作者:Profe Roberto 4 年以前
1427
RELACIÓN ENTRE PARADIGMA, ENFOQUE, TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
GRUPO # 1
Integrantes
Reyes Eloísa.
García Edwin.
Cevallos Zaida.
Bravo Alexander.
Según su alcance
Explicativo
Encontrar causas de un fenómeno
Correlacional
Mide similitudes y diferencias
Descriptivo
Cualidades del objeto de estudio
Explorativo
Temas pocos trabajados
Según su fuente de datos:
Documentales finalidad:
Libros, hemerotecas, archivos
Investigación de campo
Interacción con el objeto de estudio
Según su enfoque:
Cuantitativo finalidad:
Los resultados serán estadísticos
Descripción de las cualidades
Según su diseño:
No experimental
No requiere modificación de variables
Experimental
Modificar condiciones del objeto
Según su finalidad:
Aplicada
Mejora la calidad de vida
Básica
No es de aplicación inmediata
¿Cuáles son?
Paradigma interpretativo
Especifica datos e información.
Estudia situaciones reales con los actores intervinientes.
Descubrir la acción humana- reacción social.
Paradigma positivista
Contribuye al conocimiento cognoscitivo.
Parte de supuestos o hipótesis.
Asume la existencia de una sola realidad.
Paradigma sociocrítico
Se fundamenta en la ciencia de la acción.
Los seres humanos son constructores de sus propios conocimientos.
Introduce lo explícito, sin estimaciones falsas.
RELACIÓN ENTRE PARADIGMA, ENFOQUE, TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación documental o diseño documental
Investigación experimental o diseño experimental
Investigación de campo o diseño de campo
PARADIGMAS
DE INVESTIGACIÓN
Conjunto de principios e ideas que orientan a la construcción de la realidad a estudiar.
Enfoque
Cuantitativo
En base a la medición numérica. Los resultados de esta investigación será estadístico, porque medirá los resultados en números.
Cualitativo
Tiene como propósito la descripción de las cualidades de un fenómeno.