Ramas de la bioquimica
Inmunología
Área de la Medicina, la cual se interesa por la reacción del organismo frente a organismos como las bacterias y otros como los Virus. Todo esto tomando en cuenta la reacción y funcionamiento del Sistema Inmune en cada una de las intervenciones de estos extraños en el organismo humano.

Add text
Laboratorio clínico
Área propia de la Bioquímica, en la cual se analizan el perfil bioquímico de las personas para diagnosticar algún tipo de patología médica.

Add text
Bioquímica celular
Es un área de la Biología que se dedica a el estudio de la célula, su comportamiento, la comunicación entre orgánulos al interior de la célula y la comunicación entre células.

Add text
Bioquímica metabólica
Está centrada en las diferentes rutas metabólicas que a nivel celular se dan en los seres vivientes, así como todas las reacciones químicas que posibilitan la vida tal y como la conocemos.

Add text
Xenobioquímica
estudia la conversión metabólica de xenobióticos, especialmente fármacos y contaminantes ambientales, explica las causas de las consecuencias farmacológicas y toxicológicas de la presencia de xenobióticos en el organismo vivo.

Add text
Farmacología
Área de la Química-Farmacéutica, que estudia cómo afectan ciertas sustancias Químicas al funcionamiento celular en el organismo.

Add text
Bioquímica estructural
Se interesa por la arquitectura molecular de las sustancias orgánicas y las macromoléculas biológicas, como las proteínas, los azúcares o los ácidos nucleicos (como el ADN y el ARN). Uno de sus cometidos como disciplina es la ingeniería (ensamblaje artificial) de proteínas.

Add text
Enzimología.
Está dedicada al estudio de la actividad catalítica de las enzimas, es decir, su capacidad de activar, desactivar, acelerar, desacelerar o modificar de cualquier forma las reacciones químicas que se dan dentro del organismo viviente.

Add text
Neuroquímica
es la rama de la bioquímica que estudia los neuroquímicos, incluyendo neurotransmisores y otras moléculas como psicofármacos y neuropéptidos, que influyen en la función de las neuronas.

Add text
Quimiotaxonomía
Merriam-Webster define la quimiotaxonomía como el método de clasificación biológica basado en similitudes en la estructura de ciertos compuestos entre los organismos que se están clasificando.

Add text