NORMAS DE HELSINKI

INTRODUCCION

Artículo 3
La Declaración de Helsinki busca proteger a las personas en investigaciones médicas. Entendí que el bienestar, la dignidad y los derechos de los participantes siempre deben ser más importantes que los intereses de la ciencia o la sociedad.

Artículo 5
Es esencial que toda investigación médica priorice el bienestar, la salud y los derechos humanos de los participantes. Para mí, esto significa que ningún objetivo científico justifica causar daño o poner en riesgo a las personas.

Artículo 7
Este artículo resalta que los avances médicos dependen de investigaciones que respeten a los sujetos participantes. Mi interpretación es que el progreso nunca debe ir en contra de los principios éticos básicos.

PRINCIPIOS UNIVERSALES

Artículo 11
Se establece que el respeto por cada individuo, su dignidad y derechos, debe ser el pilar de toda investigación. Para mí, esto significa tratar a cada persona como única y valiosa, no como un medio para obtener datos.

Artículo 12
Se enfatiza la importancia de proteger especialmente a los grupos vulnerables en investigaciones. Lo entendí como que hay que tener especial cuidado con quienes tienen menos capacidad de defenderse o decidir por sí mismos.

Artículo 14
Antes de iniciar una investigación, los riesgos deben ser evaluados cuidadosamente frente a los posibles beneficios. Para mí, esto implica ser extremadamente crítico y prevenir cualquier daño innecesario.

Artículo 15
Se exige minimizar los riesgos para los participantes. Lo interpreto como que los investigadores deben buscar la forma más segura posible para realizar sus estudios.

Artículo 19
Las investigaciones deben ser realizadas por personas calificadas y con supervisión ética. Esto me hace pensar que no cualquiera puede llevar a cabo estudios, se necesita preparación y responsabilidad.

Artículo 21
Es obligatorio obtener el consentimiento informado de los participantes. Según lo entendí, cada persona debe saber exactamente en qué se está involucrando antes de aceptar.

Artículo 22
Si un participante no puede dar su consentimiento directo, se debe buscar la aprobación de un representante legal. Para mí, esto significa respetar siempre la decisión de quienes tienen la autoridad para decidir por otros.

Artículo 24
Los participantes tienen derecho a retirarse de una investigación en cualquier momento, sin consecuencias. Lo entiendo como que su libertad de decisión siempre debe respetarse.

Artículo 26
Los resultados de las investigaciones deben publicarse, incluso si no confirman las hipótesis planteadas. Entendí que esto es clave para la transparencia y el avance de la ciencia.

Artículo 28
Al usar placebos, estos solo deben emplearse si no hay otra alternativa y siempre garantizando que no se prive a nadie de un tratamiento eficaz. Para mí, esto asegura que el bienestar de los participantes no sea comprometido.

Artículo 30
Si se descubre un tratamiento beneficioso, los participantes deben tener acceso a él tras el estudio. Lo veo como un acto de justicia con quienes participaron.

PRINCIPIOS DE INVESTIGACION

Artículo 31
Las investigaciones deben adaptarse a las leyes y normas locales, además de seguir estándares internacionales. Esto lo interpreto como un equilibrio entre respetar la cultura local y los principios éticos globales.

Artículo 32
La formación ética de los investigadores es fundamental para proteger a los participantes. Entendí que sin conocimiento y principios sólidos, no se puede garantizar la seguridad ni la ética.

Artículo 33
Los comités de ética son quienes aprueban las investigaciones y aseguran que se respeten las normas. Para mí, son una barrera clave para prevenir abusos.

Artículo 34
Se requiere que las investigaciones sean revisadas de forma continua para garantizar que se mantengan seguras y éticas. Entendí que esto asegura que cualquier problema pueda corregirse a tiempo.