BENITO MUSSOLINI
Nacimiento: 1883
Un líder político y dictador italiano que fundó el Partido Nacional Fascista y gobernó Italia entre 1922 y 1943.
Estableció un modelo de Estado corporativo y desarrolló el culto a la personalidad del líder.
VIDA POLÍTICA
Partido Socialista Italitano (1900-1914)
Partido Nacional Fascista (1921)
Llegó al poder el 29 de Octubre de 1922
VIDA MILITAR
Militarizado en 1915 y herido en 1917
Constituyó los Fasci di Combattimento en 1919
NACIMIENTO DEL FASCISMO
Un movimiento político que surgió en Europa en la década de 1920 y gobernó diferentes países hasta 1945.
SOCIEDADES AFECTADAS POR LA PRIMERA GUEERA MUNDIAL
La existencia de millones de excombatientes con una ideología autoritaria, antidemocrática e hipernacionalista.
Gran crisis económica, paro e inflación. Economía rural
Una fuerte crisis económica.
El descontento nacionalista en algunos países europeos como Italia o Alemania
El miedo de las clases medias y altas al triunfo de una revolución comunista, tal como había pasado en Rusia en 1917.
FASCISMO ITALIANO. LA TOMA DEL PODER
Partido Popular Italiano (1919, Luigi Sturzo)
Partido Socialista -> Partido Comunista Italiano (1921, Antonio Gramsci)
Partido Fascista (1921, Fasci di Combattimento)
Violencia contra izquierda y sindicalistas
Gobiernos locales y provinciales 1922
Confederación General Italiana del Trabajo (1920 - 1922) -> Huelga General (31 de julio de 1922)
Anticomunismo de los fasci -> Necesidad de un gobierno fuerte y estable
Marcha sobre Roma (Octubre 1922)
Apoyo del rey para la formación del gobierno
Captura y asesinato de Matteotti
Críticas y abandono de la oposición
Prohibiciones de la oposición y creación del Estado fascista (1925)
Exiliados y arrestados
SURGIMIENTO DEL FASCISMO
EN ITALIA
El fascismo tuvo sus orígenes con un poeta italiano llamado Gabriele D’Annunzio, que fue soldado durante la Primera Guerra Mundial y defendía ideas nacionalistas.
Al finalizar la Primera Guerra, los países aliados que resultaron ganadores (Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia) se repartieron los territorios conquistados.
Consideraron que habían sido perjudicados en el reparto, ya que no habían recibido los territorios que reclamaban.
El régimen fascista de Hitler persiguió a los judíos, gitanos, homosexuales y enfermos mentales, además de los militantes de la oposición política.
EN ESPAÑA
En 1936 el militar Francisco Franco lideró un golpe de Estado en España.
En 1939 los sublevados resultaron victoriosos tras contar con una fuerte unidad militar e instalaron una dictadura, que duró hasta 1975.
IMPACTO SOCIAL DEL FASCISMO
CAMPO POLÍTICO
"Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado"
Ley de 1925: plenos poderes al Estado
Ley de Defensa: represión de la oposición, prohibición de partidos y creación de la OVRA (Organizzacione di Vigilanza e Repressione dell'Antifascismo)
CAMPO SOCIAL
Ley Rocco (1926): supresión de partidos y organizaciones sinidcales
1932: sindicatos verticales que sustituían a los antiguos y controlaban los agentes económicos
Asociacionismo como instrumento de control social
Balillas y Grupos Universitarios Fascistas
CAMPO IDEOLÓGICO
Adoctrinamiento de la educaci´ón
Educación tradicional y elitista: letras y religión
Mujeres alejadas del ámbito laboral
Control de los intelectuales
Arte para expresar las ideas fascistas (futurismo, Marinetti)
L'Opera Nazionale Dopolavoro (1925) para el tiempo libre de los italianos
Pactos de Letrán para la unión Estado - Iglesia
Religión católica oficial, obligatoria en Primaria y Secundaria
Antisemitismo moderado