TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE COMPORTAMIENTO HUMANO

c1

Teoría Cognoscitiva

McGregor (Teoría de la motivación)

Teoría X y Y

Teoría X y Y

Comportamiento motivado por necesidades humanas

Vitales

Sociales

Autorrealización

Maslow (Teoría de la auto actualización)

Describe la actitud de una persona en la organización

Describe la actitud de una persona en la organización

Necesidades humanas

Primarias

Corrigen deficiencias

Secundarias

Procuran el nivel más alto del ser humano

Carl Roger (Teoría Centrada en la Persona)

Proceso de búsqueda del "YO"

Proceso de búsqueda del "YO"

Continuo

Dinámico

Activo

Actitudes son guiadas hacia

El crecimiento

La reproducción

Herzberg (Teoría de motivación e higiene)

Juego de intensidad entre factores

Juego de intensidad entre factores

Higiénicos

Medio Ambiente

Contexto

Motivacionales

Reconocimiento

Posibilidad de desarrollo

McClelland (Necesidad de logro, afiliación y poder)

El comportamiento sigue patrones producto del sistema cultural

El comportamiento sigue patrones producto del sistema cultural

Necesidades del individuo

De logro: Superar obstáculos

De afiliación: Interacción con otros

De poder: Influir en otros.

De competencia: Eficiencia en el logro de objetivos

Lewin (Teoría de campo de fuerzas)

El comportamiento depende del estado actual

El comportamiento depende del estado actual

Valencias

Positivas: Satisfacción

Negativas: Generan daño

Vroom (Teoría de las expectativas)

Comportamiento determinado por el logro de objetivos

Comportamiento determinado por el logro de objetivos

Expectativas

Esfuerzo - desempeño: Grado de determinación para alcanzar un objetivo.

Desempeño - resultado: Convencimiento de recibir recompensa por la tarea cumplida

Subtópico

Edwin Locke (Teoría de fijación de metas)

Fuerza motivadora en la realización de tareas

Fuerza motivadora en la realización de tareas

El comportamiento depende de factores

Objetivos que generan interés

Características de la organización

personalidad del individuo

Obtención de recompensas

T. Heider (Teoría de la atribución)

Calificación Binaria

Inestabilidad

Estabilidad

Dependencia de

Dependencia de

Características personales

Ambiente

Teoría Psicoanalítica

S. Freud (Teoría impulsos Biológicos)

Etapas del desarrollo

Lactancia

Oral

Anal

Fálica

Proceso de fijación

Genera afectación en la personalidad

Fuerzas que determinan la conducta

Fuerzas que determinan la conducta

Id (Ello)

Principio de placer

Gratificación inmediata

Motivación Inconsciente

Ego (Yo)

Principio de realidad

Estrategias para alcanzar lo deseado

Motivación consciente

Super ego (Super yo)

Principio de perfección

Valores aprendidos

Moral

Erickson (Desarrollo Psicosocial)

La conducta depende de la cultura y el entorno social

Situaciones de crisis

Situaciones de crisis

Confianza - Desconfianza

Autonomía - Vergüenza de la cultura

Iniciativa - Cultura

Laboriosidad - Inferioridad

Identidad - Aislamiento

Generatividad - Estancamiento

Integridad del yo - desesperación

Melanie Klein (Experiencias tempranas)

Fase Persecutoria

Estrategia de defensa de un objetivo ideal

Fase Depresiva

Fase Depresiva

Reconoce el objeto total y se relaciona con él

Conductista

Pavlov (Condicionamiento Clásico)

Aprendizaje asociativo

Aprendizaje asociativo

Estímulo - respuesta

Respuesta condicionada

B.F. Skinner (Condicionamiento operante)

Refuerzos de conducta

Refuerzos de conducta

Positivos

Generan un conducta deseada

Recompensas

Negativos

Conducta que debe ser modificada

Refuerzo para modificar la conducta

Teoría del aprendizaje latente

Teoría del aprendizaje latente

Blodget -Aprendizaje latente

El cerebro acepta o rechaza estímulos

Tolman

Mapa cognitivo

Ruta para seleccionar respuestas

Bandura (Aprendizaje Social)

Bandura (Aprendizaje Social)

Imitación

Conducta

Comportamiento

Etapas

Percibir comportamiento modelo

Recordarlo en una situación similar

Motivación para actuar según el modelo

Convertir el recuerdo en acción