Kategorien: Alle - luz - emisión - frecuencia - fotón

von Miguel De la Torre vor 4 Tagen

2562

7.1.- EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

El efecto fotoeléctrico es un fenómeno fundamental en la física moderna, donde los electrones absorben fotones de manera instantánea. La energía necesaria para liberar un electrón depende del metal iluminado y se conoce como función trabajo.

7.1.- EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

Plan de trabajo

Plan de trabajo nº

Problemas 1 al 6


Soluciones

7.3.- EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

¿En qué consiste el efecto fotoelectirco?

Observaciones de Herzt

1. El que exista o no emisión de electrones no depende de la intensidad luminosa pero sí depende de la frecuencia de la luz con la que se ilumina el metal.

2. La luz de una determinada frecuencia que es capaz de extraer electrones de un metal puede que no los extraiga de otro metal diferente.

3. En aquellos casos en los que existe emisión de electrones, el número de electrones emitidos por segundo depende de la intensidad de la luz que ilumina el metal.

4. La energía cinética máxima de los electrones emitidos por un metal depende de la frecuencia de la radiación incidente y del tipo de metal que emita los electrones. Esa energía cinética no depende de la intensidad de la luz que ilumina el metal

Física moderna

a) Un electrón «absorbe» los fotones de uno en uno en un proceso casi instantáneo.

b) La energía necesaria para arrancar un electrón la llamamos función trabajo o potencial de extracción (W0) y depende del metal que se ilumine.

c) Sólo habrá emisión de electrones cuando la energía del fotón incidente supere la energía (W0) necesaria para arrancar al electrón del metal. Si h f es la energía del fotón y h f0 es la energía mínima que tiene que tener para arrancar el electrón, se debe cumplir

que h f ≥ h f0, es decir que f ≥ f0.

A la frecuencia f0 se le llama frecuencia umbral.

d) Una parte de la energía del fotón incidente se emplea en arrancar al electrón y el resto se transforma en la energía cinética del electrón emitido.

energía del fotón = trabajo de extracción + Ecinética del electrón

h f = h f0 + Ec

e) El potencial de corte es la ddp necesaria para detener la emisión de electrones

Potencial de corte

Potencial de frenado

Frecuencia umbral

Ejemplo

Solución:


Ecuacióm del efecto fotoeléctrico


Naturaleza corpuscular de la luz

Lo que hace Einstein es considerar que la luz no sólo intercambia energía con los átomos en forma de  cuantos, sino que la propia luz está formada por minúsculos gránulos de energía (fotones). La luz tiene  naturaleza corpuscular.

Hechos experimentales

• Para cada metal existe una frecuencia de la luz (frecuencia umbral) por debajo de la cual, por muy intensa que esta sea, no se produce emisión.

• Si el efecto se produce, la intensidad de la corriente eléctrica producida es proporcional a la intensidad de la luz que ilumina el metal.

• La velocidad de los electrones no depende de la intensidad de la luz, sino de su frecuencia.

Ejemplos
¿Cómo lo explica la Física clásica?

En consecuencia, el efecto fotoeléctrico debería de producirse más fácilmente con luz más intensa.

Explicación