Kategorier: Alle - determinación - hecho - contribución - obligación

af Juan Medina 1 dag siden

56

Nacimiento a extinción de la obligación tributaria

La obligación tributaria es una responsabilidad impuesta por la ley que debe cumplir el contribuyente. Esta obligación puede nacer de diferentes hechos generadores, que son eventos externos específicos, como la obtención de ingresos por salarios.

Nacimiento a extinción de la obligación tributaria

Juan Antonio Medina Hernández Matrícula 2001454

Fuentes bibliográficas: Lara Dorantes, R., (2009). La recaudación tributaria en México. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (23), 113-143. Fonseca Forero, I. G., (2024). El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión. Revista de Derecho Fiscal, (24), 107-127. https://doi.org/10.18601/16926722.n24.06. Tesis de la suprema corte de justicia, registro digital 160032, instancia de primera sala, fuente Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro X, Julio de 2012, Tomo 1, página 478: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/160032. CFF: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf

Nacimiento a extinción de la obligación tributaria

Hecho generador

Por otro lado este hecho, es un acontecimiento externo mediante el cual se verifica o presume la ocurrencia de un hecho imponible, y por ende si se configura el nacimiento de una obligación.

Determinación de la OT

OT significa determinación tributaria, la cual consiste en el acto o actos emanados de la administración, de los particulares o de ambos, destinados a establecer la configuración del presupuesto de hecho, así como los conceptos anteriores.

Autodeterminación de la OT

Corresponde a los contribuyentes determinar las contribuciones a su cargo, salvo disposición expresa de lo contrario. Esto mediante operaciones matemáticas encaminadas a fijar su importe exacto a través de la aplicación de tasas tributarias establecidas en la Ley. (Fundamento Artículo 6to del CFF)

Hecho imponible

Delimitar un acontecimiento económico que el legislador a querido gravar mediante determinado tributo, pues en el identificó determinada manifestación de riqueza.
Ejemplo

La obtención de ingresos por medio de un salario fijo por una actividad laboral subordinada.

Determinación por la autoridad

Son casos especiales establecidos en la ley los cuales estipulan cuando es que una autoridad tributaria es la encargada de exigir ciertos requisitos necesarios para el cumplimiento de esa obligación. (Fundamento Artículos 41, 42 y 48 del CFF)

Época de pago de las contribuciones

ISR e IVA: Antes del 17 del mes siguiente. (Fundamento Artículo 6 y 20 del CFF)

¿Cuándo es exigible una contribución?

Las contribuciones se pagan en la fecha o dentro del plazo señalado en las disposiciones respectivas. A falta de disposición expresa el pago deberá hacerse mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas (Fundamento Artículo 6 del CFF)

Medios de extinción

El pago de las obligaciones tributarias.
Los tipos que existen son: El pago Artículo 20 del CFF. Compensación Artículo 23 del CFF. Condonación Artículo 74 del CFF. Prescripción Artículo 146 del CFF.
Son las formas legales que establece la ley para dar fin o cumplimiento a determinada obligación tributaria.

Nacimiento de la obligación tributaria

El tributo viene a consistir esencialmente, la manifestación económica de la relación jurídica-tributaria, representada por el derecho de cobro del fisco. (Fundamento legal: Artículo 1ro del CFF)