Los componentes del diseño curricular en el nivel Primario.
Perfil del egresado
El perfil de regresado el nivel primaria según un diseño curricular se basa en el desarrollo de competencias que preparan los estudiantes para la vida, este perfil describe al estudiante en términos de conocimientos, habilidades, valores y actitudes esenciales del ser humano.
El perfil del estudiante egresado al nivel primario debe ser autónomo y crítico ya que se debe de desarrollar su capacidad para reflexionar y analizar además de resolver problemas de manera independiente también argumenta sus ideas de forma lógica respetando las opiniones de los demás. Este debe ser competente en torno a la comunicación ya que debe de expresarse de manera oral y escrita de forma clara y con coherencia. Es consciente de su identidad y también de su cultura ya que conoce y valora las historias y tradiciones al igual que los símbolos patrios de la República Dominicana. Por otro lado, respeta la diversidad cultural, es responsable y comprometido con la sociedad demostrando respeto, solidaridad y cooperación en su entorno, participando activamente la resolución de problemas de cualquier índole.
Finalmente utiliza la tecnología, es capaz de trabajar en equipo, colabora con otros para alcanzar metas, también desarrollar habilidad de convivencia pacífica y el respeto mutuo y convive con valores éticos, actuando con honestidad y responsabilidad respetando las normas y los derechos de los demás e interesado siempre en buscar soluciones a problemas del entorno no a crear más caos en que sea que se encuentre.
Evaluación en este nivel
La evaluación en el nivel primario según el diseño curricular de la República Dominicana es un proceso continuo, integral informativo que tiene como propósito mejorar el aprendizaje de los estudiantes este se fundamenta en el enfoque por competencias y busca medir los conocimientos y valorar las habilidades, actitudes y valores de los estudiantes durante el proceso de enseñanza de aprendizaje.
Se caracteriza por:
Ser formativo y continuo ya que se realizan durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ser integral ya que evalúa no son los conocimientos sino las habilidades, actitudes y valores en los distintos contextos educativos.
Centrado en el estudiante, ya que considera el ritmo y el estilo de aprendizaje de cada niño.
Flexible y contextualizada ya que se adapta a las necesidades de los estudiantes.
Siendo así está evaluación tiene tres vías de desarrollo que son la diagnóstica, la formativa y la formativa de esta manera se evalúa en tres partes el proceso de enseñanza de aprendizaje el desarrollo de los estudiantes en este proceso.
Esto también incluye diferentes técnicas e instrumentos de evaluación en este nivel se pueden destacar las siguientes:
Observación directa, pruebas escritas orales, portafolios, proyectos y tareas, autoevaluación y evaluación .
Naturaleza del nivel
Según el diseño curricular dominicano vigente, el nivel primario tiene como naturaleza centrar su desarrollo en las competencias fundamentales de los estudiantes para que estos logren desempeñarse de manera efectiva la sociedad.
Éste nivel primario tiene por naturaleza caracterizarse en:
-El carácter formativo e inclusivo ya que buscar garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los niños tratando de atender a la diversidad cultural y social y a las capacidades de los estudiantes afianzadas en la necesidades de estos.
-El desarrollo integral del estudiante ya que fomenta el desarrollo cognitivo, emocional, físico, social y ético y promueve el aprendizaje basado en contextos significativos y reales.
- El énfasis de las competencias fundamentales ya que aquí se desarrollan siete competencias que abarcan la comunicación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, entre otras.
-El enfoque constructivista y participativo que promueve un aprendizaje activo donde los estudiantes son los responsables de crear sus propios conocimientos en base a las experiencias significativas que tienen durante el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
-Las interdisciplina ya que este nivel integra tanto la lengua española, matemáticas, sociales, naturales, arte, educación física entre otras para lograr un conocimiento más global de lo que son los contextos reales.
-El acompañamiento docente sumamente importante en este nivel ya que el docente es un facilitador y un guía para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Finalmente el nivel primario tiene como naturaleza orientar la formación de ciudadanos responsables, conscientes y preparados para los desafíos de su entorno éticos y respetando la diversidad tanto cultural como social.
Características de las estrategias de enseñanza-aprendizaje
En el currículo dominicano las estrategias de enseñanza aprendizaje tienen características que buscan garantizar que el aprendizaje sea significativo, inclusivo y basado en las competencias. Algunas de estas características son:
Centradas en el estudiante, basadas en el enfoque por competencia y los temas enfoques, interactivas y colaborativa, conceptualizadas a la realidad del estudiante, utiliza recursos variados, se desarrollan basadas en la indagación el descubrimiento, son integradoras e interdisciplinarias, conllevan una evaluación formativa y continua y utilizan la tecnología como medio de desarrollo al igual que otras vías tradicionales.
Estructura (Componentes curriculares)
La nueva estructura del diseño curricular del Nivel Primario consta de los siguientes
componentes: competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje,
actividades, medios y recursos para el aprendizaje, y orientaciones para la evaluación.
Las estrategias de aprendizaje son las que constituye la forma de planificar y organizar las actividades para apoyar la construcción de conocimientos en el ámbito escolar, esto se refieren a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza.
Los recursos de aprendizaje favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos. La evaluación es una guía para los actores del proceso de objetivos acerca de la eficacia de la enseñanza de la calidad de los aprendizajes.
Los contenidos son los mediadores del aprendizaje significativo, son conocimientos o saberes propios de las áreas curriculares, a través de los cuales se concretan y se desarrollan las competencias específicas.
Las competencia según el currículo es la que capacidad para actuar de manera autónoma en contexto diversos movilizando de forma integrada con conceptos, procedimientos, actitudes y valores. Se dividen en Fundamentales y Espeficicas.
Las actividades son dudas aquellas acciones organizadas pedagógicamente que forman parte de una situación de aprendizaje que tienen por finalidad proporcionar al estudiantado la oportunidad de vivir y experimentar comportamientos asociados con el desarrollo de las competencias.