Kategorier: Alle - subsistencia - autorrealización - libertad - motivación

af Ricardina Isabel Campos Moran 18 timer siden

3

Principales aportes de Abraham Maslow y Manfred Max-Neef al Desarrollo Humano

Las teorías de desarrollo humano de Abraham Maslow y Manfred Max-Neef han tenido un impacto significativo en la comprensión del bienestar y la dignidad humana. Maslow, con su enfoque humanista, introdujo la jerarquía de necesidades que abarca desde las necesidades fisiológicas hasta la autorrealización, destacando la motivación y el desarrollo personal como factores clave.

Principales aportes de Abraham Maslow y Manfred Max-Neef al Desarrollo Humano

Ricardina Isabel Campos Moran

Desarrollo Humana y Bienestar Social

Docente: Dolores Karina Guzmán Gonzales

Principales aportes de Abraham Maslow y Manfred Max-Neef al Desarrollo Humano

Para dar nombre a tu historia, tienes que pensar en el mensaje general y en lo que quieres que tu público entienda de la historia. Además, que sea relevante y fácil de recordar.

Divergencias

El final de una historia es esencial. Todos sabemos que si el final es flojo, lo que ha sucedido antes pierde su importancia. Así que haz que sea imprevisible, pero justo. Un final resuelto responde a todas las preguntas y ata todos los cabos sueltos de la trama.

Esta es la sección cierre de la historia.
Ver ejemplos de posibles resultados a continuación:

Enfoque Individual vs. Social y Cultural

Intenta responder a estas preguntas para llegar a un cierre:
- ¿Se han resuelto todos los problemas?
- ¿Está claro lo que ocurre con cada personaje de la historia?
- ¿Ha transformado el reto a tu personaje principal?
- ¿Cómo se sienten los personajes al final?

Es el momento en que el protagonista supera el último obstáculo y se enfrenta por fin a su mayor reto.
El clímax suele seguir uno de estos patrones:


Escriba su respuesta.

Estructura Jerárquica vs. Interrelación de Necesidades

Convergencias

En la mitad de la historia es donde añades 'capas de complicaciones' que conducirán al final. Revela más cosas sobre el viaje del personaje. ¿Ha cambiado su personalidad? ¿Cómo superaron los retos? Y a medida que construyes el conflicto central de la historia, haz que sea más personal para ese personaje. Además, a partir del acto intermedio, tienes que conducir al acto final.

Segundo

Tu(s) personaje(s) necesita(n) motivación para resolver el (los) reto(s).

Promoción del Bienestar y la dignidad

¿Por qué necesita tu personaje enfrentarse a este reto? ¿Qué espera conseguir al resolverlo?
Mira algunos ejemplos:

Primero

Cada historia tiene un personaje principal y ese personaje suele tener que resolver un problema o un reto. El reto del personaje es el que crea tensión a lo largo de la historia.

Enfoque en las necesidades Humanas

En la mayoría de las historias, hay 3 retos. El número 3 es un número místico que simboliza la plenitud. Intenta idear retos interesantes con los que tu personaje tenga que luchar.
Mira algunos ejemplos a continuación:

INICIO

En el principio de la historia (o la exposición), tendrás que presentar el escenario y los personajes. También es posible que quieras presentar el conflicto principal. Esta parte de la historia es importante porque proporciona al lector la información de fondo necesaria e incluso una primera visión de la personalidad de un personaje.

Manfred Max-Neef

El escenario ('tiempo y lugar) de una historia puede cambiar a lo largo de la trama.

Afecto

Los detalles sensoriales incluyen la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Estos detalles son importantes porque crean profundidad en el escenario.
Vea algunos ejemplos a continuación:

Creación

Enfoque multidimensional

Protección

El tiempo es un elemento importante en tu historia porque puede influir mucho en el ambiente y el estado de ánimo de los personajes.

Ocio

¿Su historia incluye catástrofes meteorológicas? Vea algunas sugerencias a continuación o añada las suyas propias:
- huracán, terremoto, tormenta, etc.

Libertad

Subsistencia

El tiempo de la historia también puede cambiar. Puede describir el acontecimiento de un solo día o puede incluir la trama de todo un año. En cualquier caso, no olvides mencionarlo.

Participación

Identidad

Desarrollo a Escala Humana

Tu historia puede transcurrir en cualquier lugar al que te lleve tu imaginación.
Por ejemplo: en un ascensor, en un bosque encantado, etc. No olvides dar detalles del entorno cada vez que cambie el escenario, de lo contrario, la historia puede resultar confusa. Menciona también las estaciones, ya que cada una de ellas tiene un clima y unos acontecimientos únicos.

Entendimiento

Satisfactores contextuales

Abraham Maslow

Escribe el nombre de tu personaje.

Añade otras cualidades/atributos del personaje.

Motivación y desarrollo personal

Afiliación

¿Cuál es el objetivo principal de tu personaje?

luchar contra el Malencontrar el amorderrotar a su enemigodominar el mundohacer amigosviaje en el tiempohacer un descubrimiento impresionanteOtros

Enfoque Humanista

Fisiológicas

¿Qué rasgos describen mejor la personalidad del personaje? Elige más si es necesario:

introvertidolealamableindependienterapidez mentalaventureroidealistadulcementecalmaarriesgadocreativoingeniosoestrictoquisquillosoextrañotorpeásperoagresivodescuidadoaferrándosecobardecruelengañosoimpulsivoOtros

Autorrealización

Jerarquía de necesidades

Elige el tipo de carácter:

Protagonista (personaje principal)Antagonista (adversario del protagonista)Plano (carácter estereotipado)Redondo (su personalidad se desarrolla a lo largo de la historia)Estático (no evoluciona como persona a lo largo de la historia)Dinámico (cambio drástico de personalidad)Confidente (el protagonista confía en él)Foil (personaje contrastante que realza la personalidad de otro personaje)Otros

Reconocimiento