Kategorier: Alle - finanzas - economía - mercado - información

af Melissa Lara Ruiz 1 dag siden

7

La economía y finanzas públicas.

La economía del bienestar establece que una economía solo es eficiente en ciertas condiciones, identificando varios fallos de mercado. Las fallas de información justifican algunas actividades estatales debido a la información incompleta que poseen los consumidores.

La economía y finanzas públicas.

La economía y finanzas públicas.

Finanzas Públicas

Como menciona (Astullido, 2017) Las finanzas públicas pueden entenderse como el conjunto de actividades, principios y técnicas que utiliza el Estado para allegarse de recursos y distribuirlos con el fin de satisfacer necesidades sociales y procurar el bien público.

Instrumentos de intervención directa:

Política Monetaria

Por medio del banco central, el Estado busca lograr la estabilidad de los precios e influir sobre el crecimiento del producto y el empleo mediante el control de la cantidad de dinero que circula en una economía y de las tasas de interés

Tipo de Cambio

Influye en la entrada o salida de capitales y en las exportaciones e importaciones de un país, por lo que, en un contexto global, es relevante considerar los tipos de cambio.

Tasa de Interés

El precio del dinero ante unos índices de inflación altos, el banco central puede situar la tasa de interés en un nivel más alto; de esa manera, la gente normalmente adquirirá menos bienes y servicios a crédito.

Cantidad de Dinero en Circulación

El banco central determina la oferta monetaria, es decir, la cantidad de monedas y billetes de diversas denominaciones que habrán de ponerse en circulación.

Política Fiscal

La política fiscal consiste en la manera en que el gobierno de un país utiliza la estructura impositiva y el gasto público para influir en el comportamiento de la economía.

Se divide en:

Gasto Público

Es total de gastos del estado que se utilizan, sirve como por ejemplo para pagar la seguridad pública o construir carreteras.

Ingreso Público

Es el recurso que recibe el estado para financiar actividades, provienen como por ejemplo el ingreso de los impuestos.

Fallas de Mercado

Concepto:
El primer teorema fundamental de la economía del bienestar establece que la economía sólo es eficiente en el sentido de Pareto en determinadas circunstancias o condiciones. (Stiglitz J. , 2000)

Se divide en seis fallos:

Paro, Inflación y desequilibrio

Como menciona (Stiglitz J. , 2000)Es el síntoma más admitido de “fallo del mercado” sea el elevado paro, tanto de trabajadores como de máquinas, que ha acosado periódicamente a las economías capitalistas y la relación entre la inflación y el desempleo cómo está afecta a la economía.

La tasa de inflación en el aumento de los precios de los alimentos como la canasta básica o siendo más específico en el aumento al precio de la tortilla.

Fallos de Información

Algunas actividades del Estado se justifican porque los consumidores tienen una información incompleta y por la convicción de que el mercado suministra por sí solo demasiada poca información.

Las normas en relación con el etiquetado de los productos como en mayormente los alimentos como en una lata de alguna marca que diga exceso de sodio

Mercados Incompletos

Como menciona (Stiglitz J. , 2000)Siempre que los mercados privados no suministran un bien o un servicio, aun cuando el coste de suministrarlo sea inferior a lo que los consumidores están dispuestos a pagar, existe un fallo en el mercado.

Los mercados de seguros y préstamos que algunos economistas consideran que están funcionando mal.

Externalidades

Según (Stiglitz J. , 2000)existen muchos casos en los que los actos de una persona o de una empresa afectan a otras personas o a otras empresas, cuando las acciones de una empresa generan un beneficio a otras, pero no recibe ninguna retribución a cambio.

una externalidad negativa seria cuando ya hay una fila de carros y se suma uno extra ya genera trafico afectando la movilidad. Una externalidad positiva seria cuando plantas varios árboles en tu casa generando sombra o calidad de aire un ambiente alrededor de tus vecinos.

Bienes Públicos

Son aquellos bienes que, o no son suministrados por el mercado o, si lo son, la cantidad suministrada es insuficiente.

Las carreteras, La defensa nacional, la policía entre otros

Fallo en la Competencia

Definición:

Para que los mercados sean eficientes en el sentido de Pareto, tiene que haber competencia perfecta, es decir, ha de existir un número suficientemente grande de empresas que crean cada una de ellas que no pueden influir en los precios. (Stiglitz J. , 2000)

serían los monopolios y uno de ellos que existe en México son las empresas de telecomunicaciones (Telcel, izzi)

Funciones del Estado

La estabilización
Su cometido era conseguir que la economía permaneciera en el nivel de pleno empleo con unos precios estables.La forma en que debía hacerse era el tema principal de los cursos de macroeconomía. (Stiglitz J. E., 2000)

Un ejemplo seria conocer el producto interno bruto (PIB) en el cual este indicador mide el valor de los bienes y servicios finales que se producen en un país. Como ejemplo el valor de la producción de algun producto alimenticio o vehículos.

La distribución
se ocupaba de la forma en que los bienes producidos por la sociedad se distribuían entre sus miembros. Este trataba cuestiones como la equidad y de la disyuntiva equidad-eficiencia. (Stiglitz J. E., 2000)

Un ejemplo sería la distribución a entidades federativas y a municipios.

La Asignación
Su cometido es planificar, organizar, dirigir y controlar cada uno los recursos del estado.El Estado intervenía en la forma en que la economía asignaba sus recursos, tanto directo como indirecta, (Stiglitz J. E., 2000)

Ejemplo:

Un ejemplo seria la asignación de recursos del estado para financiar proyectos de salud, cómo cuando adquieren ambulancias o las caravanas de salud que incluyen camiones donde hacen rayos x, consultas médicas, dentistas entre otros.