razones de liquidez
¿Qué es liquidez?
La liquidez la facilidad con que un activo puede transformarse en dinero. La liquidez depende de dos factores: el tiempo requerido para convertir el activo en dinero y la certidumbre de no incurrir en pérdidas al efectuar la transformación, por lo tanto, el dinero es el más liquido de todos los bienes.
![Razón de efectivo](https://www.uniradioserver.com/media/news_thumbs/201809/20180902152912_61.jpg)
Razón de efectivo
Los activos más líquidos de una compañía son sus tenencias de efectivo y valores de fácil venta.
Efectivo + efectivo y equivalentes + inversiones temporales / pasivos circulantes.
Las razones financieras de liquidez
Indican la capacidad para cumplir con las obligaciones que se aproximan a su vencimiento en el corto plazo.
Brindan información acerca de la capacidad que tiene la compañía para poder enfrentar sus deudas de corto plazo.
Razón Circulante = activos circulantes / pasivos circulantes
Prueba ácida o razón rápida
Medida de liquidez que se calcula al dividir los activos corrientes (circulantes) de la empresa menos el inventario, entre sus pasivos corrientes (circulantes).
Prueba del ácido = razón circulante – inventarios / pasivos circulantes
Razón de circulante o liquidez corriente
Medida de liquidez que mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.
![](https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2017/02/liquidez-corriente.gif)
![Ciclo de conversión de efectivo = ciclo operativo = R.I + R. CxC – R. CxP](https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/02/Venta-2.jpg)
Ciclo de conversión de efectivo = ciclo operativo = R.I + R. CxC – R. CxP
demuestra la efectividad en la que la compañía transforma sus inventarios en ventas y las ventas en efectivo para poder pagar a sus proveedores por bienes y servicios.
![Rotación de inventarios = (inventario inicial + inventario final / 2) / (costo de ventas / 365)](https://userscontent2.emaze.com/images/fd222a9c-4748-414e-9143-bbd95dde8f97/799ecc8383fc03fb6d64627b4a6b1ba9.png)
Rotación de inventarios = (inventario inicial + inventario final / 2) / (costo de ventas / 365)
Permite al analista observar el tiempo en que tarda en sustituirse el inventario antiguo por uno nuevo
![Rotación Cuentas x cobrar =
(cuentas por cobrar inicial + cuentas por cobrar final / 2) / (ventas netas / 365)](https://profitline.com.co/wp-content/uploads/2017/03/Sin-t%C3%ADtulo-2-1.jpg)
Rotación Cuentas x cobrar =
(cuentas por cobrar inicial + cuentas por cobrar final / 2) / (ventas netas / 365)
La rotación de cuentas por cobrar demuestra el número de días en que la empresa tarda en cobrar a sus deudores, es decir, el tiempo en que convierte sus cuentas por cobrar en efectivo.
![Rotación de cuentas por pagar =
(cuentas por pagar inicial + cuentas por pagar final / 2) / (ventas netas / 365)](http://www.vivetuempresa.com/wp-content/uploads/2018/04/Como-pagar-un-prestamo-en-el-menor-tiempo-posible-990x668.jpg)
Rotación de cuentas por pagar =
(cuentas por pagar inicial + cuentas por pagar final / 2) / (ventas netas / 365)
La rotación de cuentas por pagar arroja el número de días que la empresa tarda en pagar a sus proveedores y acreedores las deudas adquiridas.