PSICOLOGIA: ORIGEN, HISTORIA, EVOLUCION Y TENDENCIAS
EVOLUCION
Sigmund Freud: Padre del psicoanálisis
B. F Skinner: Aporto a la teoria del conductismo, la idea del conocimiento operante.
Carl Rogers: Una de las figuras mas importantes en la psicología humana.
Abraham Maslow: Teorizo sobre la motivación y la jerarquía de las necesidades creando la famosa pirámide de MASLOW.
Hans Eyesenk: uno de los psicólogos más importantes en la segunda mitad del siglo XX, dedicó gran parte de su vida a estudiar las distintas características de la personalidad.
EVOLUCION: CORRIENTES PSICOLOGICAS
Psicoanalisis
Aparato psiquico
El famoso super yo
Conductismo
Clasico operante
Estimulo respuesta
Humanismo
Logoterapia
sentido de vida
Cognitivo conductual
Restructuración cognitiva
Enfoque Terapéutico
EVOLUCION
Cómo el diván de Sigmund Freud cambió la historia, el método terapéutico del sillón ha evolucionado constantemente.
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness
Terapia Dialéctica Conductual
Terapia de Aceptación y Compromiso
Terapia Sistémica
TENDENCIAS
Psicología organizacional
Psicologia del niño
Psicología clínica
Psicología forense
Psicología educativa
Psicología humana
ORIGEN
Existen evidencias de que la palabra psicología aparece en el siglo XVIII
ORIGEN
Christian Wolff, este pensador filosófico definió la psicología como: la ciencia que estudia el alma. (dualismo)
ORIGEN
Definición de la psicología: Es la disciplina científica encargada de estudiar el comportamiento humano.
HISTORIA
COMIENZOS
PSIQUE:
Proviene del griego y significa alma, soplo o aliento vital, mariposa. La psicología se remonta a 2.500 años, aunque su historia como disciplina independiente comienza recién en el siglo XIX.
Psicología implícita: Es una psicología practica ligada a conocimientos personales y necesidades de supervivencia
COMIENZOS
Psicología pre científica: Constituye una parte indiferenciada de la especulación filosófica. en esta rama predomina la intuición y se extiende desde los Griegos desde el siglo XVIII
Psicología Científica: surge vinculada al desarrollo de las ciencias naturales. Está influenciada por el empirismo y el formalismo kantiano del siglo 18. Predomina la razón.