CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Racionalismo

• Enfatiza el papel de la razón como fuente primaria del conocimiento.

• Destaca la existencia de verdades innatas y la capacidad de la razón.

• Representates: Platón, Plotino, San Agustín, Descartes y Leibniz.

Empirismo

• Postula que el conocimiento proviene fundamentalmente de la experiencia.

• Preponderancia en la acción de conocer a la percepción sensorial.

• Representantes: Locke, Hume, Condillac y Mill.

Intelectualismo

• Postura intermedia entre el racionalismo y el empirismo.

• Sostiene que el conocimiento proviene tanto de la razón como de la experiencia.

• Fue defendido por Aristóteles y Santo Tomás de Aquino

Apriorismo

• Postura intermedia entre el racionalismo y empirismo.

• Enfatiza que la razón tiene estructuras previas a la experiencia que organizan el conocimiento.

• Es desarrollado por Kant.

Soluciones filosóficas sobre el conocimiento

Resuelven la relación entre sujeto y objeto

• Premetafísicas

• Objetivismo

El conocimiento es determinado por la realidad externa.

• Subjetivismo

El conocimiento depende de la percepción del sujeto.

• Metafísicas

• Realismo

Existen objetos independientes del pensamiento.

• Idealismo

La realidad es una construcción mental.

• Fenomenalismo

Solo podemos conocer los fenómenos, no las cosas en sí mismas.

• Teológicas

• Monismo-Panteísmo

Todo es parte de una misma unidad absoluta.

• Dualismo-Teísmo

Existen tanto la mente como la materia, con Dios como principio supremo.

Estructuralismo

Analiza los sistemas de conocimiento desde una perspectiva holística.

Su metodología influye en la antropología (Lévi-Strauss), la psicología (Piaget) y la epistemología (Foucault).

Destaca la importancia de las estructuras en la construcción del conocimiento.