Kategorier: Alle - autoevaluación - inclusivas - estrategias - integral

af Mairelyn Sanchez 2 dage siden

4

Nivel Primario

En el nivel primario, la evaluación se caracteriza por ser integral, utilizando diversos instrumentos y técnicas objetivas. Incluye modalidades como la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, además de ser diagnóstica, sumativa y formativa.

Nivel Primario

Nivel Primario

Escriba el nombre de su tema.

Estructura (Componentes curriculares)

Añade notas detalladas sobre cada clase para que, cuando llegue el momento de preparar los exámenes, tengas una visión general más fácil y rápida.

Mallas Curriculares
Evaluación para cada Ciclo
Estrategias de enseñanza-Aprendizaje
Consideraciones Metodológicas
Elementos específicos del Área relativos a contenidos
Conexión de los Ejes Transversales
Aportes del Área a las Competencias Fundamentales en el Ciclo
Contextualización del área y del ciclo
Ejes transversales
Ciudadanía y convivencia
Desarrollo sostenible
Alfabetización imprescindible
Desarrollo profesional y personal
Salud y Bienestar
Áreas del conocimiento
Formación Humana Integral y Religiosa
Educación Física
Educación Artística
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales

Añade una breve descripción de tu tarea y cualquier detalle que necesites para entenderla y completarla.

Matemáticas

Añade una lista de preguntas que te ayuden a recapitular tu conferencia.

Lengua Extranjera: Inglés

Anota si hay cosas que te gustaría discutir o aclarar con tu profesor o tus compañeros en relación con este tema.

Lengua Española

Añada una breve descripción de la conferencia.

Características de las estrategias de enseñanza-aprendizaje

Inclusivas:
Se consideran las necesidades de todos los estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Significativas:
Los contenidos se vinculan con la vida cotidiana de los estudiantes y con situaciones reales
Variadas
Se utilizan diversas estrategias metodológicas

Preguntas antes, durante y después de la lectura

Resolución de problemas

Trabajo colaborativo

El juego

Centradas en el estudiante
los estudiantes deben ser protagonistas de su propio aprendizaje

Evaluación en este nivel

Revise sus necesidades de recursos y marque los dispositivos que necesitará, así como su disponibilidad. Añade otros, si es necesario.

Añadir otros
Características
Contempla instrumentos y técnicas
Objetiva
Integral
Por los actores
Heteroevaluación
Coevaluación
Autoevaluación
Por momentos

Seleccione según sea necesario:

disponible

no disponible

Sumativa
Formativa
Diagnóstica

Añade otros recursos:

disponible

no disponible

Naturaleza del nivel

Añade información clave sobre los libros que has leído. Si lo consideras necesario, puedes añadir un pequeño resumen de tus lecturas en la sección Notas.

Propósito

Añada aquí todos los detalles sobre sus proyectos.

Centrado

Propiciar

Añade los miembros del equipo.

Personas competentes

Desarrollo cognitivo y emocional

Busca formar ciudadanos críticos

Añada una breve descripción del proyecto.

Sentar las bases para un desarrollo integral

Añade el nombre del proyecto.

Perfil del egresado

Escribe toda la información que quieras saber sobre este tema. Si hay algo que aún no sabes, ¡no hay problema! Puedes ir rellenando los espacios en blanco.

Ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad.

Añade detalles sobre los criterios de evaluación de tus profesores. Así sabrás en qué aspectos debes centrarte.

Curiosos por el mundo que los rodea y un deseo de aprender.

Anote la política de asistencia, para evitar confusiones a lo largo del año.

Reflejan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Escribe el nombre de tus profesores y ayudantes, además de cualquier detalle que debas saber sobre ellos.

Capaces de comunicarse de forma efectiva en Lengua española y en una lengua extranjera

Añada detalles sobre su curso.