von Alexandra Muñoz Vor 11 Monaten
139
Mehr dazu
von SALINAS HERNANDEZ SALINAS HERNANDEZ
von Daniela Lugo
von Ingrid Xiomara Camperos
von Christian Camilo Laguna Garzón
Esto allanó el camino para la colonización europea de América, Asia y África, y dio lugar a un intenso comercio transatlántico y transoceánico.
La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Ruta del ambar
Ruta de la seda
Estos negocios pueden incluir la exportación e importación de bienes y servicios, la inversión extranjera directa, la gestión de filiales o sucursales en el extranjero, la colaboración en proyectos internacionales, entre otros.
incremento la conexión entre individuos de distintas regiones mediante la migración, el turismo, las redes sociales y la comunicación digital, resultando en una mayor conciencia de problemas globales y en la formación de movimientos sociales transnacionales.
promueve una mayor cooperación entre los estados y el surgimiento de instituciones internacionales
aborda problemas globales como el cambio climático, el terrorismo, la migración y la gobernanza económica
implica la difusión global de ideas, valores, tradiciones y productos culturales
intercambio de música, cine, alimentos, moda, idiomas y prácticas religiosas
implica interconexión de las economías a nivel mundial a través del comercio internacional, la inversión extranjera directa y la integración de los mercados financieros.
Durante la era de la colonización europea en los siglos XVI al XIX, se establecieron imperios globales que conectaron territorios distantes a través del comercio, la migración y la transferencia de tecnología y conocimiento.
Estos imperios coloniales, como el español, el portugués, el británico y el francés, jugaron un papel fundamental en la creación de una red global de intercambio y comunicación.
Tras la Segunda Guerra Mundial, instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Se promovio la liberalización comercial e inversión a nivel mundial, impulsando un notable aumento en el comercio internacional, la inversión extranjera y la integración económica entre naciones.
Desde la antigüedad, las civilizaciones han intercambiado bienes, ideas y culturas a través de rutas comerciales como la Ruta de la Seda, conectando regiones distantes como Asia, Europa y África.