af magnolia salinas 2 år siden
104
Mere som dette
af JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
af leidy guadalupe flores bazaldua
af INGRID MARITZA TOVAR GONZALEZ
af el gordo moise acuña ramirez
La investigación se define como un proceso sistemático y riguroso de búsqueda de información, conocimiento y comprensión acerca de un tema o problema específico, mediante la aplicación de métodos y técnicas científicas. La investigación se lleva a cabo con el objetivo de descubrir nuevos conocimientos, validar o refutar teorías existentes, resolver problemas prácticos, y mejorar la comprensión y el conocimiento en un campo determinado. La investigación puede ser cualitativa o cuantitativa, y puede involucrar la recopilación y análisis de datos, la realización de experimentos, la observación, la entrevista y la revisión de la literatura existente en el tema.
Enfoques de investigación
El enfoque cuantitativo de investigación.
Hernández, Sampieri y Mendoza (2018) definen la investigación cuantitativa como un enfoque que se enfoca en la medición de variables y la recolección de datos numéricos, para analizar las relaciones entre ellas y probar hipótesis de investigación. Este enfoque se basa en la idea de que los fenómenos pueden ser medidos y descritos de manera objetiva y sistemática.
Permite la medición precisa: el enfoque cuantitativo utiliza técnicas de medición estandarizadas que permiten la recolección de datos precisos y confiables. Esto ayuda a los investigadores a obtener información detallada y exacta sobre los fenómenos que están estudiando.
Ramas de la ciencia
Matemáticas: en matemáticas, el enfoque cuantitativo se utiliza para estudiar y desarrollar teorías matemáticas y modelos.
Ingeniería: en ingeniería, el enfoque cuantitativo se utiliza para diseñar, probar y mejorar sistemas, productos y procesos.
Economía: en economía, el enfoque cuantitativo se utiliza para estudiar los mercados, la macroeconomía, la microeconomía y el comportamiento del consumidor.
Busca la objetividad: el enfoque cuantitativo busca minimizar la influencia subjetiva del investigador en la recolección y análisis de datos, lo que permite una mayor objetividad en los hallazgos.
Se basa en el método científico: el enfoque cuantitativo se basa en el método científico, en el que se establecen hipótesis, se diseñan experimentos o estudios, se recolectan datos, se analizan y se llega a conclusiones.
Utiliza la medición numérica: el enfoque cuantitativo se enfoca en la recolección y análisis de datos numéricos a través de instrumentos de medición estandarizados como cuestionarios, escalas y pruebas.
El enfoque cualitativo de investigación.
Hernández, Sampieri y Mendoza (2018) definen la investigación cualitativa como un enfoque que se enfoca en la comprensión profunda y detallada de los fenómenos sociales y culturales complejos, a través de la recolección y análisis de datos no numéricos. Este enfoque se basa en la idea de que la realidad es construida socialmente y que los significados son creados por las personas a través de su interacción social.
Comprende
Importancia
Proporciona una comprensión en profundidad de los fenómenos sociales y culturales: el enfoque cualitativo permite una exploración detallada y exhaustiva de los fenómenos sociales y culturales complejos, lo que permite una comprensión en profundidad de los mismos.
Ramas de la ciencia
Psicología: la psicología utiliza el enfoque cualitativo para explorar las experiencias subjetivas de las personas y sus procesos mentales y emocionales.
Educación: la educación utiliza el enfoque cualitativo para comprender la experiencia educativa de los estudiantes y para evaluar la eficacia de los programas y políticas educativas.
Antropología: la antropología utiliza el enfoque cualitativo para estudiar la diversidad cultural y las diferentes formas de vida de las personas en diferentes contextos sociales.
Sociología: la sociología utiliza el enfoque cualitativo para explorar y comprender la vida social y la cultura de las personas.
Caracteristicas
El objetivo de la investigación cualitativa no es generalizar los hallazgos a una población más amplia, sino comprender en profundidad el fenómeno en estudio, explorar las experiencias y perspectivas de los participantes y construir teorías explicativas del fenómeno.
Los datos recolectados en este enfoque son principalmente palabras, imágenes y otros materiales no numéricos, y se recolectan a través de técnicas como la entrevista, la observación, el análisis de documentos, entre otras.
Se basa en la idea de que la realidad es construida socialmente y que los significados son creados por las personas a través de su interacción social.
Se enfoca en la comprensión en profundidad de los fenómenos sociales y culturales complejos, a través de la recolección y análisis de datos no numéricos.