Kategorien: Alle - implementación - diseño - mantenimiento - lógica

von Sebastian Perez vor 16 Tagen

85

Bases De Datos (U1 Procesamiento de la Información)

El proceso de diseño de un sistema de información consta de varias fases esenciales para su correcta implementación y sostenibilidad. Inicialmente, se define la necesidad del sistema y los requisitos de información que deben ser atendidos.

Bases De Datos
(U1 Procesamiento de la Información)

Bases De Datos (U1 Procesamiento de la Información)

Realizado Por: Juan Sebastian Perez Loaiza Cohorte: Cohorte 2025-V11

Bibliografía Date, C. J. (1993). Introducción a los sistemas de bases de datos (5.a ed.). Addison-Wesley. / (https://unefazuliasistemas.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/04/introducion-a-los-sistemas-de-bases-de-datos-cj-date.pdf) Cohen, D. (1996). Sistema de información para la toma de decisiones. McGraw-Hill/Interamericana. / (https://udi.metabiblioteca.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1910&shelfbrowse_itemnumber=2845) González, G. (2004). Diseño de Indicadores de Gestión Institucional. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. / (https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/116281/GONZALEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y) *Información extraída en su mayoría por el material de apoyo de la unidad 1*

Fases de Diseño

El proceso de diseño de un sistema de información incluye varias fases clave que aseguran su correcta implementación y funcionamiento.
Cada una de estas fases es fundamental para garantizar que el sistema de información no solo cumpla con los requisitos iniciales, sino que también se mantenga útil y eficiente a lo largo de su vida útil.
Mantenimiento

Esto implica monitorear el sistema para asegurarse de que cumpla con las necesidades de los usuarios y que siga siendo relevante frente a cambios en el entorno de negocio.

Implementación

Una vez que se ha desarrollado el diseño físico, se procede a la implementación del sistema. Esto incluye la instalación de hardware y software, así como la migración de datos si es necesario.

Física

Se determina cómo se implementará el sistema en términos de hardware y software. Se seleccionan las tecnologías adecuadas, se define la estructura de almacenamiento de datos y se planifica el entorno donde se desplegará el sistema.

Lógica

Se desarrolla el modelo lógico del sistema, que implica la conceptualización de cómo se estructurará la información. Aquí se definen las entidades, sus atributos y las relaciones entre ellas sin preocuparse por cómo se implementarán físicamente.

Conceptual

Se define la necesidad del sistema y se identifican los requisitos de información que deben ser atendidos. Se enfoca en entender qué información es necesaria y cómo se relacionan los distintos elementos del sistema.

Evaluación y Mejora

Se analiza el rendimiento del sistema y se identifican áreas de mejora. Esto puede incluir el uso de técnicas de reingeniería para realizar ajustes significativos en el sistema, garantizando así su efectividad y alineación con las metas del negocio a lo largo del tiempo.

Datos

Unidades de información que pueden ser utilizadas para describir entidades, eventos, o cualquier aspecto de interés, se organizan en tablas y son fundamentales para la operación de sistemas de información.
Manipulación

Se refiere al proceso de consultar información almacenada. Esto se realiza principalmente a través de un lenguaje de consulta, siendo el más común el SQL.

-De manipulación (DML) -De Definición (DDL)

Tipos

Fechas

Representan fechas y horas. Útil para registros de eventos, o cualquier ocasión en la que se deba mantener un seguimiento temporal

Binarios

Comúnmente representadas como 1 o 0, verdadero o falso, sí o no. Se utilizan para representar estados o condiciones

Blobs

Permiten almacenar grandes volúmenes de información, como imágenes, gráficos, y sonidos

Alfabéticos

Son letras del alfabeto y pueden incluir símbolos especiales como el punto, la coma, etc. Se utilizan para almacenar texto.

Decimales

Representan números reales, incluyendo dígitos decimales. Uso común en situaciones donde se necesita precisión en cálculos.

Numéricos

Compuestos por números enteros. Se utilizan para realizar cálculos matemáticos

Sistema especializado en el almacenamiento y gestión de datos, diseñado para organizar, acceder y analizar información de manera eficiente y segura.

Desventajas
-Costo -Complejidad -Riesgo de Fallos -Desafíos de Escalabilidad -Dependencia Tecnológica
Objetivos
-Organización de Datos -Acceso y Recuperación Eficiente -Integridad y Seguridad de los Datos -Soporte a la Toma de Decisiones
Ventajas
-Centralización de Datos -Eficiencia en la Consulta -Integridad de Datos -Reducción de Redundancia -Facilidad de Acceso
Políticas
-De Seguridad -De Integridad -De Respaldo y Recuperación -De Actualización y Mantenimiento
Funciones
-Almacenamiento de Datos -Manipulación de Datos -Recuperación de Información -Seguridad y Backup: