Adecuación Curricular 2022

Las Ordenanzas que Rige la Adecuación Curricular

No. 01-2015

Que establece le Currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Inicial Pública y Privada, a partir del Año Escolar 2015-2016.

No. 02-2015

Que establece le Currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Primaria Pública y Privada, a partir del Año Escolar 2015-2016.

No. 22-2017

Que Establece Proceso de validación del Diseño Curricular revisado y actualizado y el sistema de evaluación de la modalidad académica del Nivel Secundario para la educación pública y privada

Dimensiones del diseño curricular:

Dimensión social

Lo realizan pequeños grupos y afecta a grandes grupos.

Dimensión técnica

Basado en avances científicos, técnicos y pedagógicos.

Dimensión prospectiva

Induce al futuro y plantea nuevos horizontes, escenarios y realidades.

Dimensión política

Compromiso enunciado en el presente para el futuro. Atiende el marco jurídico e institucional.

Dimensión cultural

Responde a un contexto, atendiendo a una identidad y valores.

COMPONENTES DEL DISEÑO
CURRICULAR NIVEL INICIAL PRIMARIO Y SECUNDARIO

Competencias

Fundamentales

Especificas

Contenidos

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje por Descubrimiento, Aprendizaje Basado en Problemas, Indagación dialógica, Indagación dialógica.

Actividades

Se definen las actividades como todas las acciones organizadas pedagógicamente que forman parte de una situación de aprendizaje y que tienen por finalidad proporcionar al estudiantado la oportunidad de vivenciar y experimentar comportamientos asociados con el desarrollo de las competencias.

Los medios y recursos para el aprendizaje

Los recursos de aprendizaje favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos.

Evaluación de los Aprendizajes

Según su Función

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Según los Actores que
Participan

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Organización

Nivel Inicial

Primer Ciclo

Maternal (45 días a 11 meses)

Infantes (1 año a 1 año y 11 meses)

Párvulos (2 años a 2 años y 11 meses)

Segundo Ciclo

Prekínder (3 años a 3 años y 11 meses)

Kínder (4 años a 4 años y 11 meses)

Preprimario (5 años a 5 años y 11 meses)

Nivel Primario

Primer Ciclo

Primero de 6 años

Segundo de 7 anos

Tercero de 8 años

Segundo Ciclo

Cuarto de 9 años

Quito de 10 años

Sexto de 11 años

Nivel Secundario

Primer Ciclo

Primero de 12 años

Segundo de 13 años

Tercero de 14 años

Segundo Ciclo

Cuarto de 15 año

Quinto de 16 años

Sexto de 17 años

Naturaleza

Nivel inicial

El Nivel Inicial abarca la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas desde el nacimiento hasta los 6 años desde distintas estrategias. Propicia la formación integral de estos al promover el desarrollo de las competencias fundamentales y el despliegue de sus capacidades cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y socioemocionales.

Nivel Primario

El Nivel Primario tiene como función principal garantizar el desarrollo cognoscitivo, afectivo, social, espiritual, emocional y físico de los niños y las niñas que egresan del Nivel Inicial. Se espera que tomando en cuenta el desarrollo evolutivo del niño y la niña se creen las condiciones para que los aprendizajes se realicen de manera integral y de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Nivel Secundario

La Educación Secundaria es el tramo de la educación formal al que acceden las y los estudiantes luego de haber cursado sus estudios primarios. En el Nivel Primario, el estudiantado ha ido consolidando el dominio de las competencias Ética y Ciudadana, Comunicativa, Desarrollo del Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica, Ambiental y de la Salud, así como Desarrollo Personal y Espiritual.