PREMATUREZ
Recién nacido que nace despues de la semana 20 de gestación y antes de completar la semana 37 de gestación, una gestación fisiológica fijada en 280 días, más menos 15
días.

Clasificación
De acuerdo con Revista Mexicana de Pediatria se va a clasificar con forme a la edad de gestación:
Recién nacido pretérmino: Producto de la concepción de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.
Recién nacido inmaduro: Producto de la concepción de 21 semanas a 27 semanas de gestación o de 500 gramos a menos de 1,000 gramos.
Recién nacido prematuro: Producto de la concepción de 28 semanas a 37 semanas de gestación, que equivale a un producto de 1,000 gramos a menos de 2,500 gramos.
La OMS clasifica la prematurez en 3:
Prematuro tardío: Aquellos nacidos entre las 32 y 37 semanas
Muy prematuros: Aquellos nacidos entre las 28 y 32 semanas.
Extremadamente prematuros: Aquellos nacidos antes de las 28 semanas

Factores de Riesgo Perinatales

No haber tenido control prenatal durante el embarazo.
Control prenatal insuficiente

Preeclampsia

Antecedente de parto prematuro

Diagnóstico de Diabetes Gestacional

Tabaquismo
Embarazos múltiples

Embarazo durante la adolescencia
Infecciones genitou-rinarias
Abortos previos
Ruptura prematura de membranas y placenta previa

Riesgos asociados
Persistencia de Ductus arterioso
Enterocolitis necrosante
Hemorragias intraventriculares y leucomalacia periventricular
Infecciones
Retinopatía del prematuro
Características

Físicas
Gran tamaño de la cabeza respecto al cuerpo
Extremidades muy delgadas con escaso panículo adiposo
Hipotonía generalizada
Huesos del cráneo blandos
Facies afilada, pequeña y arrugada
Coloración:
Eritematosa inicialmente. Palidez posterior.
Ictericia más precoz, intensa y duradera
Frecuente cianosis distal
Piel fina
Los testículos no han descendido al escroto
Los labios mayores no cubren a los menores
Apertura palpebral: 25-26 sem.
No aparece la tumefacción mamaria
Perímetro torácico muy reducido
Pliegues plantares ausentes
Venas visibles debajo de la piel

Fisiológicas
Aparato Respiratorio
Movimientos respiratorios rápidos, superficiales e irregulares
Crisis de apnea (>20 seg)
Debilidad de los músculos respiratorios
Alveolos pulmonares y red capilar
insuficientemente desarrollados
Carencia total o parcial de surfactante
Inmadurez de los centros respiratorios y
frecuente depresión del sistema nervioso
central.

Aparato Digestivo
Altas necesidades nutricionales para crecimiento
Grandes necesidades acuosas y manejo difícil: deshidratación o edemas
Alimentación por sonda orogástrica.
Coordinación succión-deglución: 34 sem
Movimientos peristálticos disminuidos
Aparato circulatorio
FC: (120-160 lpm)
Frecuente persistencia del Ductus Arterioso
Ritmo embriocárdico
Hipovolemia

Aparato Urinario
Deficiente concentración y filtración glomerular
Glucosuria, hematuria discreta y anormal
excreción de fosfato

Endocrino
Alteraciones de origen suprarrenal por
inmadurez: Deshidratación, edemas y
acidosis.
Tiroides: Signos de hiperfunción tratando de compensar la tendencia a la hipotermia

Neurológicas
Movimientos más lentos y perezosos
Hipotonía
Reflejos del recién nacido atenuados
Escasa respuesta motora

Metabólicas
Metabolismo basal lento
Pobres depósitos de glucógeno
Inmadurez del centro termorregulador
Intolerancia a los hidratos de carbono
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/53OYIWH5GVAAHDHPVWZEJRFLIY.jpg)
Inmunológicas
Inmunidad inmadura
Neutropenia
Tasa baja de IgG, carencia de IgA e IgM
Fagocitosis y capacidad bactericida de los leucocitos disminuida