作者:Alejandra Encalada Chavez Arroyo 17 天以前
67
更多类似内容
objetivo: Establecer el cumplimiento del marco legal aplicable para la gestión integral de manejo de residuos generados por las actividades administrativas y operativas de todos los campus y/o sedes de la UPCH, para minimizar y controlar el impacto ambiental.
- Dar cumplimiento al marco legal vigente aplicable. - Gestión integral y manejo de residuos sólidos. - Velar por el cumplimiento del marco legal vigente. - mplementar puntos ecológicos para la segregación de residuos. - Identificar proveedores para el manejo de aceite usado (proveniente de la cafetería). - Incorporar el marco legal nacional o internacional complementario para la gestión de residuos. - Realizar campañas de sensibilización y capacitación en materia de gestión de residuos.
Indicador: - Porcentaje de implementación del Programa de Minimización y Gestión Integral de Manejo de Residuos.
Objetivo: Realizar la medición y gestión de los gases de efecto invernadero generados como producto de las actividades institucionales en el camino a reducir la huella de carbono institucional en todos los campus y/o sedes de la UPCH.
- Promover programas de movilidad sostenible y recuperación y ampliación de áreas verdes. - Implementar y mantener un sistema de información de inventario de gases de efecto invernadero. - La disminución de gases de efecto invernadero. - Establecer sistemas de monitoreo de alerta temprana y respuesta oportuna frente a los desastres naturales asociados al cambio climático. - Fomentar el desarrollo de proyectos forestales. - Conducir los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático. - Promover el uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio climático.
Indicador: - Avanzar en el sistema de reconocimiento de Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente. - Ejecutar programas de movilidad sostenible.
Objetivo: Establecer el cumplimiento de las disposiciones que permitan implementar medidas a favor de infraestructuras sostenibles en todos los campus y/o sedes de la UPCH.
Promover el uso de insumos y materiales eco amigables - Dar continuidad a la promoción de proyectos con tecnología sostenible - Promover el desarrollo de la guía de prácticas sostenibles. - Fomentar la capacitación en edificaciones sostenibles a los actores involucrados. - Promocionar entre los actores la importancia de la eficiencia energética como la obtención de la certificación LEED en edificios existentes.
INDICADOR: - Listado anual de insumos y materiales eco amigables adquiridos (con certificación eco amigable o sostenible con el ambiente). - Porcentaje de avance para la obtención de la certificación LEED.
Objetivo: Establecer el cumplimiento de las disposiciones que permitan mantener una gestión ambiental en todos los campus y/o sedes de la UPCH.
- Comprometer a la comunidad universitaria en la protección del medio ambiente. -Mantener actualizado la matriz de impactos ambientales como productos de las actividades institucionales. - Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios en materia ambiental. - Promover en los proveedores, contratistas y subcontratistas el compromiso con la gestión y protección ambiental del campus. - Implementar y evaluar periódicamente el desempeño ambiental
INDICADOR: - Validar el cumplimiento de requisitos legales en materia ambiental. - Porcentaje de implementación del sistema de gestión ambiental institucional considerando los criterios de la norma ISO 14001 como referencia.
Objetivo: Realizar el consumo eficiente del agua y uso adecuado del servicio de saneamiento ambiental en todos los campus y/o sedes de la UPCH.
Lineamientos
- Usar el agua en forma eficiente y racional. - Los bebederos deberán contar con un mantenimiento preventivo Sobre las áreas verdes: - El riego de las áreas verdes se debe realizar en momentos de menor incidencia solar. - Al incorporar nuevas especies de flora en las áreas verdes, se deberá considerar especies de bajo consumo de agua e idóneas para la zona.
Indicador: - Reducción del consumo de agua (m3/h) dividido por la población universitaria total (número de alumnos, personal docente y administrativo). - Cumplimiento de los Valores Máximos Admisibles (VMA) para la disposición de aguas residuales.
Objetivo: Establecer el cumplimiento de las disposiciones que permitan implementar medidas de Ecoeficiencia para contribuir a reducir el consumo de plástico en todos los campus y/o sedes de la UPCH
En relación al plástico de un solo uso - dispendio de alimentos o bebidas, se deberá utilizar envases biodegradables. - La comunidad herediana deberá priorizar el uso de bolsas de tela u otro material biodegradable. Uso de plástico para difusión y eventos - Descartar su material publicitario compuestos por PVC y poliéster En relación al uso de material eco amigable - disminuir la generación de residuos - Utilizar estrogénica (EA) como el bisfenol A (BPA) en tomatodos. Para el manejo y gestión de residuos sólidos - Las bolsas para residuos sólidos son las únicas bolsas de un solo uso permitidas. A pesar de ello, se deberá promover su reuso (cuando fuese posible) y/o reemplazo por otro material reutilizable.
Indicador: - Registro anual de generación de material de plástico por tipo (bolsas, botellas, vasos, etc), como parte del Programa de Minimización y Gestión Integral de Manejo de Residuos (kg).
Objetivo:Establecer el cumplimiento de las disposiciones que permitan implementar medidas de Ecoeficiencia para contribuir con el ahorro de papel y materiales de la UPCH.
- Revisar antes de imprimir - Usar el papel reciclado para imprimir - Escanear documentos y compartir con el equipo de trabajo - Enviar documentación en formato digital - Imprimir los documentos ambas caras - Se realizará en la medida posible la compra de materiales con características ecoeficientes. - Se deberá priorizar el uso de comunicaciones electrónicas - La impresión se utilizará papel ecológico. - Reutilizar papel bond en la medida posible
Indicador: - Reducción del consumo anual de papel (millar/año) dividido por la población universitaria total (número de alumnos, personal docente y administrativo).
Objetivo: Realizar el consumo eficiente de energía eléctrica en todos los campus y/o sedes de la UPCH.
Lineamientos
- Mantener apagadas las luces - Utilizar luminarias LED - Realizar anualmente un programa de mantenimiento preventivo y correctivo - Usar equipos eléctricos y electrónicos - Deben estar configurados en modo ahorro de energía - En los laboratorios deben hacer un uso racional de los equipos eléctricos.
Indicador: - Reducción de consumo anual de electricidad kilovatios/hora (kwh) dividido por la población universitaria total (número de alumnos, personal docente y administrativo). - Producción y consumo de energía limpia y renovable (sobre la oferta total de energía). - Porcentaje de cumplimiento al programa anual de mantenimiento de luminarias.
Establecer y fomentar la incorporación de directivas y programas para promover el uso eficiente y responsable del agua.
Establecer y fomentar la incorporación de directivas, programas y herramientas tecnológicas para promover la reducción de consumo de plástico.
Establecer y fomentar la incorporación de directivas, programas y herramientas tecnológicas para promover el uso eficiente y responsable del papel y reducción de consumo de plástico.
Establecer y fomentar la incorporación de directivas y programas para promover el uso eficiente y responsable de la energía eléctrica e incentivar la adquisición de herramientas tecnológicas para el aprovechamiento de energía eco amigable.
Garantizar el cumplimiento de los instrumentos de gestión de desarrollo sostenible.
Estructurar e implementar el modelo aplicable para la adecuada gestión de residuos sólidos. - Impulsar la conciencia y cultura ambiental
Promover y establecer el ejercicio de gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero. - Cumplir con el marco legal aplicable nacional e internacional.
Establecer y fomentar la incorporación de directivas, programas y herramientas tecnologicos.
- Promover programas y proyectos de protección como el aire, agua, suelo y biodiversidad. - Establecer medidas de prevención, corrección y mitigación de los impactos ambientales.
- Cumplircon el marco legal aplicable para asegurar la calidad del agua.
Fomentar la participación proactiva en la generación del conocimiento científico.
Promover la formación integral de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo sostenible.