengua aislada sino que es parte de la familia japónica junto a varias lenguas de las islas Ryukyu (antes consideradas dialectos japoneses) todas ellas derivadas del proto-japónico. Aunque fuera de sus descendientes modernos no ha podido demostrarse un parentesco filogenético inequívoco entre el proto-japónico (y sus descendientes modernos) y ninguna otra lengua de Asia. Sin embargo, aunque no se ha podido establecer firmemente ningún parentesco claro, no faltan las propuestas que señalan coincidencias con el coreano y con lenguas altaicas o las lenguas austronesias. Por otro lado, cabe señalar que, el japonés no parece relacionado ni filogenéticamente ni tipológicamente con el chino, si bien gran parte del vocabulario del japonés moderno son préstamos y cultismos tomados del chino clásico. Tampoco parece existir ninguna relación con la lengua ainu (con la que comparte rasgos tipológicos pero no elementos que sugieran origen filogenético común).

Es un hecho comprobado que existen correlaciones sistemáticas entre los fonemas de las lenguas primitivas coreanas y del japonés antiguo.4 5 6 7 No obstante, aún no está claro si esas correlaciones se deben a un origen común o a préstamos léxicos masivos a lo largo de los siglos, producto del intercambio cultural.8 Una teoría alternativa adscribe este idioma a la macrofamilia de las lenguas austronesias. Según esta hipótesis la lengua japonesa conforma el extremo norte de un grupo del que forman parte las lenguas aborígenes de Taiwán, el tagalo y otros idiomas de Filipinas y el malayo-indonesio en todas sus variantes. En general la investigación contemporánea oscila entre ambas hipótesis:8 reconoce una fuerte influencia continental, posiblemente ligado al coreano, y, al mismo tiempo, considera la posibilidad de la existencia de un sustrato austronésico. Dicho sea de paso, gran parte de los investigadores consideran al coreano como una lengua altaica (si bien la existencia de la categoría de "altaico" es en sí motivo de controversia).

Desde que en 2500 a. C. pueblos mongólicos llegados del continente comenzaron a poblar las islas del Japón, se inició el desarrollo de una lengua arcaica (Yamato kotoba - 倭言葉) de estructura polisilábica, así como una cultura propia. No sería hasta el siglo III d. C. cuando los sabios coreanos introducen la cultura china a las islas niponas. Esta invasión cultural duró aproximadamente cuatro siglos, durante los cuales se introdujeron ciencias, artes, y religión, así como el sistema de escritura chino.

Los japoneses comenzaron a utilizar los caracteres chinos (kanji - 漢字) conservando el sonido original chino, (si bien adaptándolo a su propio sistema fonético) y añadiendo además la pronunciación "nativa" a esos símbolos.9 Por ello hoy día, al estudiar el sistema de kanji es necesario aprender ambas lecturas, la lectura "china" (onyomi 音読み) y la lectura "japonesa" (kunyomi 訓読み), si bien dichos adjetivos no deben prestarse a errores: Ambas pronunciaciones son propias del japonés, y son diferentes a las del chino moderno. Además de los kanji, en el japonés existen dos silabarios para representar todos sus sonidos, creados a partir de la simplificación de ciertos kanji. Los silabarios se denominan hiragana y katakana y son un sistema de escritura único del japonés, ausente en el chino y el coreano. El japonés moderno utiliza los tres sistemas de escritura, kanji, hiragana y katakana, circunscribiendo el uso de cada uno para diferentes funciones, si bien hay ocasiones en que dos de ellos pueden usarse indistintamente.

Debido a la particular historia de Japón, el idioma japonés incluye elementos ausentes en las lenguas indoeuropeas, siendo uno de los más conocidos, un rico sistema de honoríficos (keigo 敬語) que resultan en formas verbales y construcciones gramaticales específicas para indicar la jerarquía relativa entre el emisor y el receptor, así como el nivel de respeto hacia el interlocutor.

Capital

Capital de Japón



Fachada del Parlamento de Japón, en Tokio.

Palacio Imperial de Kioto, antigua residencia del Emperador de Japón hasta su traslado a Tokio. Existen opiniones que sostienen que el edicto de traslado no fue legal, por lo que sostienen que Kioto seguiría siendo la capital de Japón.

La capital de Japón es Tokio, sede del gobierno y hogar del Emperador. Esto generalmente no está en disputa, pero no está definido legalmente. De hecho, existe una disputa acerca de cuándo Tokio se convirtió en la capital: algunos dicen que ocurrió cuando la prefectura de Tokio fue establecida en 1868, otros dicen cuando el Castillo Edo se convirtió en el Castillo de Tokio en ese mismo año, mientras que otros mencionan que fue cuando el Castillo de Tokio se convirtió en el Castillo Imperial (ahora el Kōkyo) en 1869. Históricamente hablando, existió un edicto imperial que transfería la capital a Heiankyo, y de que no se elaboró uno que haya transferido la capital de Kioto a Tokio. Así, existen opiniones de que la transferencia a Heiankyo fue válida y que Kioto es aún la capital de Japón, mientras que algunos opinan que tanto Kioto como Tokio son simultáneamente capitales de Japón.

Índice


Monedas

Yen "円"


es la unidad monetaria utilizada en Japón. Es la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro.1 También es usada como moneda de reserva junto al dólar, el euro y la libra esterlina.

en japonés


Código ISO JPY

Ámbito: Japón

Símbol: ¥

Billetes : 1000, 2000 (escasa circulación), 5000, 10000

Monedas: 1, 5, 10, 50, 100, 500

Emisor: Banco de Japón

Tasa de cambio:

23 de enero de 2013 1 JPY = 0,0113 $

1 JPY = 0,0085 €.


Poblacion

Demografía del Japón



Tasas de nacimientos y muertes en Japón desde 1950 al 2005.

La población de Japón, actualmente 127.463.611 personas, experimentó una rápida tasa de crecimiento durante el Siglo XX, como resultado de cambios científicos, industriales, y sociales. El crecimiento poblacional ha decrecido recientemente debido a una disminución en la tasa de natalidad y el bajo ingreso de inmigrantes. El alto grado de saneamiento y estándares de salud han hecho que Japón posea uno de los más altos índices de esperanza de vida en el mundo, 81,25 años para el 2006.1 La población comenzó a disminuir en el 2005, cuando los 1.067.000 nacimientos fueron superados por la cantidad de 1.077.000 de muertes anuales. Usando como base las actuales tasas de nacimiento y muerte, y ningún cambio significativo en las políticas de inmigración, se estima que la población de 127 millones disminuya a 100 millones para el 2050, y 64 millones para el 2100. Se prevé que uno de los problemas más significativos que traerá consigo esta reducción será de índole financiero debido al aumento en la proporción de dependencia por el aumento en la población anciana y la disminución en el número de jóvenes capacitados para trabajar.



Turismo

Pueblos

Pueblos de Japon


Mapa de las ciudades de Japón.

En Japón, una ciudad (市 shi?) es una unidad local administrativa. Las ciudades se encuentran en el mismo nivel administrativo que los pueblos (町 machi?) y las villas (村 mura?), con la diferencia de que no son parte de un distrito (郡 gun?). Como cualquier otra unidad administrativa contemporánea, están definidas por la Ley de Autonomía Local de 1947.

Índice [mostrar]

[editar]Estado de las ciudades


Generalmente, el estado de una villa o pueblo puede promoverse al de ciudad cuando su población se incremente por encima de 50.000 habitantes. El estado de una ciudad puede ser (pero no necesariamente será) degradada al de una villa o pueblo cuando su población se encuentre por debajo de los 50.000 habitantes. La ciudad menos poblada, Utashinai (Hokkaidō), tiene una población de tan sólo 6.000 habitantes, mientras que el pueblo de Otofuke, en la misma prefectura tiene una población de casi 40.000 habitantes. Ciudades grandes de al menos 200.000 habitantes pueden alcanzar uno de los tres estados especiales: ciudad especial, ciudad núcleo o ciudad designada.

Bajo la "Ley de Provisiones Especiales concernientes a la Fusión de Municipalidades" (市町村の合併の特例等に関する法律? Act No. 59 de 2004), el requisito de 500.000 habitantes se ha cambiado a 30.000 si dicha población se reúne como resultado de una unión de pueblos o villas para la disminución de los costos administrativos. Muchos municipios obtuvieron el estado de ciudad bajo esta resolución.

[editar]Metrópolis de Tokio


La capital de Japón, Tokio, es por ley una unidad administrativa especial llamada to (都?) que tiene autoridad equivalente al de una prefectura y por lo tanto se lista como una de las 47 prefecturas de Japón. Su nombre oficial es "Metrópolis de Tokio", está gobernada por el Gobierno Metropolitano de Tokio y tiene ciudades incorporadas bajo su jurisdicción. Cada uno de los 23 distritos especiales de Tokio es legalmente equivalente a una ciudad.

[editar]Ciudades más importantes


Templos

Templos budistas en Japón



El honden, o "recibidor principal", del Higashi.

Junto a los santuarios sintoístas, los templos budistas son los edificios religiosos más numerosos, famosos e importantes en Japón. La palabra japonesa para templo budista es tera (寺?), y la misma kanji también tiene la pronunciación ji, así que los nombres de templos suelen acabar en -ji o -dera. Hay también un número de variaciones como lo puede ser -in. Los templos más famosos en Japón son el Enryaku-ji, el Kiyomizu-dera, y el Kōtoku-in son buenos patrones para ilustrar las principales nomenclaturas de templo budista japonés.




Playas

Playas de Japon

encuesta que realizó una empresa de turismo sobre las mejores playas de Japón, la playa de la foto de arriba, Yonaha Maehama de la isla de Miyako (prefectura de Okinawa), fue la que obtuvo el mayor número de votos.

Once de las mejores veinte playas de Japón, se encuentran en Okinawa según la encuesta. No sé si serán las más limpias, las más grandes, las más bonitas, con increíbles atardeceres, o tendrán mejor arena.

 Playa Hatenohama, isla de Kumejima – 沖縄県、久米島のはての浜ビーチ

  Playa de Sesoko, Motobu, Okinawa – 沖縄本島、本部町の瀬底ビーチ

Dentro de las veinte se encuentran también las playas de Atami en la prefectura de Shizuoka y la de Onjyuku, en la prefectura de Chiba (fotos de abajo).

Playa de Atami, Shizuoka – 静岡県、熱海市の熱海サンビーチ

     Playa de Onjyuku, Chiba – 千葉県、御宿町の御宿海岸

Sé muy bien que en sus países habrá mejores playas.

japonesa Japón.

Cultura popular y entretenimiento

Cosplay

Historia

Cosplayers en Harajuku (Tokio), vestidos como los integrantes de la banda Malice Mizer.

El fenómeno del cosplay surgió sobre los años 1970 en los Comic Market de Japón, que se celebran en Odaiba (Tokio) lugares de compra/venta de Dôjinshi. Este evento sigue realizándose actualmente. Allí, grupos de japoneses se vestían de sus personajes favoritos de mangas, animes, cómics y videojuegos. Así pues dicha práctica siempre ha estado muy relacionada con estos productos, pero con el paso de los años, se fue extendiendo hasta cruzar las fronteras del país del sol naciente y abarcar otros campos a esta práctica donde se le considera una subcultura japonesa.

El número de seguidores del cosplay ha ido siempre en aumento, cada vez es más común ver a cosplayers en cualquier convención, y no es raro hoy día, ver que en los estrenos de las grandes producciones de cine, algunos grupos se reúnan ataviados con sus mejores galas en las salas de los cines.

Los concursos de cosplay son muy habituales en las convenciones de anime y en algunas se tiene la oportunidad de entrar gratis por llevar puesto tu cosplay. Por supuesto, en dichos eventos abundan los llamados kameko (kamera kozo, chico de la cámara), (aunque hay diferencias, ya que kozo es una forma grosera de llamarle a un niño, otros creen que se les dice kameko por "Kamera Otoko", que significa hombre-cámara) que se dedican a sacar fotos de los cosplayers, tras lo cual, dependiendo de las costumbres del lugar, les ofrecen copias como regalo o las suben a galerías de estas personas.

Los cosplayers más atractivos son los más fotografiados y suelen hacerse de fans quienes los siguen a cada evento al que asisten; y pasan a convertirse en "Idols". Estos cosplayers se hacen en cierta forma profesionales; pero muchas veces atentando contra derechos de autor por cobrar dinero a los eventos donde los invitan y sin pagar derechos por el uso de la imagen y/o marca de un personaje al creador o empresa.

La trascendencia del cosplaying alrededor del mundo se refleja mucho más en los jóvenes considerados como generación Y, o millenias. Jóvenes que buscan encontrar una identidad más globalizada sin centrarse en un solo estilo de vida; por lo tanto, existen cosplayers que pueden considerarse desde rockeros, artistas gráficos, DeeJays, etc.

Dentro del cosplay existen algunas tendencias donde se podrían destacar el crossplay, que consiste en vestirte de un personaje del sexo contrario, o el furry, que es vestirse de algún animal utilizando pieles.

Anime

La palabra anime (アニメ?) fue tomada en Japón para hacer referencia a un particular estilo de animación, surgido en ese país. Es el término que identifica a los dibujos animados (cartoon en inglés) de procedencia japonesa. Su origen es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation" (アニメーション animēshon). De ahí que se abrevie a "anime". Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.1 Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros.2

El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).[cita requerida] La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.

Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y su cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.[cita requerida].

Manga

Manga: Evolución histórica en el Japón


La palabra “Manga” es la palabra que usan en Japón para designar “historieta”.

Imagen de un manga antiguo 1688

“Frente a la grandes olas del puerto Kanagawa”

Dibujo manga por Katsushika Hokusai

Se considera que los primeros Manga podrían ser los pergaminos creados en el siglo sexto y sétimo por monjes budistas, donde los animales eran dibujados representando conductas humanas generalmente satíricas. En el siglo se hacían dibujos en las paredes de los templos que representaban la vida después de la muerte y los animales, ya se notaba una exageración intencional en la representación gráfica. Esta tendencia continuó por siglos utilizando otras temáticas, pero el estilo permanecía igual.


Alrededor del año 1600 pasaron de las paredes a dibujar en bloques de madera. Estos bloques no usaban temáticas tan religiosas, sino erotismo, sátira y otros temas. En el año 1702 Shumboko Ono hizo un libro con imágenes y texto que eran una colección de imágenes. Con el tiempo surgió la tradición del Toba-e que ya incorporaba elementos de arte secuencial.


Se le atribuye a un artista llamado Hokusai Katsushika la creación del término “Manga” en 1815, aunque se deriva de los símbolos chinos “Man” que significa “a pesar de uno mismo” o “laxo”, y “Ga” que significa “imagen”.


En el siglo 18 cuando la clase media de mercaderes urbanos creció, hubo una cultura de consumo. Se imprimieron los libros Kibyôshi (portadas amarillas), donde la distinción entre texto y dibujo era difusa. En estos textos ya comenzaban a utilizarse temáticas diversas. A finales del siglo 19 cuando Japón comenzó a importar tecnología, conocimientos y cultura, los Kibyôshi se convirtieron en un híbrido que ya se parecía más a los comics europeos y


Arquitectura

contemporanea

ARQUITECTURA JAPONESA, UN LEGADO CONTEMPORANEO

[arquitectura japonesa contemporánea]

La arquitectura contemporánea japonesa es el vivo reflejo de la profunda revolución cultural que se ha producido en el país después de la II Guerra Mundial. Con la era Meiji (1868) Japón puso fin a un prolongado aislamiento [1] e inició su decidido proceso de apertura hacia el exterior, que occidentalizó la tecnología, las instituciones políticas y la propia arquitectura.

La arquitectura, siempre fiel reflejo de la estructuración social de un determinado momento, revisó sus constantes tradicionales basadas en la exacta carpintería del poste y el dintel, así como en la precisión geométrica de los lacónicos templos sintoístas o las inmutables casas de té, para asumir miméticamente los modelos occidentales. Es el triunfo del centralismo imperial que se plasma en la adopción de la simétrica e imponente majestuosidad de la imagen del poder en un occidente que tratan de imitar.

La reacción a estas corrientes importadas, -que prestaban poca atención a la simplicidad y la artesanía (los dos pilares de la estética japonesa)- adoptó la forma sicrética del Wakon Yosai (espíritu japonés y técnica occidental). La cultura japonesa se debate así entre lo propio y lo extranjero; y su arquitectura bien podría dividirse entre la de Japón, pero próxima a las vanguardias foráneas, la que aspira a estar con Japón en el espíritu del Wakon Yosai; y la que se sitúa más allá de Japón y de la propia polémica entre tradición autóctona y formas precedentes del exterior.

Junto a este debate, se encuentra un Japón derrotado y semidestruído tras la II Guerra Mundial, que inicia con fuerza su reconstrucción. Los modelos previos (imperiales) se van olvidando y cobra fuerza el (democrático) Movimiento Moderno, ayudado por los jóvenes arquitectos discípulos de Le Corbusier: Junzo Sakakura (1904-) y Kunio Mayekawa (1905-), además de Kenzo Tange que trabajó cuatro años con éste último y siempre reconoció... [continua]

moderna

Arquitectura moderna

Los Gimnasios Nacionales de las Olimpiadas de Tokio de Kenzō Tange (1961 - 1964).

Como en tantos otros aspectos de la cultura y sociedad japonesa, el salto que la tecnología moderna trajo se notó también, de forma notable, en la arquitectura. La necesidad de reconstruir Japón después de la Segunda Guerra Mundial supuso un gran estímulo para la arquitectura japonesa. Ello supuso que muchos edificios contemporáneos japoneses estén a un nivel altísimo en el mundo en términos de tecnología y en su concepción formal. Uno de los arquitectos japoneses más conocidos es Kenzō Tange, cuyos Gimnasios Nacionales (1964) para las Olimpiadas de Tokio que acentúan el contraste y la mezcla de pilares y paredes, con azoteas amplias y evocadoras de la tomo-e (un antiguo símbolo heráldico formado por una voluta) son declaraciones dramáticas de la forma y el movimiento.

Con la introducción de técnicas constructivas, materiales y estilos desde el Oeste en el Japón Meiji, nuevas estructuras de hormigón y acero fueron construidas en fuerte contraste con la arquitectura tradicional japonesa. Japón jugó algún papel en el diseño de los modernos rascacielos, debido a su larga familiaridad con el principio de cantilever para apoyar el peso de pesadas azoteas de templo embaldosadas. Frank Lloyd Wright fue fuertemente influido por las disposiciones espaciales japonesas y su concepto de interpenetrar el espacio exterior e interior, alcanzado mucho tiempo atrás en Japón con paredes que se abren hechas de puertas que se deslizan. A finales del siglo XX, sin embargo, sólo en la arquitectura doméstica y religiosa era el estilo tradicional japonés comúnmente empleado. Las ciudades se irguieron con rascacielos modernos reflejando una asimilación total y occidentalización de la arquitectura japonesa. Esto lo vemos claramente en el horizonte occidentalizado de la ciudad de Tokio.

"Fuji Television building en Odiba" de Kenzō Tange.

El planeamiento y la reconstrucción de ámbitos urbanos muy extensos fue necesaria por la gran devastación de la Segunda Guerra Mundial y dio a conocer a arquitectos muy importantes como es el caso de Maekawa Kunio y a Kenzō Tange. Maekawa, estudioso del famoso arquitecto Le Corbusier, hizo un trabajo funcional y con un fondo moderno e internacional. Tange, que trabajó al principio para Maekawa, apoyó este concepto. Ambos fueron importantes en la introducción de las ideas estéticas japonesas en los rígidos edificios contemporáneos, volviendo a los conceptos espaciales y a las proporciones modulares del tatami (esteras tejidas), usando texturas para enlucir el hormigón armado y el acero, e integrar así los jardines y la escultura en sus diseños. Tange utilizó el principio del voladizo en un sistema de pilares y vigas evocador de los antiguos palacios imperiales; el pilar -un elemento constructivo característico en la tradición japonesa de construcción de monumentos de madera- llegó a ser fundamental en sus diseños. Fumihiko Maki avanzó nuevas ideas para el planeamiento de ciudades basadas en el principio de acodar alrededor de un espacio interno (oku), un concepto espacial japonés que fue adaptado a las necesidades urbanas. Él también abogó a favor del uso de los espacios vacíos o abiertos, un principio estético japonés que reflejaba ideas espaciales budistas. Otro concepto estético quintaesencia de la estética japonesa era la base de los diseños de Maki, que se centraron en aberturas sobre opiniones íntimas sobre el jardín en el nivel del suelo mientras que cortaban horizontes a veces feos. Un concepto arquitectónico dominante en los años 70, el “metabolismo” de la convertibilidad, cuya misión era cambiar las funciones de parte de los edificios según el uso dado, y los restos de su influencia.

"Kyoto Concert Hall", Kioto, Japón de Arata Isozaki.

Uno de los arquitectos más importantes de los 70 y de los 80 fue Isozaki Arata, originalmente un estudiante asociado a Tange, que también basó su estilo en la tradición de Le Corbusier y posteriormente su atención viró hacia la exploración de formas geométricas y de siluetas cúbicas. Él sintetizó conceptos occidentales de alta tecnología del edificio con ideas espaciales, funcionales, y decorativas típicas de Japón creando así un estilo japonés moderno. La predilección de Isozaki por la rejilla cúbica y pérgola adintelada en arquitectura a gran escala, por las cámaras acorazadas semicirculares en la escala los edificios de los edificios domésticos, y por el acorazado de barril extendido en los edificios bajos, alargados conducidos a un número de variaciones llamativas. Sus diseños influenciaron a los arquitectos de la Nueva Onda de los años 80, empujándonlos a ampliar su estilo equilibrado, a menudo manierista, o reaccionando contra ellos.

"Hotel Westin Awaji Island" en la isla Awaji (Japón) de Tadao Ando (1991).

Un buen número de grupos vanguardistas experimentales llegaron a entrar en la Nueva Onda de los últimos años 70 y de los años 80. Reexaminaron y modificaron las ideas geométricas formales sobre la estructura del modernismo introduciendo conceptos metafísicos, produciendo así algunos efectos alarmantes de la fantasía en el diseño arquitectónico. En contraste con estos innovadores, el experimental minimalismo poético de Tadao Ando incorporó las preocupaciones del postmodernismo por un acercamiento más equilibrado, más humanístico que el de las formulaciones rígidas del modernismo estructural. Los edificios de Ando proporcionaron variedad de fuentes de luz, incluyendo el uso extenso de los ladrillos de cristal y espacios abiertos al aire exterior. Él adaptó los patios internos de las casas tradicionales de Osaka a la nueva arquitectura urbana, usando las escaleras y los puentes abiertos para disminuir la atmósfera sellada de la vivienda estándar de la ciudad. Sus ideas llegaron a ser ublicuas en los 80, cuando los edificios fueron planeados comúnmente alrededor de patios o plazas abiertas, a menudo con los espacios caminados y colgantes, las calzadas peatonales, o los puentes que conectaban complejos del edificio. En 1989 Ando se convirtió en el tercer japonés en recibir de Francia el prix de l'académie d'architecture, una indicación de la fuerza internacional de los principales arquitectos japoneses, todo ello produjo estructuras importantes del exterior durante los años 80. Los arquitectos japoneses eran no sólo médicos expertos en el idioma moderno pero diseños postmodernismo por todo el mundo enriquecidas con opiniones espaciales innovadoras, sutiles texturados superficiales, el uso inusual de materiales industriales, y un conocimiento desarrollado de problemas ecológicos y topográficos.

[editar]Arquitectos japoneses contem

Antigua

La arquitectura tradicional japonesa

La arquitectura tradicional de la vivienda en Japón, debe sin duda ser considerada como la respuesta al entorno natural. El Japón tradicional era ante todo una sociedad agrícola, centrada en las actividades relacionadas con el cultivo del arroz. Un sentido de cooperación, en vez de enfrentamiento, se desarrolló entre los japoneses y su entorno natural. En lugar de resistencia y defensa, el estado de ánimo fundamental era de acomodo y adaptación. Esta misma actitud hacia el entorno natural caracterizaba a la arquitectura tradicional, que se adaptó a las condiciones climáticas y geográficas.

Deportes

beisbol

Liga Japonesa de Béisbol Profesional

Nippon Professional Baseball

Deporte Béisbol

Fundación 1897

Número de equipos 12

País Japón

Campeón actual Chiba Lotte Marines

Sitio web oficial npb.or.jp

Estadio Koshien (en 2007)

La Liga Japonesa de Béisbol Profesional (プロ野球), o NPB por las siglas en inglés de Nippon Professional Baseball, es la liga de béisbol profesional de mayor nivel en Japón, compuesta por doce equipos locales ubicados en dos ligas (Central y Pacífico). Surge formalmente en 1950 tras la reorganización de los equipos, ya que en 1936 se había constituido la Liga Japonesa de Béisbol.

Esta liga cuenta con una gran aceptación social en japon ya que el beisbol es el deporte mas popular de ese pais, ademas su seleccion nacional a ganado en dos ocasiones el Clasico Mundial de Beisbol.

Al final de la temporada, el equipo que resulta campeón en cada una de las Ligas disputa la Serie de Japón. El campeón de la misma se enfrenta en la Serie de Asia ante el campeón de la Serie Coreana de la Organización Coreana de Béisbol.

La temportada comienza a finales de marzo o principios de abril, y concluye en el mes de octubre, celebrándose dos o tres Juegos de las Estrellas a mediados de Julio. Hasta 1998 el número de jugadores extranjeros por equipo era de tres, cifra que se elevó a cuatro posteriormente.1

Índice [mostrar]

Artes marciales

Artes marciales de Japón

Fotografía de finales del siglo XIX de un guerrero japonés de montaña y sacerdote (yamabushi) totalmente vestido y equipado, armado con una naginata y tachi.

Las Artes marciales japonesas se refiere a la enorme variedad de artes marciales de los nativos de Japón. Por lo menos tres términos japoneses a menudo se utilizan indistintamente con la frase "artes marciales japonesas": "Budō", que literalmente significa "camino marcial", "bujutsu" (武術?), que no tiene traducción perfecta, pero significa algo así como ciencia, el arte, o el arte de la guerra, y "bugei" (武芸?), que literalmente significa "arte marcial". El término "budō" es moderno y se usa normalmente para indicar la práctica de las artes marciales como una forma de vida, abarca lo físico, espiritual y moral con un enfoque de superación, cumplimiento y crecimiento personal. Los términos bujutsu y bugei tienen definiciones más discretas, al menos históricamente hablando. Bujutsu se refiere específicamente a la aplicación práctica de las tácticas y las técnicas marciales en un combate real. Bugei se refiere a la adaptación o perfeccionamiento de las tácticas y técnicas para facilitar la enseñanza sistemática y difusión dentro de un ambiente de aprendizaje formal.1

Índice [mostrar]

Sumo

Sumo

Para otros usos de este término, véase Sumo (desambiguación).

Combate de sumo.

Yokozuna Asashōryū espera su turno para el combate.

El sumo (相撲 (en japonés) sumō?) o lucha sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular. Es de origen japonés y mantiene gran parte de la tradición sintoísta antigua.

A pesar de la gran cantidad de rituales sintoistas previos y posteriores a los combates, las reglas en sí son pocas y no son complejas:

El primer luchador en tocar el suelo con alguna parte de su cuerpo a excepción de sus pies queda eliminado.

El primer luchador en hacer contacto con el exterior del círculo de lucha (ya sea con sus pies o cualquier otra parte de su cuerpo) queda eliminado.

Un luchador que utiliza una técnica ilegal o kinjite, como golpes, estrangulaciones, o luxaciones articulares, y otras; queda eliminado.

Si un luchador pierde el mawashi (única vestimenta utilizada durante un combate de sumo), queda eliminado.

Los encuentros de sumo suelen durar pocos segundos ya que uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo. Cada encuentro es precedido por un ritual ceremonial elaborado. Los deportistas que practican sumo son reconocidos por su gran tamaño, ya que la masa corporal es un factor decisivo en el sumo, por lo que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso.1

Los rings de sumo son conocidos como dohyō. El dohyō está hecho de arcilla con arena esparcida sobre su superficie. Mide entre 34 y 60 cm de altura. El círculo es de aproximadamente 4,55 m de diámetro y está delimitado por una gran soga de arroz llamada tawara, que es enterrada en la arcilla. En el centro se encuentran dibujadas dos líneas, las shikiri-sen, donde los rikishi deben posicionarse antes de comenzar el enfrentamiento.

cutura

Religion

La religión de Japón no es un concepto definido, pues los japoneses no creen en una religión en particular. En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo. Las calles japonesas se decoran en Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. Una oración reconocida cuando se tienen problemas es "Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai." ('Dioses y Buda, ayudadme de alguna forma, por favor'), que parece implicar una creencia sincretista.

Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones en Japón son la parte de la cultura tradicional.

El budismo es la religión ligeramente mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial de Japón hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, principalmente en sus formas de protestantismo y catolicismo, aunque es una religión minoritaria.

Artes

Arte de Japón

La gran ola de Kanagawa (1830 - 1833), grabado de Katsushika Hokusai, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

El arte de Japón (日本美術 Nippon bijutsu?) es una expresión de la cultura japonesa, desarrollado a lo largo del tiempo en diversos períodos y estilos que se han ido sucediendo de forma cronológica, en paralelo al devenir histórico, social y cultural del pueblo japonés. La evolución del arte nipón ha estado marcada por el desarrollo de su tecnología, siendo una de sus señas distintivas el uso de materiales autóctonos. Como en el arte occidental, las principales manifestaciones artísticas han tenido su origen en la religión y el poder político.1

Una de las principales características del arte japonés es su eclecticismo, proveniente de los diversos pueblos y culturas que han arribado a sus costas a lo largo del tiempo: los primeros pobladores instalados en Japón –conocidos como los Ainu– pertenecían a una rama caucásica procedente del norte y este de Asia, llegados posiblemente cuando Japón aún estaba unido al continente. El origen de estos pobladores es incierto, barajando los historiadores diversas hipótesis, desde una raza uralo-altaica hasta un posible origen indonesio o mongol. En todo caso, su cultura parecía corresponder al paleolítico superior o mesolítico. Posteriormente arribaron a las costas japonesas —al tiempo que a Corea y diversas zonas de China— varios grupos de raza malaya procedentes del sudeste asiático o islas del Pacífico, que se fueron introduciendo paulatinamente desde el sur, desplazando a los Ainu hacia el norte de Japón, mientras que en una posterior oleada llegaron a Japón varios grupos de la misma etnia procedentes de China y Corea.2 A esta mezcolanza racial se debe añadir la influencia de otras culturas: debido a su insularidad, Japón ha estado aislado buena parte de su historia, pero a intervalos ha ido recibiendo la influencia de las civilizaciones continentales, sobre todo de China y Corea, especialmente desde el siglo V.3 Así, a la cultura ancestral nipona derivada de las sucesivas oleadas inmigratorias se añadió la influencia foránea, forjando un arte ecléctico y abierto a la innovación y el progreso estilístico. También cabe destacar que gran parte del arte producido en Japón ha sido de tipo religioso: a la religión sintoísta, la más típicamente japonesa, formada alrededor del siglo I, se añadió el budismo en torno al siglo V, forjando un sincretismo religioso que aún hoy perdura, y que también ha dejado su reflejo en el arte.4

El arte japonés es pues reflejo de estas distintas culturas y tradiciones, interpretando a su manera los estilos artísticos importados de otros países, que asumen según su concepto de la vida y el arte, reinterpretando y simplificando sus características peculiares, como los elaborados templos budistas chinos, que en Japón sufrieron un proceso de reducción de sus elementos superfluos y decorativos. Ello da muestra del carácter sincrético del arte japonés, por lo que siempre ha asumido con naturalidad cualquier innovación procedente de otros países.5

El arte tiene en la cultura japonesa un gran sentido introspectivo y de interrelación entre el hombre y la naturaleza, representada igualmente en los objetos que le envuelven, desde el más ornado y enfático hasta el más simple y cotidiano. Esto se pone de manifiesto en el valor otorgado a la imperfección, al carácter efímero de las cosas, al sentido emocional que el japonés establece con su entorno. Así, por ejemplo, en la ceremonia del té los japoneses valoran la calma y la tranquilidad de ese estado de contemplación que consiguen con un sencillo ritual, basado en elementos simples y en una armonía proveniente de un espacio asimétrico e inacabado. Para los japoneses, la paz y la armonía están asociadas a la calidez y la comodidad, cualidades a su vez que son fiel reflejo de su concepto de la belleza. Incluso a la hora de comer, no importa la cantidad de alimentos o su presentación, sino la percepción sensorial de la comida y el sentido estético que otorgan a cualquier acto. De igual manera, los artistas y artesanos japoneses tienen un elevado grado de vinculación con su obra, sintiendo los materiales como parte esencial de su vida y de su comunicación con el ambiente que les rodea.6

Ín

Vestimenta

Vestimenta japonesa

Emperatriz Kojun vistiendo un junihitoe dedicado a la coronación del emperador en 1926.

La vestimenta diaria de Japón es como la vestimenta típica occidental, los pantalones y las camisas no son una novedad. Se puede decir que algunas vestimentas destacadas de la vestimenta tradicional son poco comunes en la vida diaria. Además los hombres generalmente usan traje, o el uniforme de pantalón con chaqueta de cuello mandarín.

Índice [mostrar]

[editar]Costumbres

Es costumbre japonesa quitarse los zapatos antes de pisar el piso de las casas, que generalmente son de madera fuerte. Esto es porque los japoneses tienen la idea de que al llegar a una casa llevan en los zapatos malas vibraciones del exterior y, por eso, se quitan los zapatos que usan afuera. Dentro de la casa se usan unas sandalias especiales.

[editar]Partes que componen la vestimenta

[editar]vestidos

jinbei

keikogi

junihitoe

kimono

hakama

yukata

[editar]Cinturón

obi

[editar]zapatos

tabi

zori

geta

waraji

jika-tabi

[editar]Vestimenta tradicional

La vestimenta, por excelencia, y por ser la más reconocida japonesa desde hace mucho tiempo es la yukata o kimono, que es como una bata larga que llega hasta los tobillos, que hace sentirse cómodo, se sostiene en la cintura por un listón grueso,Obi,o cinturón, que por la parte de atrás se hace nudo haciendo una especie de moño. La yukata se usa, en estos días, solo para las fiestas populares, en las mujeres se usan yukatas de variados y alegres colores, y en los hombres, se usa algo más masculino, tal vez una pieza de un color oscuro.