Kategorier: Alle - experimentos - comunicación - datos - ética

af ABNNER ESTUARDO CANAHUÍ PÉREZ 12 måneder siden

212

ASPECTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es un proceso meticuloso que busca expandir el conocimiento y la comprensión en diversas áreas mediante metodologías rigurosas. Este proceso implica establecer objetivos claros y específicos, diseñar experimentos bien estructurados, y recopilar datos de manera sistemática.

ASPECTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ASPECTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Los aspectos clave de la investigación científica se refieren a los elementos fundamentales que guían y estructuran el proceso investigativo en el ámbito científico.


Estos aspectos incluyen la formulación de objetivos de investigación claros y específicos, el diseño riguroso de experimentos, la recopilación sistemática de datos, el análisis preciso de la información utilizando métodos estadísticos apropiados, la documentación detallada de los procedimientos y resultados, la comunicación efectiva de los hallazgos y conclusiones, así como el cumplimiento de estándares éticos y la revisión por pares para asegurar la integridad y validez de la investigación realizada. Estos aspectos son esenciales para garantizar la calidad, confiabilidad y relevancia de los resultados obtenidos en el proceso de investigación científica.

Enfoques de la Investigación

Los enfoques de investigación son planteamientos científicos universalmente reconocidos que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Proporciona una guía clara sobre el objeto de estudio de una ciencia, define lo que debe estudiarse, las preguntas a resolver, forma de hacerlo, reglas que deben seguirse y forma de interpretar lo estudiado.




Enfoque Mixto

El enfoque mixto combina elementos tanto cuantitativos como cualitativos en un mismo estudio de investigación. Se caracteriza por integrar la recolección y el análisis de datos numéricos y no numéricos, con el objetivo de ofrecer una comprensión más completa y enriquecedora de un fenómeno investigado. Al combinar ambos enfoques, se busca aprovechar las fortalezas de cada uno, brindando una visión más amplia y profunda del tema de estudio. Este enfoque permite validar y enriquecer los hallazgos a través de diferentes perspectivas, ofreciendo una mayor robustez en la interpretación de los resultados y en la formulación de conclusiones.



Flexibilidad y Adaptabilidad




Perspectiva Amplia y Profunda


Confianza en la Realidad Construida


Indagación Sistemática y Crítica



Valoración de Métodos Cuantitativos y Cualitativos


Enfoque Cualitativo

El enfoque cualitativo se centra en la comprensión profunda y detallada de fenómenos sociales o humanos a través de la interpretación de datos no numéricos, como observaciones, entrevistas, y análisis de texto. Busca explorar significados, experiencias, percepciones y contextos, brindando una perspectiva holística y contextualizada de los fenómenos estudiados. Se caracteriza por su enfoque inductivo, flexible y subjetivo, permitiendo el descubrimiento de nuevas ideas y teorías emergentes. Este enfoque es útil para investigar procesos sociales complejos, entender la diversidad de perspectivas y profundizar en aspectos cualitativos de la realidad.

Flexibilidad y Evolución


Enfoque Inductivo



Interacción con los Sujetos


Descripción de Fenómenos



Enfoque Multimetódico


Enfoque Cuantitativo

El enfoque cuantitativo se basa en la recolección y análisis de datos numéricos para obtener resultados objetivos y medibles. Se utiliza para investigar fenómenos a través de la aplicación de métodos estadísticos y matemáticos, permitiendo la formulación de hipótesis y la comprobación de teorías de manera rigurosa. Este enfoque es útil para medir variables, establecer relaciones causales y generalizar resultados a partir de muestras representativas. Es importante en la toma de decisiones basadas en datos y en la evaluación de impacto de intervenciones o políticas.

Generalización de Resultados



Utilización de Estadística



Objetividad



Descriptivo y Analítico




Datos Cuentificables





Investigación Cientifica

La investigación científica desempeña un papel fundamental en la expansión del conocimiento y la comprensión en diversos campos. Implica experimentación sistemática, recopilación de datos, análisis e interpretación para responder preguntas de investigación específicas o probar hipótesis.


Los investigadores siguen metodologías rigurosas para garantizar la validez y fiabilidad de sus hallazgos, contribuyendo en última instancia al avance de la ciencia y la tecnología. Componentes clave de la investigación científica incluyen la formulación de objetivos de investigación, diseño de experimentos, documentación de procedimientos y resultados, análisis de datos mediante herramientas estadísticas, elaboración de conclusiones y comunicación de hallazgos a través de publicaciones o presentaciones. Al cumplir con estándares éticos y procesos de revisión por pares, los científicos mantienen la integridad y credibilidad de los resultados de sus investigaciones.


La Investigación Cientifica

La investigación científica es un proceso sistemático y metódico que tiene como objetivo descubrir nuevos conocimientos, validar teorías existentes, resolver problemas o explorar fenómenos mediante la aplicación de métodos científicos. Se caracteriza por su enfoque riguroso, objetivo y estructurado, que busca generar evidencia empírica y contribuir al avance del conocimiento en una determinada área de estudio.


Es un pilar fundamental en el desarrollo del conocimiento y la innovación, ya que permite explorar, comprender y explicar fenómenos naturales o sociales a través de un enfoque sistemático, crítico y basado en la evidencia.




Características de la Investigación

Las características expresan las condiciones o propiedades que rigen, determinan, regulan u originan la posibilidad real de la existencia de un fenómeno. las características de la investigación son enunciados teóricos que expresan las condiciones bajo las cuales esta se manifiesta, si alguna de las características no esta presente, probablemente no existe investigación.

Finalidad de la Investigación

La finalidad de la investigación científica es contribuir al avance del conocimiento, la innovación y el progreso en diversos campos del saber, mediante la generación de nuevo conocimiento, la validación de teorías existentes, la resolución de problemas y la mejora de la comprensión de fenómenos naturales, sociales o tecnológicos.

Importancia de la Investigación

Las razones por las que una investigación científica reviste alta importancia son muchas, y se plantean las mas comunes:


  1. Permite descubrir conocimientos nuevos
  2. facilita la aplicación de los conocimientos nuevos o conocidos a nuevas evidencias
  3. acelera el desarrollo científico, reforzando el crecimiento cultural, educativo, académico, industrial y tecnológico de la humanidad.
  4. define el futuro de la ciencia y la tecnología.
Investigación

Es la acción orientada a encontrar soluciones a un problema o a acumular información mas amplia sobre un hecho del cual se desconoce total o parcialmente algo.

El Metodo Cientifico

El método científico es un proceso sistemático y ordenado que se utiliza para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos, o validar y refutar teorías en el ámbito científico.


Se caracteriza por su enfoque riguroso, objetivo y estructurado, que sigue una serie de pasos lógicos y repetibles para llegar a conclusiones basadas en evidencia empírica.




Objeto

El objeto de estudio en el método científico se refiere al fenómeno, proceso o problema que es investigado y analizado a través de la aplicación de métodos científicos. Es aquello que se pretende comprender, explicar o predecir a través de la investigación científica.

Metodologia

La metodología científica se refiere al conjunto de técnicas, procedimientos y enfoques utilizados para llevar a cabo una investigación de manera sistemática y rigurosa. Incluye la planificación del estudio, la recolección y análisis de datos, así como la interpretación de resultados.

Metodo

El método científico consiste en el proceso ordenado y sistemático que sigue una serie de pasos lógicos para investigar un fenómeno, validar una teoría o resolver un problema. Incluye etapas como la observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de datos y conclusión.

Teoria

Una teoría científica es un conjunto de principios, leyes, hipótesis y explicaciones que buscan explicar y predecir fenómenos naturales o sociales de manera coherente y sistemática. Las teorías científicas son fundamentales en la investigación científica, ya que proporcionan un marco conceptual para interpretar evidencia empírica y generar nuevo conocimiento.

Subtópico

Niveles de Investigación

Los niveles de investigación científica se refieren al grado de profundidad y conocimiento que posee el investigador en relación con el problema, hecho o fenómeno que está estudiando. Estos niveles guían el enfoque y las estrategias que se emplean durante el desarrollo de la investigación.


se refiere a la profundidad con que se estudiará o investigará el problema planteado. 

Investigación Explicativa



Utilización de Métodos Específicos


Trabajo con Variables y Muestras Representativas



Metodología Estructurada y Rigurosa


Enfoque en Relaciones de Causa y Efecto


Investigación Correlacional

La investigación correlacional es un tipo de estudio científico que se centra en evaluar la relación entre dos variables, sin intervenir en ellas ni establecer una relación causal directa. En este tipo de investigación, se busca comprender cómo varía una variable al cambiar la otra, analizando la dirección y la intensidad de la relación entre ellas.


Es importante destacar que la correlación no implica causalidad, es decir, el hecho de que dos variables estén correlacionadas no significa que una cause directamente la otra. Para llevar a cabo una investigación correlacional, se siguen pasos como definir el problema de estudio, determinar la muestra representativa, diseñar métodos para la recopilación de datos y analizar los resultados obtenidos para identificar posibles relaciones entre las variables.


No Implica Causalidad


Uso de Métodos Cuantitativos


Medición de Variables sin Manipulación


Análisis de Relaciones entre Variables


Investigación Descriptiva



Análisis Estadístico


Utiliza Instrumentos de Medición


No Busca Establecer Relaciones Causales


Descripción Detallada de Fenómenos


Investigación Exploratoria

La investigación exploratoria es un tipo de investigación científica que se caracteriza por su enfoque en la aproximación a fenómenos novedosos o poco estudiados, con el propósito de obtener información que permita comprenderlos mejor, aunque los resultados no sean concluyentes.


Este tipo de investigación se utiliza como un primer paso antes de llevar a cabo análisis más costosos, ya que permite familiarizarse con un tema desconocido o conocer aspectos nuevos de conocimientos existentes. La investigación exploratoria es esencial para realizar un estudio previo antes de emprender investigaciones más costosas, contribuyendo a la generación de ideas y conocimientos en una situación problemática.


Parte Esencial de Cualquier Investigación


Flexibilidad Metodológica y Observación Presente


Menor Profundidad que Otros Tipos de Investigación



Primera Aproximación a un Tema


Tipos de Investigación


Los tipos de investigación científica se refieren a las diversas categorías en las que se pueden clasificar los proyectos de investigación según su propósito, alcance, diseño y enfoque.


Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico


Investigación Experimental


Uso de Métodos y Análisis Estadístico


Control Riguroso de Variables


Manipulación de Variables


Investigación Documental


Limitaciones y Consideraciones Específicas


Metodología de Análisis y Interpretación


Uso de Documentos como Fuente Principal


Investigación Aplicada


Colaboración con Stakeholders


Solución de Problemas Específicos



Orientación Práctica


Investigación Básica o Pura



No Busca Resolver Problemas Prácticos


Enfoque Teórico y Académico



Búsqueda del Conocimiento Fundamental