Desarrollo científico en El Salvador

Cientificos de El Salvador:
^
VIDEOS RESPECTO AL TEMA:
INTEGRANTES:
- Brandon Alexis López Perlera N° 13
- Jefferson Alonso Menjívar Villeda N° 14
- Manuel Alejandro Reyes Bolaños N° 17
- Jairo Alexander Turcios Rivera N° 22
Resumen
El desarrollo científico en El Salvador se basa en el trabajo de destacados investigadores y el apoyo de instituciones clave. Científicos como Antonio José Rivas (astronomía), Carlos Figueroa (ecología), Manuel José Arce (geografía), Gustavo Cabrera (biotecnología) y Javier Simán (tecnología) han realizado importantes contribuciones. Instituciones como el CIC-UES fomentan la investigación en diversas áreas, CONACYT impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico, y ICTI-UFG apoya proyectos científicos y tecnológicos en el ámbito académico y empresarial.
INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CON EL DESARROLLO CIENTIFICO
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): Es una entidad estatal responsable de implementar y ejecutar políticas nacionales en materia de desarrollo científico, tecnológico y de apoyo al fomento de la innovación. Promueve la formación profesional, estimula la investigación y la adopción de nuevas tecnologías, y difunde el conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida de la población salvadoreña.
Consejo de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador (CIC-UES): Este consejo impulsa el desarrollo de investigaciones en diversas áreas del conocimiento, incluyendo medio ambiente, salud y tecnología. Sus proyectos buscan generar soluciones a problemas nacionales y contribuir al avance científico del país.
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (ICTI-UFG): Su misión es diseñar, promover y acompañar iniciativas, políticas, programas y proyectos académicos-empresariales para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación que impacten en la productividad y competitividad de El Salvador.
Centro Nacional de Investigaciones Científicas de El Salvador (CNIC): Este organismo gubernamental, adscrito al Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación (MINED), es responsable de desarrollar investigaciones científicas en diversas áreas, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación en el país.
Centro Nacional de Investigaciones Científicas de El Salvador (CNIC): Este organismo gubernamental, adscrito al Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación (MINED), es responsable de desarrollar investigaciones científicas en diversas áreas, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación en el país.





