LECTURAS
1. Impacto de la internet y las redes sociales en el estilo de vida de los adolescentes del sector rural.
Ventajas y desventajas
Ventajas
Juegos
Chats
Foros
Spaces
Desventajas
Información poco apropiada
Contactos negativos con desconocidos
Uso
100% estar en contacto
9,09% conocer gente nueva
Frecuencia
54% 1:00h o menos al día
27% 3:00h al día
18% 4:00h al día o más
Influencia
100% de los estudiantes creen que no influye
66% de los padres creen que influye
Contactos
18% conoce al 100%
54% conoce al 75% o menos
Temas compartidos
1. Fotografía
2. Música
3. Tareas
4. Juegos
Deberes
63% descuida los deberes por la distracción que suponen las redes sociales
2. Estrategias, contrapartidas y riesgos de las mediaciones tecnológicas: Percepciones desde los discursos.
Online-Offline
Online
Estar haciendo uso de las TIC
Offline
No estar haciendo uso de las TIC
Nativos digitales
Jóvenes con la capacidad de desenvolverse de manera natural y casi innata con la tecnología, obviando las formas de relacionarse e integrar de manera positiva las TIC.
Relaciones a través de las redes sociales
Por compañía
Adicción
Dependencia
Por estar en la última
Mostrar lo que haces
Mostrar que existes, si no lo haces, eres raro.
Mejorar relaciones
Estar más unidos
Estar sin estar
Genera conflictos
Se pierde el misterio
Pérdida de tiempo
Personas mayores
Se enganchan más
3. Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios.
#TransmediaLiteracy
Jóvenes en la competencia de redes
No es regular ni equilibrada
Existe un sesgo de género
Sujeta a cambios en la tecnología
Hay necesidad por adquirir competencia
Se aplican estragas informales de aprendizaje
La imitation es una de las principales
Youtube es uno de los espacios de aprendizaje y producción más importantes
Reflexión 1: Es importante generar consciencia sobre los posibles problemas que podemos encontrar a través de las redes sociales, y sobre todo, vincular a los padres en el proceso de aprendizaje de modo que se puedan tomar precauciones en cuanto a la salud física y mental de sus hijos.
Ejemplo 1: En el caso de que los jóvenes no sepan como integrar el uso adecuado de las redes, y vuelvan de esto totalmente una distracción (Que de hecho, podrían ser temas inapropiados), esto se podría ver reflejado tanto en su situación académica como en la económica, y por esta razón el uso debe ser regulado por sus padres.
Reflexión 2: Es importante el saber integrar aquello que nos ofrecen las redes sociales a las relaciones personales.
Ejemplo 2: En alguna ocasión podemos llegar a estar más atentos a aquello que pasa en redes sociales, sobre personas que incluso no conocemos y herir a quienes están realmente a nuestro al rededor, o incluso, no saber aprovechar las experiencias reales.
Reflexión 3: Es importante que los colegios y padres formen parte de este aprendizaje guiando y y previniendo a los jóvenes sobre las consecuencias que la competencia puede generar entre ellos así como los errores que se pueden llevar a cabo a través de la imitación sin reflexión de por medio.
Ejemplo 3: En ocasiones podemos llegar a imitar las acciones de quienes están en nuestro entorno para poder entrar en la competencia de las redes sociales, sin embargo, ante esto podríamos caer en la difusión de contenidos inapropiados, o así vez, ser usados como una herramienta de publicidad sin ser conscientes de ello.
