LA REVOLUCIÓN RUSA
La rusia de los zares
Dinastía Romanov
Poder absoluto
Rusia
50% Rusos 20% Ucranianos
Nobleza y clero
Servidumbre
Agricultura poco productiva
Nicolas Zar II
Lenta industrialización
Capital extranjero
Concentración en las ciudades
Moscú
Cuenca del Donetz
San Peterburgo
Proletariado industrial
Descontento
Económico
Social
Control extranjero
La revolución de 1905
Malestar general 1905
Creación de la Duma
Manifestación reprimida
Jornada de 8 horas laborales
Subidas salariales
Democratización del país
Sublevación de Potemkin
Gobierno del Zar en manos de Camarillas
Revolución de Bolchevique
Revolución octubre 1917
Organización marxista
Comités obreros
Autodeterminación
Brest-Litov
Partido comunista
Latifundios al campesinado
Control de fábricas
Nacionalización de
Banca
Transportes
1919 Tercera internacional
Guerra Civil (1918-1921)
Consecuencias de la revolución
Gobierno de Stalin (1927-1953)
Elección de los burócratas a Stalin
Implantación del sistema político totalitario
Creación de
Gulags
NKVD
Causas de la revolución
Descontento político
Oposición política
Partidos populistas
Partidarios del terrorismo
Partido social revolucionario (1905)
Partido socialdemócrato (1898)
La revolución de 1917
Derrotas del ejercito ruso
Revolución burguesa de febrero 1917
Manifestación de mujeres
Sublevación militar
Abdicación de nicolás II
Implantación de nueva rep´ublica liberal
Dualidad de gobierno
Constitucional (Kerenski)
Ornanismos municipales (Trotski)
Consecuencias de la Revolución
Gobierno de Lenin (1921-1924)
Concentración del poder
Unión de repúblicas soviéticas (1922)
Comunismo de Guerra
Consecuencias
Muertes
Hambre y frio
Perdida de cosechas
Nueva política económica
Control de cosechas
Control de estado
Transporte, empresas y crédito
Disputa entre
Trotski
Defiende la internacional de la revolución
Alertaba del riesgo de la burocratización
Depurar de arribistas al partido
Terminar con la NEP
Stalin
Socialismo de un país
Defiende la burocracia
Mantener la NEP
Industrialización y colectivización
Programa de estabilización
Planificación central por el estado de la economía
Fija cuotas de producción
Banca nacionalizada
Creación de los planes
Colectivización de la tierra
Cooperativas de campesinos
Granjas estatales
Industria organizada
1º Desarrollo de la industria pesada
2º Prioridad transporte e industria ligera
3º Metalúrgicos químicos y bienes de equipo