Paciente masculino de 7 años
Antecedente
Ventriculostomía parietal derecha + resección tumor IV ventrículo
Alteración del flujo normal del líquido cefalorraquídeo (LCR), acumulación de LCR y una hidrocefalia secundaria
Derivación pentriculoperitoneal y retiro ventriculostomia.
![](https://www.kenhub.com/thumbor/9Uj7GP68QCH4AI_-7Pmh8z1YpL0=/fit-in/413x413/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_only_sm.png,0,0,0):watermark(/images/logo_url_sm.png,-10,-10,0):format(jpeg)/images/anatomy_term/ventriculus-quartus-3/IxIebEKGr4ReRbXGlvvmhg_Ventriculus_quartus_01.png)
Daño directo las células cerebelosas pueden verse directamente afectadas por la presencia del tumor
Daño a pares craneales por fuerzas compresivas.
🔽 Simetria y fuerza de los musculos orofaciales
Perdida de sensibilidad o gusto en los 2/3 anteriores de la lengua
Alteración de la masticación y la expresión oral
Alteración del VII par craneal
🔽 Movimientos de la lengua
Alteraciones en el habla y la articulación
DISARTRIA
Alteración XII par craneal
INTEGRIDAD DE LOS NERVIOS CRANEALES Y PERIFÉRICOS
Asimetría en la lengua
Problemas en la masticación y deglución
🔽 Control de movimiento del músculo recto lateral del ojo
❌ Abducción del ojo
Alteración del VI par craneal
La hidrocefalia puede ejercer presión adicional sobre el cerebelo
🔽 Funciones cerebelosas y vestibulares
🔽 Control de la velocidad, la amplitud y la duración de los movimientos
❌ Ajuste de los movimientos para que sean fluidos y coordinados sinrelajación de músculos antagonistas.
🔽 Recepción de información sensorial propioceptiva periférica
❌ Comparación con los comandos motores enviados desde el cerebro.
🔽 Ajuste de la fuerza y la dirección de los movimientos para lograr un control motor preciso.
ATAXIA
Algunos músculos están menos activos, mientras que otros pueden estar más tensos o hiperactivos.
Desequilibrio muscular
Movimientos oscilantes o temblorosos del tronco
Inestabilidad postural
🔽 Equilibrio dinámico
🔽 Coordinación de la cintura escapular y pélvica
❌ Ajuste del centro de gravedad de manera adecuada
❌ Movimientos fluidos y coordinados durante la deambulación
Dificultad para realizar marcha en línea recta
Mayor esfuerzo para iniciar el movimiento y finalizarlo
MARCHA
🔽Precisión en el contacto inicial de la marcha
Dificultad para mantener un ritmo constante al caminar
Alternar entre pasos rápidos y lentos.
🔽 Equilibrio estático porque existe dificultad para permanecer quieto sin oscilación o apoyo en objetos
Dificultad para el reclutamiento adecuado de las unidades motoras
🔽 Fuerza muscular
DESEMPEÑO MUSCULAR
Reposo y limitaciones de actividad
Reducción de las demandas físicas que genera descondicionamiento físico
🔽 Uso de sistemas oxidativos
🔼 Fátiga
🔽 resistencia a actividades de larga duración 🤸 y en músculos posturales
CAPACIDAD AERÓBICA
Proceso cicatrización por incisiones en parte parietal derecha, parte postero-inferior de la cabeza y abdomen
🔽 Propiedades tróficas y mecánicas de la piel
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
🔽 Regulación de la actividad muscular
❌ Control postural
❌ control de los músculos del cuello y la cabeza
Movimientos involuntarios
Inestabilidad en la cabeza.
Dificultad para mantener la cabeza en posición vertical y estable
🔼 desequilibrios en la postura para tratar de mantener el centro de gravedad dentro de la base de sustentación
🔽 Movimientos oculares suaves y coordinados
Nistagmo, movimientos oculares lentos o dificultad para seguir objetos con la mirada.
Afectación de la percepción espacial y la orientación
BALANCE