COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR DOMINICANO. (EN EL NIVEL SECUNDARIO)
Modalidad:
Académica: Enfocada en proporcionar una educación integral con énfasis en el desarrollo de habilidades cognitivas y conocimientos teóricos.
Técnico profesional: Orientada a formar estudiantes en competencias técnicas y profesionales específicas para su pronta inserción laboral.
Artes: Centrada en el desarrollo de habilidades artísticas y creativas, promoviendo la expresión y apreciación del arte en sus diversas formas.
Estructura (Componentes curriculares): Incluye las diferentes áreas de conocimiento y asignaturas que conforman el currículo, así como los objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones de cada una.
Ariel Montero Brito
Características de las estrategias de articulación de las áreas de conocimiento: Estrategias pedagógicas que buscan la integración y conexión entre diferentes áreas de conocimiento, fomentando una comprensión más holística y multidisciplinaria en los estudiantes.
Organización del Nivel: Estructura administrativa y operativa del nivel educativo, incluyendo la distribución de tiempos, recursos, personal y espacios para el adecuado desarrollo del proceso educativo.
Naturaleza del Nivel: Refleja las características distintivas del nivel educativo en cuanto a objetivos, enfoques pedagógicos y perfiles de egreso de los estudiantes.
En el nivel secundario, se enfoca en proporcionar una educación integral que prepare a los estudiantes tanto para la educación superior como para la vida laboral. Se fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas avanzadas, pensamiento crítico y competencias específicas en diversas áreas del conocimiento. En la adecuación curricular se añaden los campos donde se aplican y su propósito.