Kategorier: Alle - universalidad - ética - posmodernidad - pluralismo

af Aerystar Alter 2 år siden

1609

EL OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA ETICA

En el contexto de la ética posmoderna, se observa un rechazo de las formas tradicionales de abordar los problemas morales, las cuales solían recurrir a normas coercitivas y la búsqueda de principios universales como garantía moral.

EL OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA ETICA

EL OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA ETICA

ETHOS MODERNO

Bauman resume lo que es la ética posmoderna en relación con la moderna: Rechazar las formas modernas típicas de abordar los problemas morales para así responder a los retos morales con normas coercitivas en la práctica política, así como en la búsqueda filosófica de absolutos, universales y sustentos de la teoría. E l problema ético posmoderno difiere para Bauman del moderno en dos aspectos: la forma de abordar los problemas morales y el cese de búsqueda de universales y absolutos como garantía moral.
Con la posmodernidad, según Bauman (2005), adviene un pluralismo que rompe el molde de la tradición, escapa de controles y se libera del monopolio ético de la Iglesia. ( donde rechazaba la ambivalencia de juicios morales y pensaba que su código debía ser obedecido por cualquier persona moral. Bauman piensa que la modernidad solo reconocía como morales las reglas que pasaban la prueba de los principios universales, extemporáneos y extraterritoriales esto conllevo, al desconocimiento de las pretensiones comunitarias, temporales y territoriales de hacer juicios morales autorizados. La universalidad moral era el ideal, el sueño y el horizonte de la historia, donde se podría caracterizarse como una época que cree en el futuro y construye sueños alrededor del mismo. Moralidad posmoderna (Problemas morales que los hombres y mujeres del mundo posmoderno intentan resolver). Ética posmoderna (etapa autocrítica, auto denigrante). Se entra a una época posdeóntica. Donde la posmoderna, nuestra conducta se ha liberado de los últimos vestigios de los opresivos deberes infinitos, mandamientos y obligaciones absolutas. En esta época se ha deslegitimado la idea de autosacrificio (han acabado con las utopías y los idealistas de ayer se han convertido en pragmáticos. En definitiva, en la posmodernidad hemos entrado a un proceso de cambio, incluso los hábitos y las creencias que parecían más arraigados. Ser conscientes de que ésta es la verdad o al menos intuirlo o pretender saberlo es ser posmoderno. Podríamos decir que la posmodernidad es una modernidad sin ilusiones; el anverso sería que la modernidad es una posmodernidad que se niega a aceptar su propia verdad.

El tipo posmoderno: ¿Nómada o vagabundo? Nómada (están en movimiento, y a diferencia de los peregrinos, los nómadas no tienen un «destino final» que marque de antemano su itinerario, como tampoco tienen un lugar privilegiado rumbo al cual todos los sitios que atraviesan no sean sino estaciones, se mueven de un lugar a otro en una sucesión estrictamente regular). Vagabundo (Este no sabe cuánto tiempo permanecerá donde se encuentra hoy, y generalmente no depende de él cuando terminará su estancia). ¿Por qué se mueve el vagabundo o qué lo motiva a moverse? Es la desilusión con el lugar donde acaba de estar y la esperanza siempre latente de que el siguiente lugar a visitar esté libre de los defectos que le repulsaron en los lugares que probó Ética posmoderna. - La responsabilidad moral es la más personal e inalienable de las posesiones humanas, y el más preciado de los derechos humanos. No puede ser arrancada, compartida, cedida, empleada ni depositada en custodia.

¿Qué hacer para superar el ēthos posmoderno? Para la superación de los dilemas morales posmodernos, la que podría resumirse en la necesidad de fomentar lo que él llama un mínimo común moral, no de una ética de máximas. Donde se debe asumir los cambios y estar dispuesta al cambio. Este cambio pasa por adoptar lo que él llama un punto de vista cognitivo, lo que en lenguaje más llano quiere decir que en la actualidad es muy difícil pensar que cambiando hábitos y creencias que requieren mucho tiempo. Donde el punto de vista cognitivo debe ir acompañado de un apoyo de la sensibilidad y del rescate de los sentidos, en particular el de la vista y el del tacto. Según él, este último rescate hace de la ética una tarea entre seres vivos y presentes. La posmodernidad puede entenderse como una condición moral que vive la mayoría de seres humanos en la sociedad actual, enfrentar esta situación exige una respuesta moral; aunque debemos evitar el riesgo de caer en un espinosismo, que pretendería reducir los problemas de la posmodernidad a una cuestión moral.

LA MODERNIDAD

La modernidad no se legitima en un mítico pasado remoto, en una especie de edad de oro al inicio de la historia, como sucede en Hesiodo; su idea de un futuro luminoso, de un reino de los fines, de un Estado absoluto o de un comunismo pueden ser considerados como ideas míticas. La idea del comunismo de Marx es más evidente en este sentido. Marx coloca “el mito de la edad de oro al final de la historia, y no al principio de la misma, como lo hacía el pensamiento arcaico”. Luego, entonces, no parece válida la afirmación de que la modernidad no se legitima en mitos, sino en la idea de proyecto. El proyecto mismo de la modernidad delata estructuras míticas. “La idea de vivir con un proyecto”, Bauman (2005, p. 259). Para el autor, ese proyecto moderno –que él llama también realización de la universalidad– no ha sido abandonado ni olvidado, sino liquidado y destruido, esto es, el proyecto de la modernidad dejó de existir. Lyotard, legitimaban esa modernidad, afirma que el pensamiento y la acción de los siglos XIX y XX están dominados por la idea de la emancipación. el relato marxista de la emancipación de la explotación y de la alienación, el relato capitalista de la emancipación de la pobreza por el desarrollo tecnoindustrial.
F. Nietzsche La crisis de la filosofía moderna y la irrupción de la época posmoderna pueden entenderse a través de pensadores como F. Nietzsche (1844-1900). La filosofía de Nietzsche, conocida como nihilismo, la que más contribuyó al proceso de gestación de la posmodernidad, con su crítica demoledora de la filosofía clásica –específicamente del platonismo– y del cristianismo, con lo cual socava teóricamente los fundamentos en los que se asienta la civilización occidental. Para Nietzsche, a juicio de Mèllich, “cualquier unidad es falsa”; en lugar de la unidad coloca “la diferencia y la fragmentariedad que dividen el saber y el hombre mismo en una salvaje multiplicidad”.

‘Dios ha muerto’ En suma, Nietzsche habría establecido algo muy caro a la mentalidad posmoderna: no hay hechos, solo interpretaciones (Mèllich, 2008). En La gaya ciencia, Nietzsche afirma que ‘Dios ha muerto’. Mèllich nos aclara el enigma: “La muerte de Dios es la metáfora que Nietzsche utiliza para expresar el fin de la creencia en los valores últimos y supremos de la existencia. (…)”. Si Dios ha muerto, entonces, todo es contingente; no queda nada a qué atenerse, nada seguro. El mismo lo dirá afirmando las consecuencias morales de esta muerte: si Dios ha muerto, no hay ninguna garantía absoluta de la moral, ni normas morales absolutamente válidas. Mèllich (2008) plantea las consecuencias de la muerte de Dios: no hay ni arriba ni abajo, ya no hay horizonte. No hay puntos de referencia, no hay centros, ni valores últimos ni absolutos respecto a los que el ‘yo’ pueda construir su identidad y dar sentido a la vida. Lo que Nietzsche pone de manifiesto es que la verdad del mundo suprasensible se ha desvanecido, y que el ser humano es abandonado a sus propias fuerzas; queda huérfano.

La filosofía postmoderna Dentro de este nuevo horizonte cultural surgiría filosofía posmoderna. Para la cual no existen puntos fijos en el conocimiento, ni verdades morales fundamentales, ni mucho menos verdades absolutas.
La postmodernidad Para Mèllich (2008) “La postmodernidad nace en el instante en que una única verdad se descompone en cientos de verdades relativas que los hombres se reparten (…)”, en otras palabras, parece no quedar “nada estable ni definitivo”.

SOBRE EL OBJETO FORMAL DE LA ETICA

Hablamos de esto cuando nos referimos a la perspectiva desde la cual se aborda su objeto material, es el punto de vista de desde el que estudia su tema o contenido. En caso de ética, es la perspectiva de estudio de la acción humana en cuanto lo bueno y lo malo. A este respecto, López Aranguren (1998) afirma que el objeto formal de la ética es “el bien moral, es decir, los (actos, hábitos, vida, ēthos, en cuanto buenos o malos”, se estudian los actos en cuanto buenos o malos; los hábitos en cuanto virtudes o vicios, y las formas de vida desde el punto de vista moral.
Esto deriva en el debate y la respuesta a la pregunta ¿qué es el bien? Aristóteles y Santo Tomás: el bien es lo que todos los hombres apetecen. Todo lo que hacemos, continúa, lo hacemos desde un agathón (bien), con vistas a un fin. A estas alturas resulta obvio que una tarea fundamental de una filosofía moral es determinar qué es el bien. Y aquí entra propiamente el debate ético: pic

¿es el bien determinable de una vez por todas o es algo que puede variar históricamente? ¿existe algún bien absoluto y universal, o solo hay bienes particulares? ¿dónde reside la bondad del bien? ¿en el sujeto? ¿en la acción? ¿en los fines de la acción? ¿en los motivos de la acción? Nos preguntamos si esa perspectiva de la ética en el abordaje de su objeto puede ser simplemente una descripción de la realidad moral, esto es, la ética sería un saber empírico que no prescribe, sino que explica, describe e indica la acción humana; o, por el contrario, la ética no parte de la realidad empírica de la vida moral, sino que su teoría se funda en un razonamiento deductivo, y, en este sentido, tendría un carácter a priori, no empírico, al estilo del imperativo categórico de Kant.

Una noción relativamente diferente a las anteriores es la que nos ofrece Nicola Abbagnano (1989). Según este gran filósofo de Turín, existen dos concepciones fundamentales de esta “ciencia de la conducta”.

- La segunda concepción de la ética que resume Abbagnano es aquella que se centra en el impulso de la conducta humana y, a su vez, trata de determinarlo con vistas a dirigir o disciplinar la conducta. El bien, en esta ética, no es un ideal o un fin, sino la voluntad humana y el móvil o motivo de la acción. Esta ética insiste en el motivo de la acción. El imperativo categórico de Kant es el ejemplo más sobresaliente de este modo de entender la acción. A este tipo de teorías se les suele conocer con el nombre de ética deontológica, del griego deón, deber.

- La primera de ellas sostiene que la ética se centra en el fin al que debe dirigirse la acción humana y en los medios para obtener tal fin. La ética de Platón es parte de esta concepción, pero el prototipo sería la ética de Aristóteles, cuya tarea es determinar el fin de la conducta humana (la felicidad, eudaimonía), la que es deducida de la naturaleza racional del hombre. A este tipo de éticas otros autores le llaman ética teleológica, a saber, centrada en el télos o fin. Esta ética suele insistir en el ideal que guía la acción humana y en los medios para su consecución.

PROBLEMAS ETICOS Y PROBLEMAS MORALES En el lenguaje común se suele hacer un uso indiferenciado de los conceptos de ética y de moral, pero debemos utilizarlos de manera diferenciada, esto es, ambos cubren campos distintos y diferentes; pero relacionados. Con respecto a esta diferenciación, López Aranguren (1998) habla de ethica docens (ética que se enseña) para referirse a la teoría filosófica de la moral; lo que otros simplemente llaman ética; en cambio, para tratar a la vida moral práctica prefiere usar la locución ethica utens (ética que se usa o se practica), a lo que suele darse más el nombre de moral o moral vivida.

SINONIMO DE ÉTICA

Otra palabra que se relaciona a la ética sería el “habito” que proviene del griego “hexis” que significa “tener algo en posesión, lo que uno posee, hábito o habilidad adquiridos”. López Aranguren nos afirma que “hexis” en el sentido moral es la adquirir el habito de una forma de comportamiento ya por virtud o por vicio, por esto es por lo que es sinónimo de “ēthos”.
Una de las debilidades de la moral clásica y moderna es el haberse ocupado de las virtudes o vicios, pero no del mismo “ēthos”. Por otro lado, los latinos conocen este concepto como “mōres” o “mōs” que significa una costumbre moral o una forma de ser, así el que vive de manera desenfrenada, vive de manera inmoral. Así los griegos lo llaman “ēthos” y los latinos como “mōs”, ambos términos llevan al mismo significado.
Un ultimo concepto que López nos da es ¿Cómo se adquiere este modo de ser?, y según el hay tres niveles de apropiación: 1. Pathos: Este refiere al nivel de apropiación de los sentimientos, estos tienen un valor moral muy bajo ya que no requieren de la voluntad del sujeto. 2. Las costumbres que son un nivel más alto de apropiación por parte del sujeto. 3. El carácter que es la impresión de rasgos del sujeto o la personalidad que adquirió a lo largo de su vida.
López con esto también nos deja entender que la ética se consigue mediante la praxis y no es algo nato o que proviene de la naturaleza del hombre, ya que hablamos de un modo de ser que se convierte en una segunda naturaleza del ser humano, cuando lo adquiere.

TERCERA PARTE CONCLUSIÓN

Se trata de una condición moral de los seres humanos en este momento histórico y cultural. La posmodernidad es descrita de varias maneras: como incredulidad frente a los metarrelatos como un relativismo moral exacerbado y desregulado o como idea de un proyecto utópico que inspire y regule la acción moral En la posmodernidad el mundo intelectual y moral se atomiza y fragmenta pero lo mismo sucede con las luchas sociales y el mundo de lo político. El ser humano se queda sin rumbo y sin dirección sin un horizonte utópico que le oriente en su camino Bauman decía que la vida sexual queda libre de toda compulsión moral por eso es posible concebir una la posmodernidad como un ethos done hay una pluralidad sin unidad el cual también puede llevarnos a una autodestrucción.

¿QUE ES LA ÉTICA?

Según López Aranguren, el investigar la etimología nos deja entender el significado original de dichas palabras, en este caso hablamos de la palabra “ética” que proviene del griego “ethika” procedente de “ēthos” que tiene los siguientes significados:
1. Residencia, morada o lugar donde se habita. (López Aranguren) 2. Lugar habitual. (Liddell, & Scott) 3. Guarida o cueva. (Liddell, & Scott, cuando se refiere a animales) 4. Morada o residencia (Hesíodo y Heródoto, para los humanos) 5. El suelo firme (López Aranguren, la raíz de la que brotan todos los actos humanos) 6. Modo de ser o carácter (Aristóteles, modo o forma de vida que se va adquiriendo)

Este ultimo se refiere a las costumbres o los hábitos que se adquieren según las virtuales las dianoéticas, intelectuales, que se adquieren mediante la enseñanza, y las éticas, morales, que proceden de la costumbre.