Senamhi advierte que Lima y la costa norte seguirán experimentando temperaturas extremas, con sensación térmica superior a los 30°C. En el verano pasada esta situación extrema generó emergencias de salud, aprende cómo resguardarte de los 30°C.

¿Por qué suben tanto las temperaturas?

¿Cómo prevenir golpes de calor y deshidratación?

¿Qué hacer si una persona sufre un golpe de calor?

Señales de alerta: ¿Cómo identificar un golpe de calor?

Evite la exposición al sol entre las 10 am y las 4 pm : Durante estas horas, la radiación solar es más intensa y aumenta el riesgo de deshidratación o insolación.

Aplicar protector solar : Es recomendable utilizar bloqueador con alto factor de protección para evitar quemaduras y daños en la piel.

Hidratación constante : Es fundamental reponer líquidos regularmente, ya que el cuerpo pierde agua y sales minerales con mayor rapidez.

Trasladar a la persona a un lugar fresco y con sombra.

Aflojar su ropa para facilitar la ventilación y reducir la temperatura corporal.

Aplicar compresas frías en la cabeza, cuello, axilas y muñecas.


Ofrecer agua en pequeños sorbos, siempre que la persona esté consciente.

John Gineros, especialista en meteorología del Senamhi, explicó en entrevista con Canal N que el efecto de la isla de calor urbana dentro de Lima se debe a la proximidad con el océano. "Los distritos más alejados del mar registran temperaturas más altas porque no cuentan con el efecto termorregulador del agua", señaló.

Piel roja y caliente.

Dolor de cabeza y náuseas

Mareos y sudoración excesiva.

Confusión y posibles desvanecimientos.

Ola de Calor dejó tres víctimas fatales en 2024: conoce cómo protegerte y prevenir sus efectos en 2025